Las bolsas asiáticas caen en la apertura ante presión de EE.UU. a China

Las acciones en Australia y Japón abrieron a la baja, mientras que los futuros apuntaban a una caída del 2% en Hong Kong.

La caída de la mayoría de las megacaps afectó a la recta final de las operaciones en EE.UU.
Por Aya Wagatsuma
24 de febrero, 2025 | 08:06 PM

Bloomberg — Las bolsas asiáticas comenzaron el martes con un clima de aversión al riesgo después de que la medida del presidente estadounidense, Donald Trump, de frenar las inversiones chinas y proceder con los aranceles a Canadá y México llevara a los inversores a recortar posiciones. Un descenso de las acciones estadounidenses al final de las operaciones también dañó el sentimiento.

Las acciones en Australia y Japón abrieron a la baja, mientras que los futuros apuntaban a una caída del 2% en Hong Kong. Un indicador de las acciones chinas en EE.UU. registró su mayor caída en más de cuatro meses después de que los recibos de depósito estadounidenses de Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) cerraran con un descenso del 10%, el mayor desde octubre de 2022. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó 1 punto básico hasta el 4,4% en las primeras operaciones asiáticas, mientras que el oro tocó un récord el lunes.

PUBLICIDAD

Vea más: Estos son los países de Latam con el riesgo país más bajo actualmente; el S&P 500 se desplomó

El sentimiento en el mercado más amplio se agrió después de que Trump hiciera público un memorando en el que se pide a un comité clave del Gobierno que frene el gasto chino en tecnología, energía y otros sectores estratégicos estadounidenses. Eso amenaza con deshacer un repunte en las acciones tecnológicas chinas después de que el optimismo sobre DeepSeek y la reunión del presidente Xi Jinping con líderes corporativos, incluido Jack Ma de Alibaba, habían enviado un indicador clave a un máximo de tres años.

“La directiva de Trump de limitar el gasto y la inversión chinos en sectores estratégicos de EE.UU. ha sido el detonante de una sólida reducción de los largos extendidos y esto se extenderá en la apertura al contado de la renta variable de HK”, escribió en una nota Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group Ltd. “El aspecto clave será entonces cómo actúen los operadores basados en China/Asia tras la debilidad inicial”.

La caída de la mayoría de las megacaps afectó a la recta final de las operaciones en EE.UU., ya que el S&P 500 cedió un 0,5%, el Nasdaq 100 perdió más de un 1% y el Promedio Industrial Dow Jones se tambaleó. Pocos días antes de los resultados de Nvidia Corp. (NVDA), la exposición neta de los fondos de cobertura a los valores de las ‘Siete Magníficas’ alcanzó el nivel más bajo desde abril de 2023. El fabricante de chips perdió un 3,1%.

Trump expuso el plan en un memorando presidencial de seguridad nacional firmado el viernes que se compromete a utilizar “todos los instrumentos legales necesarios” para prohibir que las filiales chinas inviertan en tecnología estadounidense, infraestructuras críticas, sanidad, agricultura, energía, materias primas y otras industrias. La directiva sienta las bases para un uso más musculoso del CFIUS, un panel secreto que examina las propuestas de entidades extranjeras para comprar empresas o propiedades estadounidenses, con el fin de frustrar la inversión china.

Lea más: Trump ordena al CFIUS restringir las inversiones chinas en EE.UU.: los detalles

Trump también profundizó la división de Washington con sus aliados sobre Ucrania, retirando la condena estadounidense a la invasión rusa de 2022 en las Naciones Unidas y entre los países del Grupo de los Siete, ya que pretende poner fin a la guerra en términos aceptables para Moscú.

PUBLICIDAD

El presidente estadounidense también dijo que los aranceles que está previsto que afecten a Canadá y México el mes que viene estaban “a tiempo” y “avanzando muy rápidamente” tras un retraso inicial.

“Esta podría ser una semana clave para un mercado bursátil que en su mayor parte ha cotizado lateralmente durante más de dos meses”, dijo Chris Larkin en E*Trade de Morgan Stanley.

El índice Nasdaq Golden Dragon China cayó un 5,2%, con Bilibili Inc. y Kingsoft Cloud Holdings también entre los valores que cayeron un 10% o más.

Los inversores estadounidenses han comenzado a aumentar las apuestas a que volverá la volatilidad, ya que las ganancias de Nvidia del miércoles podrían ser las primeras de un torbellino de acontecimientos. El índice de referencia estadounidense lleva más de 30 sesiones sin registrar descensos consecutivos superiores al 1%.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó tres puntos básicos hasta el 4,4%.

“El mercado está agitándose lateralmente, impulsado por la confusión de los inversores, un periodo natural de consolidación tras las recientes ganancias y la debilidad estacional de febrero”, afirmó Mark Hackett de Nationwide. “Sin embargo, el fuerte telón de fondo macroeconómico, las sólidas ganancias y los saludables flujos de fondos abogan por una ruptura al alza una vez que se recupere el impulso”.

Lea además: Precio del dólar en Perú cayó hoy 24 de febrero: estas son las causas

Mientras tanto, se espera que el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal se enfríe hasta el nivel más bajo desde junio, pero los glaciales avances en la contención de los precios mantendrán cautos a los funcionarios. Los datos se publicarán el viernes.

“Si vemos unos beneficios extraordinarios de Nvidia y unos datos de inflación más suaves de lo esperado, eso podría dar un impulso alcista a las acciones”, dijo Clark Bellin, de Bellwether Wealth.

PUBLICIDAD

En otros mercados, el petróleo subió en una sesión en gran medida sin rumbo en medio de una serie de incertidumbres geopolíticas, como las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y un posible aumento de la producción de crudo iraquí. El oro alcanzó un nuevo récord el lunes, mientras los fondos cotizados respaldados por el metal precioso despiertan un renovado interés entre los inversores.

Acontecimientos clave esta semana:

  • Confianza del consumidor estadounidense, martes.
  • Intervención de Lorie Logan, Tom Barkin y Michael Barr de la Fed, martes.
  • Junta de accionistas de Apple, martes.
  • Ventas de viviendas nuevas en EE.UU., miércoles.
  • Resultados de Nvidia, miércoles.
  • Raphael Bostic de la Fed habla, miércoles.
  • Confianza de los consumidores de la zona euro, jueves.
  • PIB estadounidense, bienes duraderos, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, jueves
  • Jeff Schmid, Beth Hammack, Patrick Harker, Michael Barr, Michelle Bowman de la Fed hablan, jueves.
  • Japón IPC de Tokio, producción industrial, ventas minoristas, viernes.
  • Inflación PCE, ingresos y gastos en EEUU, viernes.
  • Austan Goolsbee de la Fed habla, viernes.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 apenas variaban a las 9:15 hora de Tokio.
  • Los futuros del Hang Seng cayeron un 2,2%.
  • El Topix japonés cayó un 0,6%.
  • El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,9%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,3%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro registró pocos cambios y se situó en $1,0461.
  • El yen japonés cayó un 0,3% y se situó en 150,10 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió a 7,2577 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin cayó un 3% a US$91.178,09.
  • El éter cayó un 6% a US$2.477,37.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó un punto básico hasta el 4,39.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó tres puntos básicos hasta el 4,41%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,3% hasta los US$70,89 el barril.
  • El oro al contado apenas varió.

Con la ayuda de Jason Scott.

Lea más en Bloomberg.com