Bolsas de EE.UU. detienen su racha alcista de seis días mientras en Asia recortan ganancias

Los contratos sobre los índices S&P 500 y Nasdaq 100 han caído al menos un 0,6% en la sesión asiática, después de que Super Micro se desplomara un 15% en las operaciones posteriores al cierre.

El repunte bursátil mundial se enfrenta a una prueba clave el miércoles, cuando Estados Unidos publique los datos de inflación y del producto interior bruto. (Bloomberg)
Por Anand Krishnamoorthy
30 de abril, 2025 | 12:35 AM

Bloomberg — La racha alcista de seis días en las bolsas estadounidenses parece que va a detenerse, ya que los futuros sobre índices bursátiles han caído tras los decepcionantes resultados de Super Micro Computer Inc. (SMCI).

Los contratos sobre los índices S&P 500 y Nasdaq 100 han caído al menos un 0,6% en la sesión asiática, después de que Super Micro se desplomara un 15% en las operaciones posteriores al cierre, antes de la publicación de resultados de empresas de gran capitalización como Microsoft Corp. (MSFT) y Meta Platforms Inc. (META). Las bolsas asiáticas han recortado las ganancias anteriores. Los bonos del Tesoro prolongaron su avance de este mes, con una caída de los rendimientos a 10 años por séptimo día consecutivo. El dólar y el oro cayeron un 0,2%.

PUBLICIDAD

Ver más: El rol de Musk en la administración Trump le pasa factura; Wall Street cierra en verde

El repunte bursátil mundial se enfrenta a una prueba clave el miércoles, cuando Estados Unidos publique los datos de inflación y del producto interior bruto, que darán a los inversores más información sobre la situación de la economía justo antes de que el presidente Donald Trump anunciara el 2 de abril la imposición de aranceles específicos a determinados países. En las últimas semanas, los inversores se han mostrado cautelosamente optimistas tras algunas suspensiones de aranceles y las especulaciones de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés para evitar una recesión.

“Los mercados están dando bandazos y buscando un nuevo catalizador, una tendencia que podría repetirse en Asia, donde los inversores esperan datos macroeconómicos clave y los resultados de las grandes tecnológicas a lo largo del día”, afirmó Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en Singapur.

Cuatro de las denominadas “Siete Magníficas”, Microsoft, Apple Inc. (AAPL), Meta y Amazon.com Inc. (AMZN), publicarán sus resultados esta semana.

Los analistas esperan que el grupo, que también incluye a Alphabet (GOOGL), matriz de Google, Tesla Inc. (TSLA) y Nvidia Corp. (NVDA), registre un crecimiento medio de los beneficios del 15% en 2025, una previsión que apenas ha variado desde principios de marzo, a pesar del recrudecimiento de las tensiones comerciales.

“La atención se centrará en los resultados tecnológicos, o más bien en las previsiones”, afirma Sat Duhra, gestor de carteras de Janus Henderson Investors en Singapur. “Han sido un importante motor del rendimiento y se ha producido una cierta rotación hacia valores más defensivos y de alto rendimiento”.

Ver más: Expertos aconsejan aprovechar el seguro contra caídas del S&P 500: ¿qué se espera del índice?

PUBLICIDAD

Sin embargo, no todas las empresas están pasando por un buen momento.

General Motors Co. (GM) y JetBlue Airways Corp. (JBLU) retiraron sus previsiones, mientras que United Parcel Service Inc. anunció que prevé recortar 20.000 puestos de trabajo este año.

Tras el cierre de la sesión, Starbucks Corp. (SBUX) informó de unas ventas que cayeron ligeramente más rápido de lo esperado. Visa Inc. (V) superó las estimaciones de beneficios. Snap Inc. (SNAP) se negó a publicar una previsión de ventas para el periodo actual, alegando que está atravesando “vientos en contra” macroeconómicos para su negocio publicitario. Los resultados preliminares de Super Micro Computer no alcanzaron las previsiones de los analistas.

En Asia, un indicador de la actividad industrial de China señaló la contracción más profunda desde diciembre de 2023, lo que revela los primeros daños causados a la segunda economía más grande del mundo por la guerra comercial con Estados Unidos. Tras la publicación de los datos, el yuan offshore bajó ligeramente, prolongando su primera caída mensual de este año. El cobre retrocedió desde su cierre más alto desde principios de abril.

Ver más: Apple, Microsoft, Meta y Amazon reportan esta semana: qué esperan analistas de estas ‘big tech’

Las acciones de Samsung Electronics Co. cayeron después de que su negocio de chips informara de una caída de aproximadamente el 40% en sus beneficios, tras el impacto de las restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos, que afectaron a las ventas de sus chips de gama alta.

Mientras tanto, es probable que el crecimiento del PIB real de Estados Unidos se haya estancado en el primer trimestre, ya que los cambios en la política de Trump han perturbado la actividad, según Bloomberg Economics, antes de que se publiquen los datos este miércoles.

En el último giro de la estrategia comercial de Trump, el presidente firmó un decreto ejecutivo que suaviza el impacto de sus aranceles sobre los automóviles, evitando que los aranceles sobre los vehículos fabricados en el extranjero se acumulen con otros gravámenes y reduciendo los aranceles sobre las piezas procedentes del extranjero utilizadas para fabricar vehículos en Estados Unidos.

Trump también renovó sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al defender sus políticas económicas y su régimen arancelario durante un acto celebrado el martes para conmemorar sus 100 días en el cargo. Trump afirmó que China se merecía los elevados aranceles que impuso a sus exportaciones y predijo que Pekín podría encontrar una forma de reducir su impacto en los consumidores estadounidenses.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump prometió un boom en el mercado, pero las acciones solo han visto pérdidas

Los estrategas de HSBC Holdings Plc (HSBC) recortaron su objetivo para el S&P 500 a finales de año de 6700 a 5600, alegando que los aranceles y un crecimiento económico estadounidense más débil de lo esperado ejercerán presión sobre los beneficios empresariales.

PUBLICIDAD

“El equilibrio de riesgos sigue apuntando a que se produzcan nuevas caídas de los precios de las acciones desde los niveles actuales y a que se añada protección frente a las caídas”, escribió Vickie Chang, estratega de Goldman Sachs. (GS). “Para los mercados, la pregunta más inmediata es si habrá nuevas caídas”.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,6% a las 12:22p.m., hora de Tokio.
  • El Topix de Japón subió un 0,4%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,2%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,3%.
  • El Shanghai Composite se mantuvo prácticamente sin cambios.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,1%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
  • El euro cayó un 0,1% hasta US$1,1375.
  • El yen japonés se mantuvo prácticamente sin cambios en 142,42 por dólar.
  • El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,2676 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin cayó un 0,2% hasta US$94.720,46.
  • El ether cayó un 0,3% hasta US$1.803,4.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió, situándose en el 4,17%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años descendió tres puntos básicos hasta el 4,16%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,9% hasta US$59,86 el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,2% hasta los US$3.309,13 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 23:35 del martes 29 de abril de 2025. El título anterior: “Las bolsas asiáticas suben mientras inversores esperan datos económicos claves de EE.UU.“.

Lea más en Bloomberg.com