Las bolsas asiáticas suben con moderación: inversores esperan avance comercial mundial

Los bonos del Tesoro y el dólar se mantuvieron estables, mientras que las criptomonedas registraron ligeras caídas.

El índice regional avanzó un 0,6%, mientras que los futuros del S&P 500 retrocedieron un 0,6%. (Bloomberg)
Por Anand Krishnamoorthy
28 de abril, 2025 | 12:44 AM

Bloomberg — Las acciones asiáticas tuvieron un comienzo moderado de la semana, ya que los inversores esperaban avances en las negociaciones comerciales de Estados Unidos con la región y señales de nuevos estímulos por parte de China antes de arriesgarse.

El índice regional avanzó un 0,6%, mientras que los futuros del S&P 500 retrocedieron un 0,6%, lo que indica que el repunte de cuatro días de las acciones estadounidenses podría estar a punto de romperse.

PUBLICIDAD

El oro cayó hasta un 1,6%, ya que los operadores liquidaron posiciones ante las señales de que la subida del metal podría haber ido demasiado lejos y demasiado rápido. Los bonos del Tesoro y el dólar se mantuvieron estables, mientras que las criptomonedas registraron ligeras caídas.

Ver más: Apple, Microsoft, Meta y Amazon reportan esta semana: qué esperan analistas de estas ‘big tech’

En la semana más ajetreada de la temporada en Asia en cuanto a resultados empresariales, los inversores también se centrarán en datos económicos clave, la decisión del Banco de Japón sobre las tasas de interés y el informe sobre el empleo y el producto interior bruto de Estados Unidos, para ver si la reciente estabilidad de los mercados continúa a medida que se calman las tensiones arancelarias. Los operadores también se sienten algo más tranquilos ante la esperanza de que la Reserva Federal pueda reducir las tasas de interés antes de lo previsto.

“El mercado se está volviendo más optimista en las últimas semanas, pero yo me inclino más por mantener una postura defensiva y seguir orientándome hacia los mercados nacionales”, afirmó Xin-Yao Ng, gestor de fondos de Aberdeen Investments en Singapur. “El entorno seguirá siendo muy incierto y volátil a lo largo del año, con tensiones constantes en torno a los aranceles y la geopolítica”.

Los inversores estarán atentos a cualquier indicio de avance en las negociaciones comerciales de Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump sugiriera que era poco probable que se produjera otro retraso en la subida de los aranceles. Las economías asiáticas orientadas a la exportación y que se enfrentan a algunos de los aranceles “recíprocos” más elevados de Estados Unidos están liderando el camino frente a sus homólogas occidentales en las negociaciones comerciales con la Administración.

Ver más: Sentimiento alcista del oro se modera y analistas piden cautela: “Creemos que va a bajar”

Para ayudar a gestionar los próximos pasos, el equipo de Trump ha elaborado un marco para manejar las negociaciones con unos 18 países, que incluye una plantilla en la que se establecen áreas de interés común para orientar los debates.

PUBLICIDAD

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que la Administración Trump está trabajando en acuerdos comerciales bilaterales con 17 socios comerciales clave, sin incluir a China. Bessent reiteró el argumento de la Administración de que Pekín se verá obligada a sentarse a la mesa de negociaciones porque China no puede soportar el último nivel arancelario del 145% impuesto por Trump a los productos chinos.

“En última instancia, tenemos que pensar en cuáles son los aranceles estables de Estados Unidos para el resto del mundo”, dijo Salman Ahmed, director global de macroeconomía y asignación estratégica de activos de Fidelity International, en Bloomberg TV. “Cómo va a hacer frente a eso el resto del mundo, especialmente China y Europa. Hay mucha incertidumbre y eso hace que, obviamente, la planificación sea muy, muy difícil para las empresas”.

Las acciones en China y Hong Kong fluctuaron entre ganancias y pérdidas el lunes.

Algunos inversores también dudan de que se repita la historia de rápidas resurrecciones de Wall Street. Están sudando por categorías de datos de alta frecuencia que, aunque lejos de ser noticia de primera plana, pueden dar pistas sobre si la perturbación política de abril causará un dolor económico duradero.

Mientras tanto, el ministro de Finanzas de China, Lan Fo’an, afirmó en un comunicado publicado el sábado en la página web del ministerio que el país adoptará políticas más proactivas y eficaces para alcanzar su objetivo de crecimiento y “aportar estabilidad e impulso a la economía mundial”.

Ver más: Estos serían los activos refugio favoritos en tiempos de incertidumbre por los aranceles

El lunes, los funcionarios chinos reiteraron su plan para reforzar el apoyo al empleo y la economía. El país confía en alcanzar los objetivos económicos para este año, según afirmaron los funcionarios. El Banco Popular de China también afirmó que mantendrá una amplia liquidez en los mercados y recortará los requisitos de reserva y las tasas de interés de los bancos “en el momento oportuno”.

En Japón, Toyota Industries Corp. está a punto de alcanzar el límite diario, mientras los inversores se apresuran a interpretar lo que significaría para el gobierno corporativo del mayor grupo empresarial de Japón la propuesta del CEO de Toyota Motor Corp. (TM), Akio Toyoda, de comprar la empresa.

Algunos de los principales movimientos en los mercados

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 caían un 0,5% a las 1:05p.m. hora de Tokio.
  • El Topix japonés subía un 0,9%.
  • El S&P/ASX 200 australiano subía un 0,7%.
  • El Hang Seng de Hong Kong apenas variaba.
  • El Shanghai Composite apenas variaba.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subían un 0,2%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
  • El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1354.
  • El yen japonés se mantuvo prácticamente sin cambios en 143,61 por dólar.
  • El yuan offshore cayó un 0,1% hasta 7,2971 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin cayó un 0,3% hasta US$93.985,89.
  • El ether cayó un 0,9% hasta US$1.787,1.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,24%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años descendió siete puntos básicos, hasta el 4,16%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,3%, hasta US$63,21 el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,8% hasta los US$3.292,22 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

PUBLICIDAD

Este artículo fue actualizado a las 23:44 horas del domingo 27 de abril de 2025. El título anterior: “Las bolsas asiáticas suben mientras los futuros en EE.UU. caen”.

Lea más en Bloomberg.com