Las críticas de Nvidia a EE.UU. y más deuda “Yankee inversa”: esto mueve a los mercados

Además, se resolvió uno de los últimos obstáculos para aprobar el paquete económico del presidente Donald Trump y los dueños de Vans sienten los aranceles.

Las críticas de Nvidia a EE.UU. y más deuda “Yankee inversa”: esto mueve a los mercados.
21 de mayo, 2025 | 10:36 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Jensen Huang, CEO de Nvidia, criticó con dureza las restricciones de EE.UU. a la exportación de chips de inteligencia artificial a China, advirtiendo que estas medidas han sido un “fracaso”. En paralelo, las grandes compañías de EE.UU., como Pfizer y Alphabet, han emitido más de US$94.000 millones en deuda en euros en lo que se ha convertido en un giro financiero hacia Europa.

En Washington, los republicanos llegaron a un acuerdo para aumentar el límite de deducción por impuestos estatales y locales (SALT) de US$10.000 a US$40.000, destrabando uno de los puntos críticos del paquete económico de Donald Trump, que aún se discute en la Cámara de Representantes.

PUBLICIDAD

Por su parte, VF Corp., dueña de Vans y Timberland, cayó 14% en bolsa tras anunciar una pérdida operativa de US$125 millones, en parte por el adelanto de importaciones antes del fin de la pausa arancelaria en julio. La empresa estudia subir precios para enfrentar los nuevos costos.

Ver más: Agenda semanal: PIB de México y Chile; actividad económica de Brasil y Argentina

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🤖Las críticas de Nvidia

Jensen Huang, CEO de Nvidia (NVDA), lanzó una severa crítica a las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre la venta de chips de inteligencia artificial a China, calificándolas como un “fracaso”.

Desde la feria Computex en Taipéi, Huang advirtió que, si no se permite el ingreso de compañías estadounidenses como Nvidia al mercado chino, estimado en US$50.000 millones en 2026, los clientes de ese país simplemente optarán por rivales como Huawei.

A su juicio, los controles de exportación no han frenado el desarrollo tecnológico chino y podrían terminar por excluir a empresas estadounidenses del crecimiento global en IA. “Estados Unidos debería acelerar la difusión de la IA o será superado por la competencia”, sentenció.

PUBLICIDAD

Ver más: Nvidia insta a EE.UU. a suavizar restricciones para exportación de tecnología de IA a China

🚙Las placas de papel

Desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023, su política de ajuste fiscal ha tenido consecuencias visibles en la vida cotidiana, como la proliferación de autos nuevos con placas provisorias de papel.

Más de 655.000 vehículos han sido registrados con estos documentos temporales debido a la paralización de la producción de placas metálicas en la Casa de Moneda, entidad que Milei ha reducido en 38% de personal y que ya no imprime billetes de baja denominación.

Las nuevas placas están siendo fabricadas por Tönnjes Sudamericana, una empresa mixta con capital argentino y alemán, que comenzó a distribuir más de 300.000 unidades este mes para intentar subsanar el atraso. La situación ha generado problemas para circular fuera del país, pasar peajes o captar infracciones con cámaras de tránsito.

🇪🇺 El giro hacia Europa

Las grandes corporaciones estadounidenses, desde Pfizer (PFE) hasta Alphabet (GOOGL), están recurriendo en masa al mercado europeo de deuda ante la incertidumbre que generan las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump y la reciente rebaja crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s.

En lo que va de 2025, han emitido más de US$94.000 millones en bonos denominados en euros, lo que representa un alza del 35% frente a 2024 y cerca del 14% del total de emisiones corporativas en la eurozona.

Esta tendencia, conocida como reverse Yankees, responde a la búsqueda de condiciones más estables y costos de financiamiento más bajos: mientras el rendimiento promedio de los bonos corporativos en EE.UU. se sitúa en 5,3%, en Europa es de 3,18%. Los responsables financieros prefieren ahora acceder a euros para evitar la volatilidad del dólar.

💸Avanza el paquete de Trump

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, anunció que los republicanos han alcanzado un acuerdo para elevar el tope de la deducción por impuestos estatales y locales (SALT) de US$10.000 a US$40.000 por una década, resolviendo uno de los últimos obstáculos para aprobar el paquete económico del presidente Donald Trump.

El nuevo límite aplicaría tanto a individuos como a parejas casadas y comenzaría a eliminarse gradualmente para quienes ganen más de US$500.000 al año. Aunque el acuerdo no satisface por completo a todos los miembros del llamado “SALT caucus”, Johnson aseguró que representa una mejora sustancial para sus electores.

La Cámara de Representantes continúa debatiendo el proyecto, con el objetivo de votarlo antes del jueves, según el calendario impuesto por Johnson. Aunque Trump ha expresado frustración por las exigencias locales que podrían poner en riesgo su plan, se espera una versión revisada del proyecto que incorpore el nuevo acuerdo sobre SALT y otros temas pendientes.

👟Vans más caras

Las acciones de VF Corp. (VFC), matriz de marcas como Timberland y Vans, cayeron 14% en operaciones previas a la apertura tras anunciar una pérdida operativa de hasta US$125 millones para el trimestre actual, muy por encima de los US$73,1 millones esperados por los analistas.

La empresa explicó que está acelerando la producción y el envío de productos hacia EE.UU. para anticiparse al vencimiento, en julio, de la pausa arancelaria de 90 días otorgada por la administración Trump. Aunque esta estrategia busca evitar tarifas adicionales, que en el caso de China llegan hasta 145%, podría aumentar aún más los costos logísticos y de inventario para la compañía y sus clientes minoristas.

VF también evalúa subir precios para compensar las cargas impositivas, medida que podría afectar negativamente sus ventas. Para el trimestre en curso, estima una caída de ingresos de hasta 5% (ajustada por tipo de cambio), frente a un retroceso de solo 1,8% previsto por el mercado.

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 Cae el dólar

El dólar cae a su nivel más bajo en un mes ante la expectativa de que la reunión del G-7 esta semana revele si la administración Trump está impulsando una depreciación de la moneda.

El índice Bloomberg Dollar Spot descendió 0,4% este miércoles, acumulando tres días consecutivos de pérdidas, mientras las opciones sobre divisas mostraron el sentimiento más bajista en cinco años.

Analistas como Elias Haddad, de Brown Brothers Harriman, advierten que el mercado está perdiendo confianza en la política económica estadounidense, afectado por riesgos de estanflación y señales implícitas de apoyo a un dólar más débil.

🔴 Las monedas de América Latina, mixtas

Las monedas latinoamericanas han mostrado una dinámica heterogénea en las últimas sesiones, reflejo de la creciente incertidumbre en los mercados globales y la ausencia de una tendencia clara en los activos de riesgo.

De acuerdo con el equipo de BBVA FX Strategy, aunque el entorno de relativa estabilidad en política monetaria podría hacer atractivas las operaciones de carry trade, dicho apetito permanece contenido por el aumento de los riesgos y la volatilidad latente en los mercados financieros internacionales.

El peso mexicano (USDMXN) es la moneda que más avanza en la región, mientras que el real brasileño (USDBRL), el peso chileno (USDCLP) y el peso colombiano (USDCOP) muestran pérdidas.

Chris Turner, analista de ING, destaca que, en América Latina, las divisas han evitado el impacto directo de los aranceles estadounidenses y se benefician de rendimientos implícitos atractivos.

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados hoy 21 de mayo de 2025
🔘Las bolsas el martes (20/05): Dow Jones Industrial (-0,27%), S&P 500 (-0,39%), Nasdaq (-0,38%), Stoxx 600 (0,73%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo
PUBLICIDAD