Bloomberg — Las divisas de los mercados emergentes subieron después de que los datos de empleo de EE.UU., más débiles de lo esperado, incitaran a los operadores a poner en precio los recortes de tasas de la Reserva Federal, lo que hizo bajar al dólar.
El índice MSCI de divisas de los mercados emergentes subió un 0,5% el lunes, la mayor subida en más de un mes. El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió tras caer un 0,9% en la sesión anterior. El peso filipino y el ringgit malayo obtuvieron mejores resultados, con ganancias de alrededor del 1% frente al billete verde.
Ver más: El mercado laboral de EE.UU. se enfría: crece al ritmo más bajo desde la pandemia
Los activos de los mercados emergentes están recibiendo un respiro tras verse presionados la semana pasada por una serie de nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump. El índice MSCI de divisas cayó durante seis sesiones consecutivas antes del repunte del lunes. Los inversores apuestan a que la Fed podría bajar las tasas de interés tan pronto como el mes que viene, tras la sorpresiva debilidad de los datos de las nóminas estadounidenses.

“Si la Fed reanuda los recortes de tasas en septiembre y señala una postura política más moderada, podría ofrecer potencialmente apoyo a las divisas asiáticas”, escribió en una nota Lloyd Chan, estratega de divisas de MUFG Bank. Los riesgos para las divisas regionales podrían provenir de la aplicación de aranceles estadounidenses más elevados que podrían pesar sobre las exportaciones, añadió.
Ver más: Bolsas asiáticas prolongan su caída tras debilidad en los datos sobre empleo en EE.UU.
El sentimiento fue más moderado para la renta variable tras el fuerte retroceso del viernes en Wall Street, provocado por el aumento del desempleo en EE.UU. y la ralentización de la creación de empleo.
Las referencias bursátiles de Indonesia, Filipinas y Malasia cayeron. El índice de referencia MSCI EM subió un 0,3%, impulsado por los pesos pesados de la tecnología en Corea del Sur y China.
Lea más en Bloomberg.com