Bloomberg — Las ganancias de las acciones globales se desacelerarán en los próximos 12 meses, según los estrategas de Citigroup Inc. (C), quienes dijeron que las expectativas de ganancias parecen relativamente optimistas dada la perspectiva “altamente incierta”.
El equipo dirigido por Beata Manthey pronostica que el índice MSCI All-Country World Local seguirá avanzando poco durante el resto del año, antes de subir un 5% hasta los 1150 puntos a mediados de 2026. Esto representa menos de la mitad del avance del 12% que ha experimentado el índice desde julio de 2024.
Ver más: S&P 500: UBS sube su precio objetivo y cree que las acciones globales seguirán subiendo
Las acciones han resistido numerosos impactos este año, desde la sacudida causada por los modelos de inteligencia artificial DeepSeek de China hasta el conflicto en Oriente Medio y la inestabilidad comercial mundial. Si bien el índice MSCI ha alcanzado máximos históricos, el equipo de Citi advirtió que persisten los riesgos derivados de los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump.
“Los mercados han tomado con calma los últimos anuncios del presidente Trump, lo que probablemente implica cierta creencia de que las negociaciones comerciales continuarán, y aún no hemos llegado al ‘estado final’ de los aranceles”, escribieron.

Incluso si las tasas arancelarias se establecen alrededor del nivel base del 10% de Trump, esto aún implicaría riesgos para las empresas estadounidenses e internacionales en forma de compresión de márgenes y reducción de la demanda, dijeron.
Los estrategas estiman un crecimiento del 5% en las ganancias globales por acción para 2025 y un aumento del 11% en 2026, inferior al consenso del mercado, que pronosticaba aumentos del 8% y el 13%, respectivamente. El equipo de Citi espera un crecimiento sólido en la mayoría de las regiones, pero se prevé que EE. UU. presente la tasa más alta, con un 11%.
Ver más: ¿Acciones o bonos a largo plazo? Esto es lo que prefiere Rick Rieder, de BlackRock
Manthey, quien en octubre acertó al predecir un repunte de las acciones europeas, mantuvo su recomendación de sobreponderar para la región. El equipo de Citi rebajó la recomendación de Japón de sobreponderar a neutral, alegando la preocupación por los riesgos a corto plazo derivados de los aranceles y la apreciación del yen.
Mantuvieron una postura neutral sobre la renta variable estadounidense, que, según afirmaron, sigue cotizando a las valoraciones más altas entre las principales regiones, con preferencia por las acciones de crecimiento. El Reino Unido y los mercados emergentes son los más baratos.
Lea más en Bloomberg.com