Bloomberg — La sacudida que Donald Trump está dando al sistema de comercio mundial está perjudicando más a los activos estadounidenses que a los de muchas de las grandes economías a las que acaba de abofetear con aranceles adicionales.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron más de un 4% después de que el presidente de EE.UU. anunciara una amplia serie de aranceles tras el cierre del mercado el miércoles, y un indicador del dólar se desplomó. Pero el impacto en otros lugares fue menos extremo. Un amplio indicador de valores asiáticos cayó un 1,7% en su nivel más bajo. Los futuros europeos cayeron un 2,4% antes de recortar parte de sus pérdidas.
Ver más: Lista: resumen de los aranceles de Trump, país por país
La venta generalizada en los mercados mundiales deja claro que los inversores no esperan ningún ganador de la última, y con mucho la mayor, salva en una creciente guerra comercial. Pero también sugieren que el propio EE.UU. podría ser una de las mayores víctimas de las políticas proteccionistas de Trump.
“La narrativa está pasando del excepcionalismo de EE.UU. a la alienación de EE.UU.”, dijo Kok Hoong Wong, jefe de negociación de ventas de renta variable institucional de Maybank Securities en Singapur.

El dólar se encaminó hacia uno de sus peores días del año, mientras los operadores se preparaban para el impacto económico. El yen japonés ganó un 1,5% frente al billete verde, mientras que el euro subió más de un 1%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron su nivel más bajo desde octubre, lastrando aún más al dólar.
“El agravamiento de las preocupaciones sobre el crecimiento de EE.UU. por las noticias sobre los aranceles y las consiguientes caídas adicionales de las acciones estadounidenses han hecho que el dólar no esté disfrutando de su tradicional apoyo como moneda refugio y de reserva”, afirmó Ray Attrill, jefe de estrategia de divisas del National Australia Bank Ltd.
El anuncio de los aranceles ha ejercido más presión sobre un mercado bursátil estadounidense que ya se había tambaleado este año, mientras los inversores se preparaban para que las políticas de Trump agitaran la inflación y aumentaran las probabilidades de una recesión en la mayor economía del mundo.
Ver más: Trump aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los países que exportan a EE.UU.
El S&P 500 había bajado un 3,6% este año antes del anuncio de los aranceles, mientras que el Nasdaq 100 se había desprendido de un 7%. Los siete magníficos valores tecnológicos se han desplomado.
Los aranceles anunciados aumentan el riesgo de “daños a la confianza de los consumidores y las empresas” que podrían perdurar incluso si los gravámenes se revierten finalmente, afirmó en una nota Scott Chronert, responsable de estrategia de renta variable estadounidense de Citigroup (C). El banco de inversión prevé recortar sus perspectivas para las acciones estadounidenses, añadió.
Con la colaboración de Masaki Kondo y Cormac Mullen.
Lea más en Bloomberg.com