Lingotes de oro, petróleo y café: cinco gráficos clave a seguir en los mercados mundiales esta semana

Los inversores ponen su mirada en los incrementos arancelarios por parte de EE.UU. y un café cada vez más costoso que hace disminuir su consumo en mercados emergentes.

Los inversores buscan refugio en el oro tras la imposición de aranceles por parte de Trump.
Por Emma Sánchez - Yvonne Yue Li - Michelle Ma
04 de febrero, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — Ya antes de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciase este sábado la imposición de aranceles de gran alcance, las especulaciones sobre su actuación habían propulsado al oro a su mayor avance mensual desde el mes de marzo.

Entre tanto, la actividad del sector del esquisto está dando muestras de ralentización. Y los acuerdos de financiación para compañías enfocadas en el clima se están retrayendo a pesar de que la inversión mundial en la transición energética sobrepasa los US$2 billones.

PUBLICIDAD
Los problemas con el clima en las más importantes regiones productoras de café indican que continuará la caída en los suministros.

He aquí cinco gráficos destacables a considerar en los mercados globales de materias primas mientras avanza la semana.

Lea más: La subida del precio del oro lleva a los narcos a la minería ilegal en la Amazonía

Lingotes

El oro se acerca a máximos récord tras la demanda de refugio que ayudó a propulsar sus precios en el mes de enero hasta la mejor alza mensual desde marzo.

Los inversionistas han optado por activos refugio ante la incertidumbre que rodea a las medidas arancelarias de Trump y su potencial impacto en la inflación y la economía global.

Asimismo, la debilidad del billete verde, moneda en la que cotiza el lingote, ha ayudado a impulsar los precios de este metal precioso. El oro al contado superó los US$2.810 la onza este lunes.

La subida del oro a precios sin precedentes cierra su mejor mes desde marzo.

Petróleo

Las grandes empresas de servicios petrolíferos han advertido de que la actividad de esquisto en EE.UU., el principal productor de petróleo del mundo, continuará reduciéndose este año en un contexto de consolidación y de búsqueda de una mayor eficiencia.

El número de plataformas de perforación de petróleo, una medición que permite calibrar la producción del país, y el recuento de fracking de Primary Vision, que refleja la actividad de los equipos de terminación, han descendido en este último año.

PUBLICIDAD

Sin embargo, unas cifras inferiores no siempre implican un descenso de la producción. Los trabajos de fracking se están haciendo más intensos gracias al mayor tamaño de las flotas y al aumento de los requisitos de potencia, según declaró Ron Gusek, CEO entrante de Liberty Energy Inc. en una reciente reunión telefónica con inversores.

Lea más: La demanda de petróleo en China se está desvaneciendo más rápido de lo que parece

  Las medidas clave de la producción de petróleo se na mantenido alrededor de mínimos de cuatro años.

Café

Parece haber poco alivio a la vista para los bebedores de café, que han visto cómo los precios se disparaban más de un 90% en el último año.

Los problemas meteorológicos en las principales regiones productoras han perjudicado a los árboles, lo que significa que los suministros van a caer aún más. El shock de los precios provocó una ralentización de la demanda en los mercados de gama alta el año pasado, mientras que el consumo se mantuvo fuerte en las naciones productoras de café.

Los primeros indicios procedentes de los mercados emergentes muestran ahora que los consumidores de esos países están reduciendo su consumo. El contrato de futuros de arábica más activo saltó el lunes a un nuevo récord.

  Los futuro de café Arabica continúan rompiendo récords.

Gas natural

El rápido agotamiento de los inventarios europeos de gas natural está dificultando la acumulación de reservas, sobre todo porque los precios del gas para el verano se están disparando por encima de los contratos para el próximo invierno debido a la preocupación por el suministro.

La situación empeoró a finales de enero, después de que el gestor del mercado alemán del gas anunciara propuestas de subvenciones para fomentar las inyecciones en los lugares de almacenamiento.

La herramienta, destinada a ayudar al mercado alemán, amenaza con crear una competencia por el combustible entre las naciones europeas, lo que contribuye al repunte de los precios estivales. Los precios europeos del gas subieron el lunes.

Lea más: No hay café para tanta gente: ¿está listo el mundo para una crisis de cultivo del grano?

PUBLICIDAD
 El gas europeo para el verano se está poniendo más caro.

Energías renovables

Las tecnologías emergentes de descarbonización, como la captura de carbono y el hidrógeno, se enfrentan a una ardua batalla después de que la financiación global de capital de tecnología climática cayera un 40% en 2024.

El año pasado hubo 1.200 acuerdos por un total de casi US$51.000 millones, frente a los casi US$84.000 millones, según BloombergNEF. A pesar de las desalentadoras perspectivas, la inversión global en la transición energética mundial se elevó por primera vez a más de US$2 billones.

PUBLICIDAD
 El crecimiento de la inversión en las energías de transición se ha ralentizado.

--Con la colaboración de Elena Mazneva y Doug Alexander.

Lea más en Bloomberg.com