Los aranceles de Trump obtienen el sello de aprobación con calificación crediticia del S&P

La empresa de calificación crediticia ha afirmado su calificación AA+ a largo plazo para EE.UU., en parte porque piensa que los ingresos arancelarios reducirán el golpe fiscal.

Una bandera estadounidense cerca de mesas y sillas vacías en la zona de Times Square, en Nueva York, Estados Unidos, el viernes 21 de enero de 2022. Con el peor comienzo de año en más de una década y una pérdida de 2,2 billones de dólares en valor de mercado, el índice Nasdaq Composite no podría haber tenido un comienzo más caótico en 2022.
Por Ruth Carson
19 de agosto, 2025 | 05:39 AM

Bloomberg — Los aranceles arrolladores del presidente Donald Trump han agitado los mercados, inquietado a los socios comerciales y provocado las críticas de los principales economistas. Pero hay un lado positivo: Los gravámenes ayudarán a EE.UU. a mantener su salud fiscal, según S&P Global Ratings.

La empresa de calificación crediticia ha afirmado su calificación AA+ a largo plazo para EE.UU., en parte porque piensa que los ingresos arancelarios reducirán el golpe fiscal de una reciente ley de impuestos y gastos. Mantuvo estable la perspectiva de la calificación a largo plazo.

PUBLICIDAD

Ver más: Aranceles de Trump aceleran inversiones de China en Latinoamérica y el resto del sur global

La decisión ofrece un atisbo de buenas noticias para Trump, que se ha opuesto a los argumentos de que su histórico programa de aranceles dañará la economía estadounidense. Aunque los analistas de S&P no contradijeron esa opinión, subrayaron que mientras Trump se embarca en un audaz programa de recortes fiscales y gasto, los aranceles ayudarán a suavizar el golpe.

“En medio del aumento de las tasas arancelarias efectivas, esperamos que los significativos ingresos arancelarios compensen en general los resultados fiscales más débiles que de otro modo podrían asociarse con la reciente legislación fiscal, que contiene tanto recortes como aumentos de impuestos y gastos”, escribieron en una nota los analistas, entre ellos Lisa Schineller.

PUBLICIDAD
Los rendimientos del Tesoro han subido debido al comercio y a la inquietud por el déficit.

Las opiniones de S&P son importantes para los inversores en el mayor mercado de bonos del mundo, que ha estado plagado de persistentes preguntas sobre el déficit fiscal y la sostenibilidad de la deuda. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años saltaron por encima del 5% en mayo, ya que los temores arancelarios y la multimillonaria ley fiscal de Trump agitaron los mercados globales.

Comprar Estados Unidos

Si los aranceles darán a EE.UU. un aumento significativo de los ingresos es un tema de debate entre los economistas, que señalan una aparente contradicción en el corazón del enfoque de Trump: Los ingresos por aranceles dependen del comercio, pero Trump también ha intentado atraer la producción de vuelta a EE.UU. y animar a los consumidores a comprar productos fabricados en EE.UU., medidas que socavarían los futuros ingresos por aranceles.

La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios fuera de horario.

De momento, las cifras son sólidas. Los ingresos arancelarios alcanzaron un nuevo récord mensual en julio, con unos derechos de aduana que ascendieron a US$28.000 millones. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los ingresos arancelarios para todo 2025 podrían ser “muy superiores al 1% del PIB”, revisando su estimación anterior de US$300.000 millones. Pero la Oficina Presupuestaria del Congreso, de carácter bipartidista, estima que el proyecto de ley presupuestaria recientemente aprobado añadirá US$3,4 billones al déficit en los próximos 10 años.

Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 30 años se mantuvieron casi planos en torno al 4,94% en las operaciones asiáticas del martes, mientras que los de los bonos de referencia a 10 años subieron hasta el 4,34%. Eso apuntaba a un impacto moderado a corto plazo del informe de S&P, aunque añade una voz importante mientras los operadores sopesan el impacto de los aranceles en los próximos meses.

“Siguen siendo pequeños matices cerca de la parte superior de la jerarquía de calificación crediticia y no señala ningún cambio material en la salud fiscal de EE.UU., que es un tema complejo”, dijo Homin Lee, estratega macro senior de Lombard Odier Ltd. en Singapur.

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg

“Las presiones sobre la Fed para que considere de nuevo desafiar a los mercados de tasas y se mantenga el mes que viene acaban de recibir un impulso (más bien modesto), ya que S&P Global Ratings entregó un sólido boletín de calificaciones sobre la economía y las perspectivas de EE.UU.”.

Garfield Reynolds, jefe de equipo de MLIV.

EE.UU. perdió su última calificación máxima de las tres grandes empresas crediticias en mayo, cuando Moody’s Ratings rebajó al país de Aaa a Aa1. Culpó a las sucesivas administraciones y al Congreso por los abultados déficits presupuestarios que, según dijo, muestran pocos signos de remitir. Fitch Ratings y S&P habían rebajado anteriormente la calificación de EE.UU. de AAA.

S&P dijo que la perspectiva estable indica su expectativa de que, si bien el déficit fiscal no mejorará significativamente, tampoco se deteriorará de forma persistente en los próximos años. La agencia espera que la deuda neta de las administraciones públicas supere el 100% del PIB en los próximos tres años, pero cree que el déficit de las administraciones públicas alcanzará una media del 6% entre 2025 y 2028, por debajo del 7,5% del año pasado.

Ver más: Incertidumbre por aranceles de Trump: aliados reclaman cumplimiento de acuerdos

La afirmación de la calificación podría ser positiva para el dólar después de que el proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump arrojara dudas sobre la sostenibilidad de la deuda estadounidense, dijo Fiona Lim, estratega principal de divisas de Malayan Banking Bhd. Aún así, el motor más duradero para el billete verde vendrá de las actas de la Reserva Federal, así como del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole el viernes, dijo.

Un indicador del dólar subió durante las operaciones asiáticas del martes.

Con la colaboración de Matthew Burgess.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD