Bloomberg — Los mercados se muestran complacientes con los aranceles previstos por el presidente estadounidense, Donald Trump, según ha advertido el CEO de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Jamie Dimon.
“Desafortunadamente, creo que hay complacencia en los mercados” en reacción a las noticias sobre los aranceles, dijo en un evento en Dublín con el viceprimer ministro Simon Harris.
Ver más: Aranceles regresan en agosto: el mercado está por averiguar si el golpe será como en abril
Dimon dijo que es importante que se alcance un acuerdo entre la Unión Europea y EE.UU., y añadió que un marco arancelario “tiene que hacerse”.
Sus comentarios se producen mientras la UE trata de cerrar un acuerdo comercial preliminar con EE.UU. que podría permitir al bloque fijar una tasa arancelaria del 10% más allá de la fecha límite del 1 de agosto, mientras negocian un acuerdo permanente.
“La UE tiene un enorme problema en este momento” de competitividad, dijo Dimon, en relación con el lento crecimiento de la región. Esos problemas se esbozaron el año pasado en un informe de Mario Draghi, ex primer ministro italiano.
“El objetivo debería ser hacer más fuerte a Europa y mantener unidos a Estados Unidos y Europa”, añadió. “El informe Draghi, está todo ahí. Así que cuando hablamos de la unión de los mercados de capitales, básicamente todo debería ser mercado único. Va a ser difícil hacerlo”.
En los amplios comentarios, Dimon también dijo que cree que es probable que la Reserva Federal suba las tasas de interés, aunque el mercado indique lo contrario. La anticipación de una inflación más firme ha impedido que el banco central estadounidense aplique recortes de las tasas de interés este año a la espera de ver qué ocurre.
Ver más: De Irak a Filipinas, Donald Trump revela un nuevo lote de cartas arancelarias
“Creo que la posibilidad de que suban las tasas es mayor de lo que se piensa”, afirmó. “Si el mercado está valorando una posibilidad del 20%, yo estoy valorando una posibilidad del 40% al 50%”.
La administración Trump está ejerciendo una intensa presión sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, para que baje los costes de los préstamos. “Recorte las tasas de interés Jerome, ¡ahora es el momento!“, escribió Trump en un post en las redes sociales esta semana.
Lea más en Bloomberg.com