Bloomberg — El cobre bajó, junto con la mayoría de los demás metales industriales, en medio de la persistente incertidumbre sobre el futuro de los aranceles estadounidenses a China, el mayor consumidor de estos materiales.
Docenas de naciones están buscando reducciones o exenciones de los históricos impuestos a la importación del presidente Donald Trump. Pero EE.UU. se prepara para presionar a los países para que frenen el comercio con China mientras negocian para aliviar las restricciones sobre sus propios productos, según personas familiarizadas con el asunto.
A excepción del estaño, los principales metales básicos de la Bolsa de Metales de Londres bajaron o se mantuvieron estables este jueves. El dólar subió, encareciendo las materias primas cotizadas en esa divisa para la mayoría de los compradores.
Ver más: China arma su garrote contra EE.UU.: estos son los 7 metales de tierras raras que controla
Los metales se han visto sacudidos por las idas y venidas de la cambiante política comercial de Trump en las últimas semanas. Los futuros del cobre subieron el miércoles tras un informe según el cual China podría estar abierta a conversaciones si EE.UU. frena sus comentarios despectivos y adopta una postura más coherente, según una persona familiarizada con el pensamiento de Pekín.
El indicador de metales LME ha protagonizado una recuperación parcial desde que la semana pasada cayera a mínimos de un año. Este jueves, el cobre cayó un 0,6% hasta los US$9.145 la tonelada a las 11.41 horas de Londres. El zinc cayó un 0,9% y el aluminio retrocedió un 0,3%.
Lea más en Bloomberg.com