Bloomberg — Las acciones en Asia se recuperaron tras registrar una pérdida histórica, ya que Japón lideró las ganancias ante las expectativas de que obtendrá prioridad en las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Los bonos del Tesoro subieron tras la fuerte venta masiva del lunes.
Los indicadores de referencia en Japón subieron más de un 5%, junto con los contratos de futuros para Estados Unidos y Europa. Las acciones en Hong Kong y China avanzaron a medida que los fondos vinculados al Estado acaparaban activos y el banco central prometía préstamos para ayudar a estabilizar el mercado. El petróleo subió, mientras que el oro lo hizo por primera vez en cuatro días. El dólar cayó frente a las principales divisas.
Ver más: S&P 500 volvió a caer, en una sesión en la que se hundió la deuda de América Latina
La volatilidad ha aumentado con la pérdida de US$10 billones en acciones globales después de que EE.UU. anunciara aranceles arrasadores la semana pasada. A medida que aumentaban los temores de una recesión global y una escalada de la guerra comercial, los inversores se han aferrado a cualquier señal de respiro. Sin embargo, por ahora, el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 50% a China, mientras que mantiene la posibilidad de algunas negociaciones.
“Es demasiado pronto para decir que hemos superado el bache, sobre todo con Trump todavía planteando la idea de aranceles adicionales a China”, dijo Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade. “Hay muchas piezas en movimiento y la recesión sigue siendo una posibilidad en la ecuación mientras EE.UU. sigue jugando duro con los aranceles”.
Las acciones japonesas subieron cuando Trump asignó a dos miembros de su gabinete para iniciar conversaciones comerciales bilaterales tras una llamada con el primer ministro Shigeru Ishiba. Japón parecía dispuesto a obtener prioridad sobre otros socios comerciales de EE.UU. en las conversaciones sobre aranceles, lo que situaba a Tokio a la cabeza de una larga cola de naciones que buscan reducir los gravámenes.
Trump hizo una letanía de comentarios el lunes sobre sus aranceles previstos para los socios comerciales de todo el mundo. Sin embargo, el presidente ofreció poca claridad sobre lo que busca a cambio de reducir los aranceles, o si está dispuesto a ofrecer algún tipo de alivio.
“No creo que hayamos avanzado más en cuanto a aclarar dónde se encuentra esta negociación comercial”, dijo Peter S. Kim, estratega de inversiones de KB Securities. “El mercado se ha sorprendido mucho por la intensidad y la magnitud de la guerra comercial, y por el uso de la misma como arma”.
Ver más: Aranceles del Trump al acero y aluminio impactan en US$2.939 millones al sector autopartes
El martes, China criticó a Estados Unidos por amenazar con aumentar los aranceles y se comprometió a tomar represalias si Washington seguía adelante.
“La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro error, que una vez más expone la naturaleza chantajista de Estados Unidos”, dijo el Ministerio de Comercio chino. “Si Estados Unidos insiste en su propio camino, China luchará hasta el final”.
Mientras tanto, en señales de que Pekín se está preparando para una prolongada tensión comercial, sus fondos respaldados por el Estado se comprometieron a comprar acciones locales y fondos cotizados en bolsa. El banco central dijo que proporcionará apoyo a un fondo soberano cuando sea necesario, con el fin de salvaguardar la estabilidad de los mercados de capitales. También permitió que el yuan se debilitara a través de un tipo de referencia más bajo.
Las acciones de Taiwán se adentraron aún más en territorio bajista el martes, con la referencia de la renta variable cayendo hasta un 5,4% hasta el nivel más bajo en 14 meses, a contracorriente de un repunte en sus pares regionales. La presión de la venta masiva pesó sobre el mercado local después de que más de 900 acciones alcanzaran un límite a la baja el lunes.
En el mercado de bonos, los bonos del Tesoro cayeron el lunes, borrando parte de su mayor avance semanal desde agosto. El rendimiento de los bonos a 10 años subió 19 puntos básicos, ya que los inversores liquidaron operaciones rentables para cubrir pérdidas de renta variable. Bajaron cuatro puntos básicos el martes.
“La acción del precio de anoche se debió más a la reducción de riesgos y a la obtención de beneficios en aquellas operaciones que están en el dinero para cubrir pérdidas en otros activos, como las acciones”, dijo Damien McColough, jefe de investigación de renta fija de Westpac Banking Corp. con sede en Sídney.
Las apuestas de los operadores sobre cuánto bajará la Reserva Federal los tipos de interés estadounidenses este año han fluctuado. Al menos tres reducciones se reflejan ahora en los swaps de tipos de interés a un día de este año, con la primera totalmente descontada para junio. Un número creciente de destacados ejecutivos financieros se han pronunciado sobre los riesgos de la política arancelaria de Trump, y el multimillonario Ken Griffin la ha calificado de “enorme error político” de la administración.
Ver más: “Esto es una locura”: los 15 minutos que sacudieron a las mesas de Wall Street
De vuelta en Asia, el índice MSCI Asia-Pacífico subió hasta un 2,6%, recuperándose de la caída del 8,7% del lunes, la peor registrada. El índice de fuerza relativa a 14 días del indicador cayó por debajo de 30 el lunes, un nivel que algunos inversores consideran de sobreventa.
“El mercado está encontrando un fondo temporal, lo que podría llevar a una nueva prueba a la baja antes de estabilizarse”, dijo Rajeev De Mello, gestor de carteras macroeconómicas globales de Gama Asset Management. “Los inversores están esperando a que el presidente Trump haga un movimiento. Las presiones sobre él para que explique al público y a los inversores cuál es el final del juego son cada vez mayores. No querrá capitular demasiado rápido, pero estamos cerca”.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 1,3% a las 12:50p.m., hora de Tokio.
- El Topix de Japón subió un 5,6%.
- El S&P/ASX 200 de Australia subió un 1,4%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,3%.
- El Shanghái Composite subió un 0,9%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 2,6%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,3%.
- El euro subió un 0,5% hasta US$1,0964.
- El yen japonés subió un 0,2% hasta 147,52 por dólar.
- El yuan offshore apenas varió hasta 7,3422 por dólar.
Criptodivisas
- El bitcoin subió un 1,2% hasta US$79.860,37.
- El ether subió un 0,7% hasta US$1.581,54 .
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó cuatro puntos básicos hasta el 4,15%.
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de Australia subió 14 puntos básicos hasta el 4,24%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 1,5% hasta los US$61,63 por barril.
- El oro al contado subió un 0,5% hasta los US$2.996,79 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 23:15 horas del lunes 7 de abril de 2025. El título anterior: “Los operadores en Asia se preparan para más fluctuaciones; los futuros de EE.UU. suben”.
Lea más en Bloomberg.com