Bloomberg — Los futuros del crudo han registrado un fuerte repunte desde su mínimo a principios de este mes, salvo si se compran en euros.
Ver más: Vitol aumenta compras de petróleo venezolano previo al vencimiento de licencia de EE.UU.
Los futuros del Brent han caído un 11% en lo que va del año, pero el descenso es aún más pronunciado para los compradores europeos tras un episodio de debilidad del dólar. Un barril que cuesta alrededor de 58 euros se mantiene cerca de su nivel más bajo desde 2021, con una caída del 19% en el año.
La debilidad del dólar suele hacer que las materias primas como el petróleo resulten más atractivas, ya que otorga a muchos compradores mayor poder adquisitivo.
Esto tiende a impulsar tanto el consumo a corto plazo como las estrategias de cobertura a largo plazo que fijan el costo de los suministros. Desde que el crudo se desplomó, se han observado señales de repunte en ambas áreas.

A principios de este mes, el euro registró su avance más rápido desde 2009, emergiendo como uno de los principales beneficiarios de la debilidad del dólar.
“Vimos algunas compras importantes a principios de esta semana, y lo que llamó la atención fue que el precio se veía muy atractivo cuando se observaba en euros por barril”, dijo Bjarne Schieldrop, principal analista de materias primas en SEB AB. “Esto nos remonta a la vieja historia de que un dólar más débil es nominalmente alcista. El mundo no estadounidense obtiene petróleo más barato en su moneda local, lo que podría dar un impulso marginal a la demanda de petróleo.”
Ver más: América Latina sufre por caída del petróleo ante mayor presión fiscal y menor inversión
Aerolineas y compañías navieras aprovecharon la caída por debajo de los US$60 por barril a principios de este mes para asegurar suministros, dijeron personas involucradas en el mercado en ese momento.
Las ventas de gasóleo para calefacción en Alemania también se dispararon, con una plataforma registrando su mayor día de ventas desde que comenzó a operar hace 20 años.