Mercados asiáticos y estadounidenses reaccionan a posibles avances comerciales EE. UU.-China

Los futuros de EE.UU. suben tras señales de Trump sobre un acuerdo con China. El S&P 500 busca recuperar tras su mayor caída en seis meses. La incertidumbre comercial y los aranceles marcan la cautela en los mercados asiáticos.

PUBLICIDAD
Los grandes movimientos a la baja en los activos de riesgo han sido una rareza últimamente, lo que puede ser en sí mismo un factor en la reacción brusca a las tensiones comerciales.
Por Matthew Burgess
12 de octubre, 2025 | 07:13 PM

Bloomberg — Los futuros de EE.UU. subieron en las primeras operaciones de Asia, ya que el presidente Donald Trump dio señales de estar abierto a un acuerdo con China después de que una fuerte escalada de las tensiones comerciales golpeara a las acciones el viernes.

VER MÁS: Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y nuevos controles a exportaciones

PUBLICIDAD

Los contratos del S&P 500 subieron más de un 1%. El índice de referencia se desplomó un 2,7% el viernes, su mayor pérdida en seis meses, ya que Trump amenazó con más aranceles en respuesta a los controles de las exportaciones chinas. Los futuros de las acciones de Australia y Hong Kong cayeron, mientras que los mercados de Japón están cerrados por festivo. El petróleo subió más de un 1% tras dos días de pérdidas.

La renta variable mundial sufrió un golpe en horas de EE.UU. el viernes después de que Trump advirtiera de un aumento “masivo” de los gravámenes sobre los productos chinos, especificando más tarde un arancel adicional del 100% a partir del 1 de noviembre junto con controles a la exportación de software crítico. Se pronunció después de que Pekín desvelara anteriormente restricciones a la exportación de tierras raras.

Cualquier respuesta en el comercio asiático puede verse atenuada por las señales del fin de semana de la Casa Blanca de que está abierta a un acuerdo. Las divisas sensibles al riesgo, incluido el dólar australiano, subieron en las primeras operaciones del lunes.

PUBLICIDAD

“Aunque lógicamente estamos asumiendo que este es otro momento TACO, obviamente ahora hay una enorme porción más de riesgo comercial/arancelario e incertidumbre que los mercados necesitan descontar en comparación con donde estábamos la semana pasada”, dijo Michael Brown, estratega de Pepperstone Group. “Por el momento, yo esperaría que las cosas fueran de riesgo, pero con cautela”.

VER MÁS: Estados Unidos vs China: Trump presiona mientras crecen las disputas comerciales

El término TACO se ha convertido en la abreviatura de los operadores para “Trump siempre se acobarda”, ya que los inversores intentan mirar más allá de las bravatas del presidente.

Los grandes movimientos a la baja en los activos de riesgo han sido una rareza últimamente, lo que puede ser en sí mismo un factor en la reacción brusca a las tensiones comerciales. Desde el desplome provocado por los aranceles en abril, el S&P 500 ha subido gracias al optimismo sobre la IA y a las esperanzas de recortes de tipos de la Reserva Federal. El indicador cotiza cerca de una de sus valoraciones más altas en 25 años, lo que deja un escaso colchón para las malas noticias.

Mientras tanto, la renta variable china ha sido una de las que mejor se ha comportado en todo el mundo. El índice Hang Seng de Hong Kong ha subido un 31% en 2025 al beneficiarse de la tregua comercial con EE.UU., además del optimismo por el creciente peso del país en la IA. Alibaba Group Holding Ltd. se ha disparado más de un 100%, y Tencent Holdings Ltd. ha subido casi un 60%. El repunte se produce después de que el Hang Seng cayera durante cuatro años consecutivos hasta 2023.

Aún se desconoce si la tregua se mantendrá o se derrumbará, ya que Trump señaló el viernes que podría retirarse de la escalada arancelaria si Pekín daba marcha atrás en su plan de limitar las exportaciones de tierras raras. China instó a seguir negociando para resolver las cuestiones comerciales pendientes, aunque dijo que no dudará en tomar represalias si Washington persiste en sus medidas. Trump y Xi también tienen previsto reunirse a finales de este mes.

La incertidumbre puede limitar el impacto en la renta variable china, según Hao Zhou, economista jefe de Guotai Junan Hong Kong Ltd.“Espero que los mercados chinos caigan inicialmente y luego repunten con cautela”, dijo. “Quedan muchas preguntas sin respuesta”.

VER MÁS: China dice a EE.UU. que retroceda en sus amenazas y advierte de represalias

La atención en Asia también se centrará en los datos comerciales chinos más tarde el lunes. Se prevé que el crecimiento de las exportaciones haya repuntado, ya que los mercados no estadounidenses compensaron la caída de los envíos a EE.UU., lo que refleja el aumento de los transbordos y el impulso de China para cultivar el comercio con otros socios, según Bloomberg Economics.

PUBLICIDAD