Mercados emergentes ganan atractivo con apuestas de recorte de tasas de la Fed: Eastspring

La política se está convirtiendo cada vez más en una nueva fuente de riesgo en el mundo desarrollado, según la firma de inversiones.

PUBLICIDAD
Operadores ahora prevén solo dos recortes de tasas de interés de la Fed en 2025.
Por Swati Pandey
11 de septiembre, 2025 | 05:04 PM

Bloomberg — Los mercados emergentes se están volviendo más atractivos a medida que la perspectiva de una próxima reducción de tasas en EE.UU. -combinada con una inflación local más suave y una deuda pública relativamente baja- refuerza los argumentos a favor de la inversión, según Navin Hingorani, gestor de carteras con sede en Singapur de Eastspring Investments.

“Los mercados emergentes cotizan con un descuento del 65% respecto a EE.UU., por lo que estamos viendo oportunidades en diferentes mercados, en diferentes sectores”, afirmó Hingorani en una entrevista, añadiendo que está buscando oportunidades en Filipinas, Indonesia y Corea del Sur, así como en Latinoamérica.

PUBLICIDAD

“Una de las cosas clave es que las tasas reales siguen siendo muy altos en todos los mercados emergentes; son tan altos como lo han sido desde la crisis financiera”, añadió. “A medida que EE.UU. se adentre en un ciclo de recorte de tasas, eso será muy positivo para los mercados emergentes”.

Ver más: Bessent insta a la Fed a recalibrar su política tras datos de empleo más débiles en EE.UU.

Se espera ampliamente que la Reserva Federal flexibilice la política monetaria la próxima semana por primera vez este año, después de que los datos mostraran que el crecimiento del empleo en EE.UU. se enfrió notablemente en agosto y el desempleo subió al nivel más alto desde 2021.

PUBLICIDAD

Hingorani también señaló la creciente inestabilidad política en el mundo desarrollado, desde Japón hasta EE.UU. y Francia, exacerbada por la disparada deuda pública.

Como inversor a largo plazo, Hingorani dijo que puede mirar más allá de la reciente agitación en Indonesia, que se vio sacudida por sus peores disturbios en años y la repentina marcha del Ministro de Finanzas Sri Mulyani Indrawati.

Ver más: La Fed abrirá el camino para recortes de tasas en Brasil, México y Colombia, dice BofA

“No reaccionamos a los acontecimientos del mercado a corto plazo hasta que entendemos las implicaciones del acontecimiento a más largo plazo”, dijo. “Por lo tanto, de momento no hay cambios en nuestra visión o asignación”.

Recuerda que a los delegados de un foro de inversión celebrado en Chile el año pasado se les pidió que resumieran los “mercados emergentes” en una encuesta. “Riesgo político” dominó la respuesta, reflejando la inquietud ante un calendario electoral repleto desde Indonesia hasta Sudáfrica, México e India.

Avancemos rápido hasta ahora: Hingorani afirma que la narrativa ha dado la vuelta. La política se está convirtiendo cada vez más en una nueva fuente de riesgo en el mundo desarrollado, a medida que los montones de deuda tensan los presupuestos y las exigencias políticas, en particular las del presidente Donald Trump, amenazan la independencia de los bancos centrales.

Muchos países en desarrollo rinden menos que Francia, Japón y otros.

Eso también se está reflejando en el rendimiento de los precios de los activos. Los rendimientos de la deuda pública a 30 años de las economías avanzadas, hasta el viernes, han subido una media de 16 puntos básicos en el último mes, señal de la creciente angustia de los inversores, frente a los cerca de 4 puntos básicos de las naciones en desarrollo. La renta variable cuenta una historia similar, con las acciones de los mercados emergentes superando a las estadounidenses este año por primera vez desde 2017, después de obtener un escaso rendimiento del 5% el año pasado.

Según el Fondo Monetario Internacional, se prevé que la deuda bruta como porcentaje de la producción económica anual en los mercados en desarrollo se sitúe en torno al 75% de media este año, frente al 125% aproximado de los países desarrollados del Grupo de los Siete. En Indonesia, la cifra ronda el 40%, mientras que en Vietnam es sólo del 33% - todos ellos muy por debajo de los niveles que provocan ansiedad en algunas partes del mundo desarrollado.

Ver más: JPMorgan advierte que recorte de tasas de la Fed podría enfriar el rally bursátil

Esa prudencia fiscal se ve reforzada por una inflación baja o en descenso y por unas amplias reservas de divisas que dan a los bancos centrales margen para suavizar la volatilidad. El rendimiento superior de los mercados emergentes ha hecho que sus conversaciones con clientes y perspectivas sean “un poco más fáciles” en las últimas semanas, añadió.

“Existe esta comprensión de que la percepción de que los mercados emergentes tienden a ser más arriesgados puede no estar justificada”, dijo Hingorani.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD