Bloomberg — Las divisas de los mercados emergentes subieron este jueves, recuperándose tras dos días de caídas, gracias a los datos de EE.UU. que muestran una economía resistente y antes de un informe clave sobre la inflación en la mayor economía del mundo.
El índice MSCI de divisas de países en desarrollo se encamina a su mayor subida diaria en más de tres semanas, liderado por el won coreano, el ringgit malasio y el yuan chino. Las divisas de Europa central y oriental se fortalecieron, mientras que el euro ganó terreno y la moneda mexicana perdió terreno ante los planes del gobierno de aumentar los aranceles a China. El indicador bursátil cayó por tercer día consecutivo.
Ver más: S&P 500 marca nuevo récord tras datos del PIB en EE.UU. y respaldo de Wall Street a Nvidia
La economía estadounidense se expandió en el segundo trimestre a un ritmo anualizado del 3,3%, debido a un repunte de la inversión empresarial y a un impulso desmesurado del comercio. Los operadores esperan ahora los datos del viernes para conocer el gasto real de los consumidores y el crecimiento de los salarios a principios del tercer trimestre.
“El gasto personal de los consumidores y el índice de precios de mañana proporcionarán una orientación a corto plazo para las expectativas de política monetaria y el dólar”, escribieron este jueves en una nota los estrategas de BBVA dirigidos por Alejandro Cuadrado.
Ha sido una semana agitada para los activos de riesgo, ya que los operadores sopesan el optimismo sobre los recortes de tasas de interés en Estados Unidos y la batalla legal que se está gestando entre el presidente Donald Trump y la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, por su despido. Cook demandó a Trump el jueves después de que el presidente se movilizara para destituirla alegando que mintió en las solicitudes de hipotecas. Los bonos estadounidenses a largo plazo y el dólar se han visto afectados, ya que los operadores cuestionan la independencia de la Fed y las perspectivas de inflación.

Tras el cierre del mercado estadounidense este jueves, los operadores prestarán atención a las declaraciones del gobernador Christopher Waller en busca de más pistas sobre las perspectivas de las tasas y la dirección del billete verde.
Bonos colombianos suben
En los mercados crediticios, los bonos colombianos en dólares subieron, liderando las ganancias entre sus pares, después de que un grupo de los mayores bancos del mundo anunciara una oferta para comprar las notas como parte de una operación de canje muy esperada.
La próxima etapa del proceso no está clara, pero se produce unas semanas después de que el Director de Crédito Público de Colombia, Javier Cuéllar, dijera que el gobierno está tratando de pedir prestado hasta US$10.000 millones en francos suizos para recomprar pasivos más costosos y aliviar el servicio de la deuda.
Ver más: Bancos globales se apresuran a comprar bonos colombianos antes de acuerdo de canje
El estratega de BNP Mario Castro escribió en una nota que la medida también favorece a la moneda, “ya que es probable que el gobierno monetice al menos parte de los recursos”.
Mientras tanto, los valores de renta variable de los países en desarrollo se vieron lastrados por la caída de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, Ltd. (TSM), después de que el fabricante de chips estadounidense Nvidia Corp (NVDA) diera una tibia previsión de ingresos para el periodo actual. El informe indicaba que el crecimiento se está desacelerando tras dos años de auge del gasto en inteligencia artificial.
Meituan se hundió un 13%, el máximo desde abril, después de que la firma advirtiera de pérdidas este trimestre tras una batalla de precios con Alibaba Group Holding Ltd (BABA) y JD.com Inc (JD).
Ver más: Citi apuesta por carry trade en mercados emergentes; Brasil lidera retornos en la región
La caída de las acciones chinas está haciendo mella en el buen comportamiento de las acciones de los mercados emergentes este mes. Con todo, el indicador sigue subiendo un 1,5% en agosto y ha subido todos los meses en lo que va de año.
Los inversores están “evaluando las dos cuestiones más importantes del día: hacia dónde se dirige el dólar y si los resultados de Nvidia fueron lo suficientemente importantes como para mantener los valores de inteligencia artificial de los mercados emergentes, como TSMC, a valoraciones elevadas”, afirmó James Johnstone, codirector de mercados emergentes y fronterizos de Redwheel.
Lea más en Bloomberg.com