¿Momento de comprar acciones de Apple tras amenazas de Trump? Esto dicen los analistas

Aunque las amenazas de nuevos aranceles por parte de Trump presionan el precio de la acción, el consenso de analistas sigue viendo a Apple como una oportunidad de inversión.

Las acciones de Apple retrocedieron hasta 3,9% tras las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump dirigidas a los iPhones fabricados fuera de EE. UU.
23 de mayo, 2025 | 11:05 AM

Bloomberg Línea — Las acciones de Apple (AAPL) registraron una caída de hasta 3,9% el viernes luego de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer un arancel de al menos 25% a los iPhones que no sean fabricados en territorio estadounidense.

Ver más: Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si los iPhone no se fabrican en EE.UU.

PUBLICIDAD

En una publicación en Truth Social, Trump advirtió que le informó al CEO de la empresa, Tim Cook, que espera “que los iPhone que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar”.

Trump advirtió que “de no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos”.

Esta presión arancelaria se produce en un momento clave para la compañía, que ha acelerado la diversificación de su cadena de suministro fuera de China.

A principios de esta semana, Foxconn anunció la construcción de una planta de US$1.500 millones en India, lo que refleja el impulso de Apple para aumentar la producción en ese país. Sin embargo, la posibilidad de trasladar el ensamblaje de iPhones a EE. UU. a corto plazo es, según analistas del sector, improbable.

A pesar del ruido político, el 59,3% de los analistas aún recomienda “comprar” acciones de Apple, con un precio objetivo promedio de US$227,36 a 12 meses.

¿Es momento de invertir en Apple?

Pese a las amenazas de Trump, el consenso del mercado mantiene una visión positiva sobre las acciones de Apple. De acuerdo con datos de Bloomberg al 23 de mayo, el 59,3% de los analistas recomienda “comprar”, mientras que un 33,9% sugiere “mantener” y solo un 6,8% recomienda “vender”.

El precio objetivo promedio a 12 meses se sitúa en US$227,36, lo que representa un potencial de retorno del 15,4% desde el precio actual de US$196,96.

Entre las recomendaciones más recientes, Daniel Ives de Wedbush reiteró su calificación de “rendimiento superior” con un precio objetivo de US$270, señalando que los costos de producción local harían inviable un iPhone fabricado en EE.UU.

PUBLICIDAD

Ver más: El S&P 500 cae y la acción de Apple pierde tras las amenazas arancelarias de Trump

“La presión de Trump sobre Apple para construir la producción de iPhone en los EE.UU., como hemos discutido, daría lugar a un punto de precio del iPhone que es un no-arranque para Cupertino y se traduce en precios del iPhone de ~US$3.500 si se hiciera en los EE.UU. que no es realista en nuestra opinión”, escribió Ives.

No obstante, desde Bloomberg Intelligence, Anurag Rana advirtió que la participación de mercado de Apple en EE.UU., que actualmente ronda el 40% según IDC, podría estar en riesgo si se ven obligados a subir precios para compensar el impacto de los aranceles.

Además, dijo que, si Apple decidiera absorber los costos arancelarios sin trasladarlos al consumidor, los márgenes brutos se reducirían entre 300 y 350 puntos base en el año fiscal 2026.

Trump advirtió que Apple deberá pagar un arancel del 25% si no traslada su producción a Estados Unidos: “No en India ni en ningún otro lugar”, afirmó en Truth Social.

Wedbush agregó que, aunque Apple anunció una inversión de US$500.000 millones en EE.UU., enfocada principalmente en iniciativas de inteligencia artificial, no ven una posibilidad realista de que la fabricación de iPhones comience en suelo estadounidense en el corto plazo.

Según el informe, “trasladar la producción a EE. UU. tomaría de 5 a 10 años” y requeriría una reestructuración total de la cadena de suministro.

“La idea de ver una línea de producción de iPhones en Texas o en Ohio suena patriótica y atractiva en un discurso político, pero en la práctica es muy poco realista. Producir un iPhone en Estados Unidos podría costar más del triple que en Asia”, añadió Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam.

“Un arancel del 25% sobre los iPhones es un golpe directo al consumidor estadounidense. Si hoy un modelo premium cuesta US$1.599, con el nuevo impuesto podría escalar hasta los US$2.300. Esa diferencia no es menor”, calculó el analista.

Para Muñoz, la razón no es sólo la mano de obra, sino trasladar una red de proveedores, ensambladores y logística que Apple ha construido durante décadas en China y, ahora, en India.

PUBLICIDAD