Bloomberg — Un indicador que sigue las monedas de los mercados emergentes subió debido a que los operadores recibieron con agrado las señales de alivio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China antes de las conversaciones al final de la semana en Malasia.
El índice MSCI de divisas de mercados emergentes subió un 0,2% el lunes, con el rand sudafricano -a menudo una medida del apetito por el riesgo- superando a sus pares con un avance del 0,8%. Las divisas latinoamericanas, incluidos el real brasileño y el peso chileno, también ganaron en medio de un dólar más débil.
Ver más: Apple marca récord e impulsa al S&P 500 en la antesala de balances trimestrales
Tras un nuevo recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Washington y Beijing la semana pasada, el ánimo del mercado mejoró después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que su amenaza de imponer gravámenes a los productos chinos “no era sostenible”, aunque “podría mantenerse”. Mientras enumeraba las tierras raras, el fentanilo y la soja como las principales prioridades de EE.UU., Trump dijo que tenía una buena relación con el líder chino y que esperaba que se produjera una reunión en Corea del Sur a finales de este mes.
“Las divisas emergentes se lo están tomando con calma y están subiendo por la idea de que la relación entre EE.UU. y China no empeorará a principios de noviembre”, dijo Brendan McKenna, economista de Wells Fargo en Nueva York.

El escenario base del mercado parecía ser que China cedería sus controles de exportación de tierras raras, lo que podría permitir una extensión de la tregua arancelaria actual, dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group, en una nota.
“Sin embargo, cabe preguntarse si los mercados valoran mal el riesgo de que China no dé marcha atrás”, añadió.
El índice MSCI de renta variable subió un 1,6%, impulsado principalmente por las ganancias de las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSM), Tencent Holdings Ltd. y Alibaba Group Holding Ltd. (BABA). El índice cotiza a su nivel más alto desde 2021.
“Hay buenas razones para esperar que la disputa entre EE.UU. y China se mantenga contenida por ahora debido a la naturaleza estratégica de las cuestiones en juego”, escribieron en una nota los analistas de Barclays (BCS), entre ellos Lefteris Farmakis.
Ver más: Morgan Stanley alerta riesgos para el S&P 500 por comercio y crédito
En otros lugares, las acciones israelíes y la divisa subieron después de que la nación dijera que había reanudado una tregua con Hamás en Gaza. El cese de los combates también ayudó a levantar los mercados de Egipto, con los bonos en dólares del país registrando las mejores ganancias entre los pares de los países en desarrollo.
Más temprano, los bonos y la divisa de Colombia cayeron, haciendo mella en su reciente repunte, después de que Trump acusara a su homólogo Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico ilegal”, lo que desató temores de represalias económicas.
Los bonos argentinos en dólares ganaron en toda la curva después de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunciara una operación de recompra de deuda que incluye inversiones en el sistema educativo. Anteriormente, el banco central de la nación y el Tesoro estadounidense firmaron una línea de canje de divisas por US$20.000 millones, un voto de confianza al presidente Javier Milei antes de unas cruciales elecciones de mitad de mandato.
Con la colaboración de Giovanna Bellotti Azevedo.
Lea más en Bloomberg.com