Ni las ganancias sólidas de Netflix y los bancos entusiasman: Wall Street ya las descontó

La temporada de resultados inició con cifras sólidas, pero el mercado reaccionó con frialdad. ¿Qué le falta para animarse?

Ni las ganancias sólidas de Netflix y los bancos entusiasman: Wall Street ya las descontó.
Por Esha Dey - Georgie McKay - Geoffrey Morgan
19 de julio, 2025 | 08:00 PM

Bloomberg — La temporada de resultados del segundo trimestre está arrancando con fuerza, con la fortaleza de los consumidores impulsando unos beneficios corporativos resistentes. En el mercado bursátil, sin embargo, la reacción ha sido bastante tranquila, una señal ominosa de que gran parte de las buenas noticias ya están descontadas, y los inversores están castigando las decepciones.

Por ejemplo, el sector financiero, que esta semana ha presentado unas cifras espectaculares que no han servido para revalorizar sus acciones. “El sector financiero ha aplastado las expectativas de beneficios del segundo trimestre con una tasa de superación del 94,4% hasta ahora, y sin embargo las acciones solo vieron reacciones apagadas, ya que los inversores anticiparon en gran medida los resultados”, escribieron los estrategas de Bloomberg Intelligence Gina Martin Adams y Michael Casper en una nota el viernes.

PUBLICIDAD

Ver más: Wall Street apuesta a que los aranceles de Trump son solo una táctica de negociación

Del mismo modo, la plataforma de streaming Netflix Inc. (NFLX) superó las previsiones en todas las métricas principales, y United Airlines Holdings Inc. (UAL) se mostró optimista sobre el aumento de la demanda de viajes. Sin embargo, los inversores reaccionaron en gran medida a estas cifras con un encogimiento de hombros colectivo. Netflix cerró con una caída de más del 5% el viernes, a pesar de sus buenos resultados.

“Con las valoraciones de las acciones donde están, todas las buenas noticias ya están descontadas en el mercado”, dijo Greg Taylor, director de inversiones de PenderFund Capital Management Ltd., una firma de gestión de capital.

Investors Mete Out Worst Punishment to Misses Since 2022 | Companies lagging estimates heavily underperform the S&P 500

Es más, el mercado está penalizando los resultados que no alcanzan las expectativas en la mayor medida en casi tres años, según muestran los datos recopilados por Bloomberg Intelligence.

“El margen de error aquí es pequeño”, dijo Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Investment Management. “Cuando las valoraciones son altas y se falla, el castigo es más severo”.

Por otro lado, los beneficios combinados y los ingresos batidos están siendo recompensados como máximo en un año.

Ver más: Señales de “exuberancia irracional” reavivan el miedo a una burbuja en Wall Street

PUBLICIDAD

“A nivel de índice, no es probable que los buenos beneficios sean el catalizador del mercado amplio que esperan los inversores”, afirmó Julian Emanuel, estratega jefe de renta variable y cuantitativo de Evercore ISI.

El índice S&P 500 cerró el viernes cerca de un máximo histórico, tras anotar siete nuevos récords en sólo 15 sesiones. El índice de referencia de la renta variable cotiza a 22 veces los beneficios esperados a 12 meses y se acerca rápidamente al nivel que alcanzó en febrero, antes del 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump desató sus aranceles globales que lastraron el sentimiento.

S&P's Rich Valuation Leaves Little Room For Error | US stocks trading at levels rarely seen since post-pandemic highs

La próxima semana, los inversores conocerán los resultados de una serie de gigantes de las grandes tecnológicas, como Alphabet Inc. (GOOGL) y Tesla Inc. (TSLA), el gigante industrial Honeywell International Inc., el fabricante de productos químicos Dow Inc., los contratistas de defensa Lockheed Martin Corp. y Northrop Grumman Corp. y el fabricante de automóviles General Motors Co. (GM) entre muchos otros.

Los bancos ganan

Los grandes bancos estadounidenses ofrecieron una bonanza de beneficios basada en unos ingresos comerciales récord, ya que la volatilidad provocada por la ofensiva arancelaria de Trump encendió la actividad del mercado en algunas de las mayores firmas de Wall Street. Aún así, los movimientos de las acciones fueron decepcionantes.

Los operadores de renta variable de Goldman Sachs Group Inc. (GS) registraron el mayor aumento de ingresos de la historia de Wall Street, pero las acciones de la empresa subieron menos de un 1% el día en que presentó sus resultados. Peor aún, los ingresos netos de Morgan Stanley superaron las estimaciones y las acciones cerraron con una caída del 1,3%.

Ver más: Grandes bancos de Wall Street elevan sus dividendos tras superar pruebas de la Fed

Y los operadores de acciones de JPMorgan Chase & Co. (JPM) registraron el mejor segundo trimestre de su historia, mientras que las operaciones de renta fija superaron las expectativas, y aun así las acciones cayeron un 0,7%.

Aún así, los profesionales del mercado señalaron que las potentes ganancias de los bancos ofrecen un indicio alentador para la economía en general.

“Los bancos solo pueden estar sanos cuando la economía es fuerte”, dijo Mark Malek, director de inversiones de Siebert. “Así que sus ganancias junto con sus comentarios sirven como un punto de referencia más amplio sobre la salud económica”.

El consumidor resiste

La resistencia del consumidor estadounidense ha sido una de las principales cuestiones para inversores y economistas, especialmente ante una inflación aún elevada, unos tipos de interés elevados y la continua incertidumbre sobre el nuevo régimen comercial de EE.UU.. Los primeros indicios son alentadores a tenor de los beneficios obtenidos, desde las aerolíneas hasta PepsiCo Inc. (PEP) pasando por Netflix o el fabricante de vaqueros Levi Strauss & Co. (LEVI).

“El consumidor sigue fuerte”, afirmó Malek. “Eso es primordial”.

Los viajes en EE.UU. se están recuperando con la aprobación del recorte de impuestos y el paquete de gastos de Trump y los negociadores parecen avanzar en las discusiones sobre aranceles, dijo el consejero delegado de Delta Air Lines Inc. (DAL) dijo el CEO Ed Bastian.

Ver más: Inversores en Wall Street abandonan la cautela y apuestan a las acciones de riesgo

El negocio norteamericano de PepsiCo mejoró y registró un fuerte crecimiento en los mercados internacionales. Netflix elevó sus previsiones para todo el año. Y Levi Strauss dijo que espera que el crecimiento de las ventas supere el impacto de los aranceles de Trump.

Las cifras de ventas minoristas del jueves ofrecieron una prueba de esta fortaleza continuada. Los datos del Departamento de Comercio mostraron que el valor de las compras minoristas, no ajustadas a la inflación, aumentó un 0,6% tras los descensos de los dos meses anteriores, superando casi todas las estimaciones de una encuesta de Bloomberg entre economistas.

“Hasta ahora las ganancias han sido positivas”, dijo Malek. “Aunque una gran ruptura impulsada por los aranceles puede seguir acechando en las sombras, el presagio aún no ha aparecido”.

Ver más: Optimismo en Wall Street: Morgan Stanley y Goldman Sachs apuestan por el S&P 500

Las acciones de PepsiCo y Delta han sido los valores más destacados este trimestre, con grandes ganancias tras unos resultados sólidos. Ambas acciones estaban significativamente rezagadas con respecto al mercado en general este año antes de las cifras.

Los ojos puestos en el futuro

Con tantas incertidumbres que aún persisten -especialmente sobre los aranceles, el crecimiento económico, la inflación y el plan de recorte de tipos de la Reserva Federal-, las perspectivas corporativas desempeñarán un papel importante en la configuración de la confianza de los inversores a partir de ahora.

“La mayor incógnita a la que se enfrentan los beneficios del S&P 500 es quién soporta la factura de los aranceles”, afirmó Dec Mullarkey, director gerente de Sun Life Investment Management.

Ver más: ¿Cómo sacar partido del caos arancelario? Esto es lo que ve Wall Street

Las estimaciones de beneficios del segundo trimestre para el S&P 500 se han reducido drásticamente este año, y los analistas esperan que los beneficios aumenten un 3,3% respecto a hace un año al cierre del viernes, por debajo del crecimiento del 9,5% previsto a principios de año.

“El listón está bajo”, afirmó Irene Tunkel, estratega jefe de renta variable estadounidense de BCA Research Inc. “Es probable que las empresas lo superen, pero eso ya no es suficiente. Con las valoraciones estiradas, los inversores quieren una orientación fuerte, y los fallos en los beneficios serán castigados rápidamente.”

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD