Bloomberg — Las acciones subieron a un nivel récord, ya que los datos sobre la inflación en EE.UU., en línea con las previsiones, aliviaron las preocupaciones sobre los precios y reforzaron las apuestas por una bajada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.
El índice MSCI All Country World subió un 0,2% hasta alcanzar un máximo histórico, siguiendo la subida de Wall Street hasta nuevos máximos, ya que los mercados monetarios casi descontaban una reducción de 25 puntos básicos por parte de la Fed el próximo mes. Los futuros de los índices bursátiles europeos ganaron un 0,4%, lo que indica que la subida va a prolongarse. El índice de las acciones asiáticas avanzó un 1,1%, mientras que el Nikkei-225 alcanzaba un récord.
Ver más: La inflación subyacente de EE.UU. repunta al ritmo más rápido desde enero
El índice de volatilidad del Cboe, conocido como el indicador del miedo de Wall Street, descendió hasta su nivel más bajo desde diciembre. La volatilidad en el mercado de bonos del Tesoro también se redujo, y el índice ICE BofA MOVE, que mide las fluctuaciones esperadas en los rendimientos, alcanzó su nivel más bajo desde enero de 2022. Los bonos del Tesoro subieron ligeramente, lo que empujó los rendimientos a 10 años hasta el 4,28%. El dólar se estabilizó tras el descenso del martes.
Aunque la inflación subyacente en Estados Unidos se aceleró hasta alcanzar su ritmo más rápido desde principios de año, el modesto aumento de los precios de los bienes alivió los temores de que los costes relacionados con el comercio pudieran extenderse a presiones más amplias sobre los precios. Una vez conocido el informe sobre el IPC, los inversores centrarán su atención en los datos de ventas minoristas de Estados Unidos que se publicarán el viernes, en busca de indicios de que los consumidores están tan optimistas como sugieren los comentarios sobre los resultados empresariales.
“La inflación está aumentando, pero no tanto como temían algunos”, afirmó Ellen Zentner, de Morgan Stanley Wealth Management. “A corto plazo, es probable que los mercados acojan con satisfacción estas cifras, ya que deberían permitir a la Fed centrarse en la debilidad del mercado laboral y mantener sobre la mesa la posibilidad de una bajada de tasas en septiembre”.
La Fed ha mantenido las tasas sin cambios este año con la esperanza de obtener más claridad sobre si los aranceles provocarán una inflación sostenida. Al mismo tiempo, el mercado laboral, la otra mitad de su doble mandato, muestra signos de pérdida de impulso.
“Esta cifra de inflación respalda la narrativa de una bajada de tasas en septiembre, lo que será un factor clave para los mercados”, afirmó Alexandra Wilson-Elizondo, de Goldman Sachs Asset Management. “Con la inflación contenida y la debilidad del mercado laboral cada vez más evidente en los datos revisados sobre el empleo, ahora se pondrá el énfasis en el empleo”.
En Japón, la venta de bonos del Estado a cinco años registró un índice de demanda que fue el más bajo desde 2020. El yen se debilitó un 0,1%. Los inversores también se centrarán en los bonos alemanes después de que los costes de financiación a 30 años subieran al nivel más alto desde 2011.
En el ámbito geopolítico, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, afirmó que no cederá la región oriental de Donbás a Rusia e instó a que Kiev sea incluida en las negociaciones, mientras los líderes de Estados Unidos y Rusia se preparan para reunirse el viernes.
Mientras tanto, el índice del dólar se estabilizó durante la jornada asiática, tras caer un 0,4% en la sesión anterior. La moneda “se mantiene a flote” antes de los acontecimientos clave de esta semana, entre los que se incluyen los datos de ventas minoristas de EE.UU. y la evolución de la situación entre Rusia y Ucrania, según David Forrester, estratega senior de divisas de Credit Agricole CIB en Singapur.
“El atractivo del dólar como refugio seguro ha vuelto un poco últimamente”, afirmó. “Las ventas minoristas de EE.UU., al igual que los datos sobre el empleo no agrícola, serán un barómetro importante del estado de la economía e influirán en los precios del mercado de cara a nuevos recortes de tasas por parte de la Fed y en el dólar”.
Por otra parte, en una publicación en las redes sociales, el presidente Donald Trump reanudó sus críticas a Jerome Powell por la decisión del banco central de mantener las tasas de interés sin cambios.
Ver más: Trump amenaza con permitir una demanda contra Powell por obras de renovación en la Fed
Trump también dijo que está considerando presentar una demanda contra el presidente de la Fed por la renovación de la sede del banco central, un proyecto cuyos sobrecostes han sido objeto de escrutinio.
Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a Fox Business que “lo que hay que pensar ahora es si deberíamos rebajar las tasas 50 puntos básicos en septiembre”.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 apenas variaron a las 6:50a.m., hora de Londres.
- Los futuros del Nasdaq 100 apenas variaron.
- El índice MSCI Asia Pacific subió un 1,1%.
- El Topix de Japón subió un 0,8%.
- El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,5%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 2%.
- El Shanghai Composite subió un 0,5%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,4%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1678.
- El yen japonés se mantuvo prácticamente sin cambios, en 147,94 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios, en 7,1838 por dólar.
- La libra esterlina se mantuvo prácticamente sin cambios, en US$1,3502.
Criptomonedas
- El bitcoin cayó un 0,9%, hasta US$119.137,61.
- El ether subió un 0,3%, hasta US$4.636,84.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,28%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó 3,5 puntos básicos, hasta el 1,520%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,23%.
Materias primas
- El oro al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El crudo West Texas Intermediate se mantuvo prácticamente sin cambios.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 02:08 horas del miércoles 13 de agosto de 2025. El título anterior: “Nikkei y bolsas asiáticas avanzan tras récord en Wall Street y datos de inflación en EE.UU.”.
Lea más en Bloomberg.com