Nubank publica sus resultados hoy: qué espera Wall Street del reporte

Analistas anticipan una moderación en las utilidades trimestrales de Nubank, aunque destacan avances en eficiencia, escalabilidad y nuevos productos como los créditos por nómina.

El mercado espera señales claras sobre utilidades y eficiencia de Nubank en el segundo trimestre de 2025.
14 de agosto, 2025 | 06:00 AM

Bloomberg Línea — La mayor fintech de América Latina, Nubank, publicará sus resultados del segundo trimestre de 2025 este jueves, tras el cierre de los mercados. La atención estará centrada no solo en las utilidades netas, sino también en indicadores como la evolución de la calidad crediticia, la expansión de la cartera y el ritmo de monetización de productos en Brasil y México.

Ver más: Nubank y Latam Airlines están entre las 27 acciones que vencen a las Siete Magníficas

PUBLICIDAD

Con una base de más de 100 millones de clientes y una capitalización bursátil superior a los US$59.000 millones, el desempeño trimestral de Nu Holdings (NU) representa un termómetro clave para la salud del modelo de banca digital en América Latina.

El analista Bernardo Guttmann, de XP, resume una de las principales expectativas del mercado al afirmar que “Nubank podría demostrar en el segundo trimestre de 2025 que puede aumentar la monetización sin comprometer la eficiencia, manteniendo una relación coste-beneficio competitiva”.

Señales mixtas

De acuerdo con un informe previo de JPMorgan (JPM), los datos de Brasil y México apuntan a que no se alcanzará el beneficio por acción estimado por el mercado, que llegaría a US$0,13.

PUBLICIDAD

“Cabe destacar que la posible pérdida en Brasil parece deberse al aumento de los gastos generales y administrativos en abril y al incremento de los impuestos en mayo”, escribieron los analistas del banco.

En términos geográficos, el banco estima que la operación brasileña, la más rentable del grupo, generará utilidades por 2.453 millones de reales (US$468 millones), frente a los 3.455 millones de reales (US$660 millones) que inicialmente proyectaban.

Esta revisión a la baja reflejaría un ROE ajustado en Brasil de 68%, frente al 77% del primer trimestre de 2025. Aun así, se proyecta un ingreso neto por intereses (NII) de 11.700 millones de reales (US$2.234 millones), impulsado por una mayor originación en tarjetas de crédito y préstamos personales.

JPMorgan estima que entre abril y junio los préstamos personales morosos de Nubank habrían aumentado unos 30 puntos básicos frente al trimestre previo, mientras que la mora en tarjetas de crédito, que representan más del 60% de su cartera en Brasil, habría mejorado en torno a 60 puntos básicos. Esto implicaría una mejora neta de unos 30 puntos básicos en la morosidad total.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Por su parte, Bradesco BBI estima una utilidad neta GAAP consolidada de US$575 millones, impulsada por “una fuerte aceleración del crecimiento de la cartera gracias al aumento de los límites de las tarjetas de crédito a lo largo del trimestre, mientras que los márgenes tienden a ampliarse con una tasa Selic más alta y una mejor combinación de productos”.

No obstante, advierte que el aumento de provisiones podría limitar la rentabilidad trimestral y presionar el índice de eficiencia, especialmente si se compara con una base favorable del primer trimestre.

Crecimiento y pérdidas

En México, segundo mercado más relevante para Nubank, se espera que la operación continúe en terreno negativo, aunque con progresos en eficiencia. JPMorgan proyecta una pérdida neta de US$41 millones, acompañada por una mejora operativa progresiva entre abril y junio.

Según Bradesco BBI, Nubank México profundizó sus pérdidas en el segundo trimestre de 2025, con un resultado neto negativo de MXN$809 millones (US$41 millones), frente a los MXN$587 millones (US$29 millones) del primer trimestre.

De acuerdo con el análisis, el pre-tax profit de la filial mexicana se mantuvo en terreno negativo debido a provisiones aún elevadas y un incremento de 24% trimestral en los gastos operativos, que alcanzaron los MXN$1.430 millones (US$73 millones).

Nubank Mexico

“Creemos que el mayor costo del riesgo podría estar reflejando la aceleración relevante en el crecimiento de los préstamos, y podría tener un efecto similar en las operaciones brasileñas a medida que se aumentan los límites de las tarjetas de crédito”, dijeron los analistas.

Neha Agarwala, analista de HSBC, subrayó en diálogo con Bloomberg Línea el potencial de la compañía. “Veo una gran oportunidad en los préstamos de nómina, que podrían reducir los márgenes netos de interés, pero deberían mejorar los márgenes ajustados al riesgo y, por lo tanto, ayudar a Nu a crear una cartera de préstamos más equilibrada”, aseguró.

Según indicó, para el segundo trimestre, será interesante observar la evolución del crecimiento de los préstamos, en particular en Pix Financing y los préstamos de nómina.

Ver más: UBS ve oportunidad para América Latina con dólar débil y una rotación en mercados globales

“Durante el último trimestre, algunos eventos puntuales afectaron la originación de nómina, por lo que prevemos una aceleración en el segundo trimestre. La gerencia mostró una recuperación en Pix Financing durante marzo, por lo que prevemos que la tendencia continúe en el segundo trimestre”, aseguró.

En Colombia, Nubank mantiene una participación cercana al 5% en depósitos de personas y CDT, por debajo del 7% observado en enero. Según el analista de Citi (C), Brian Flores, los depósitos de Nu crecieron 17% mensual durante junio, por encima del promedio del sistema financiero, que creció 10%.

En el segmento de crédito al consumo, Nubank alcanzó una participación del 4% en originaciones durante junio. Si bien la operación colombiana aún es pequeña frente a Brasil y México, muestra tracción en activos y pasivos.

Nubank.

La expectativa de los analistas

Entre las proyecciones más conservadoras se encuentra la de Citi. El analista Gustavo Schroden anticipa una utilidad neta consolidada de US$606 millones en el 2T25, ligeramente por encima de JPMorgan y Bradesco, pero sostiene que el mercado está siendo demasiado optimista respecto a junio.

Según su reporte, “el consenso de Bloomberg implica al menos R$1.900 millones (US$352 millones) en utilidades en Brasil solo en junio, muy por encima del promedio de ~R$900 millones (US$167 millones) de enero a mayo”.

Schroden advierte que el crecimiento en la cartera de crédito no necesariamente se traducirá en mayores utilidades, ya que dependerá del nivel de provisiones. “Dado que Nu está claramente reacelerando el crecimiento de los préstamos en Brasil, la contribución a los beneficios debería depender de las provisiones“, escribió en una nota a inversionistas.

Ver más: Nubank prepara nuevo salto para fidelizar a sus clientes más allá de la banca

Por el contrario, tanto XP Inc. como HSBC mantienen una postura constructiva. Bernardo Guttmann considera que Nubank cuenta con ventajas competitivas claras: márgenes sostenidos por una oferta rentable en tarjetas de crédito y préstamos personales, una base de fondeo eficiente vía depósitos, y un ecosistema digital que permite ampliar la monetización con productos no crediticios.

Consultado por Bloomberg Línea, Guttmann afirmó que “las oportunidades residen en la expansión de los préstamos de nómina privados, mayor monetización del ecosistema y cross-selling sobre una base ya comprometida de clientes”. Pero también advirtió que la clave estará en evitar una expansión desordenada: “Moverse hacia productos de mayor spread requiere disciplina de originación para evitar un deterioro en el costo del riesgo“.

Desde HSBC, Neha Agarwala también ve espacio para que Nubank mantenga su escalabilidad sin perder eficiencia. “En el mediano a largo plazo, veo una oportunidad significativa para que Nubank monetice su amplia base de clientes mediante la originación de productos rentables y livianos en capital, como los préstamos por nómina” aseguró a Bloomberg Línea.

Nubank headquarters

La analista advirtió que, si bien estos productos podrían afectar el margen financiero neto en el corto plazo, “deberían mejorar los márgenes ajustados por riesgo y ayudar a construir una cartera más balanceada”.

En cuanto al entorno externo, destacó que “potenciales deterioros en el entorno macro y político, especialmente de cara a las elecciones de 2026, podrían afectar la calidad de los activos y la valuación de Nubank en los próximos 12 meses“.

Según datos recopilados por Bloomberg al 13 de agosto, el 54,5% de los analistas que cubren la empresa recomienda comprar la acción, mientras que un 31,8% sugiere mantener y un 13,6% opta por vender.

Ver más: Morgan Stanley ve a Nubank liderando el crédito de nómina en Brasil antes de lo previsto

El precio objetivo promedio a 12 meses es de US$14,41, lo que implica un potencial de alza del 16,5% respecto al precio de cierre de ayer de US$12,37. En lo que va del año, la acción acumula una ganancia del 16,37%, aunque el rendimiento en los últimos 12 meses sigue en terreno negativo (-2,7%).

De cara al segundo semestre, Guttmann anticipa que el verdadero reto para Nubank será sostener el crecimiento mediante productos de mayor rentabilidad, como inversiones, seguros o créditos por nómina, sin comprometer la eficiencia operativa que ha caracterizado su modelo.

A su juicio, mantener una asignación disciplinada de capital y evitar la sobreexposición a nichos de retorno incierto será clave para preservar la escalabilidad y la ventaja competitiva de la compañía en la región.

PUBLICIDAD