Bloomberg Línea — El presidente Donald Trump anunciará nuevos aranceles recíprocos a países que imponen tarifas más altas a productos estadounidenses, lo que genera volatilidad en los mercados y fortalece al dólar.
En paralelo, Apple busca impulsar sus ventas en China mediante una alianza con Alibaba para integrar la inteligencia artificial en sus dispositivos. Además, Honda y Nissan cancelaron su fusión, dejando a Nissan en una posición financiera delicada, y Nestlé logró su mayor alza bursátil desde 2009.
Lea más: Agenda semanal: tasas de México, minutas del Banco Central de Brasil e inflación en Colombia
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
(Con información de Bloomberg News)
🇺🇸 Más aranceles de Trump
El presidente Donald Trump anunció que impondrá aranceles recíprocos a países que aplican mayores tarifas a productos estadounidenses, aunque no detalló su alcance, estructura ni fecha de entrada en vigor. La medida, que intensifica la guerra comercial de EE.UU. con sus socios económicos, fue publicada en su plataforma Truth Social antes de su reunión con el primer ministro indio, Narendra Modi.
La Casa Blanca confirmó que Trump firmará órdenes ejecutivas a la 1 p.m. en Washington, pero aún no ha aclarado cómo se calcularán las tarifas ni si habrá excepciones por sector. El anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados de divisas: el dólar recortó pérdidas, mientras que monedas afectadas como el euro y el peso mexicano perdieron terreno frente al billete verde.
Trump ya había impuesto aranceles a China, Canadá y México, aunque pausó los de estos dos últimos por un mes tras acuerdos sobre seguridad fronteriza. También estableció tarifas al acero y aluminio, que entrarán en vigor el próximo mes. La falta de detalles sobre los aranceles ha generado incertidumbre sobre su implementación y posible uso como herramienta de negociación.
LEA MÁS: Trump promete anunciar hoy aranceles recíprocos sin dar más detalles
🇨🇳 Apple aumenta sus lazos con China
El desempeño de Apple (AAPL) en la bolsa está cada vez más ligado a China, un mercado clave tanto para sus ventas como para su producción. La compañía busca recuperar terreno con funciones de inteligencia artificial en sus dispositivos, pero enfrenta riesgos por los aranceles y tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de la débil demanda del iPhone 16, las acciones de Apple subieron tras anunciarse su colaboración con Alibaba para integrar IA en China. Sin embargo, su crecimiento sigue rezagado frente a otros gigantes tecnológicos, con ingresos cayendo en cinco de los últimos nueve trimestres.
El panorama geopolítico añade incertidumbre, con China evaluando una investigación sobre Apple y EE.UU. imponiendo un arancel del 10% a productos chinos. Aunque analistas estiman que los aranceles afectarían solo entre un 3% y 4% de las ganancias por acción, la falta de claridad sobre su duración y posibles exenciones genera dudas.
Aun así, el alto valor de la acción, que cotiza a 31 veces sus ganancias estimadas, deja poco margen para errores, y menos del 60% de los analistas recomienda comprar, un nivel inferior al de Microsoft (MSFT), Nvidia (NVDA) o Amazon (AMZN).
LEA MÁS: La acción de Apple sube mientras analistas esperan la llegada del iPhone SE 4
🚗 El divorcio de Honda y Nissan
Honda y Nissan pusieron fin a sus negociaciones de fusión, dejando a ambas compañías con desafíos sin resolver. Mientras Honda busca expandir su escala global, Nissan enfrenta una situación financiera delicada y necesita un socio para mantenerse competitiva.
La ruptura evita una penalización de US$650 millones y reabre la posibilidad de que Foxconn o KKR & Co. inviertan en Nissan, que ha sufrido una caída en ingresos y planea reestructuraciones. La compañía advirtió que aún no ha superado sus dificultades y redujo su previsión de ganancias anuales.
El fracaso del acuerdo impide la creación de uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, lo que habría dado a ambas marcas el músculo necesario para competir con Toyota, líder global con participaciones en Subaru, Suzuki y Mazda. Ahora, Honda y Nissan quedan en octavo y noveno lugar en ventas globales, con el riesgo de ser superados por la china Geely, que controla marcas como Volvo y Lotus.
A pesar de la ruptura, Honda mantiene una posición financiera más estable, con ventas trimestrales de US$37.000 millones y una previsión de US$9.600 millones en ganancias operativas para el año fiscal. Aunque ha terminado su asociación con General Motors (GM), seguirá colaborando con Nissan y Mitsubishi en el desarrollo de baterías, software y tecnología para vehículos eléctricos y autónomos.
LEA MÁS: Honda y Nissan abandonan las conversaciones para fusionarse, pero prometen colaborar
☕️ Nuevos récords de Nestlé
Las acciones de Nestlé subieron hasta un 6,7% en Suiza, su mayor alza desde 2009, tras reportar un crecimiento orgánico de ventas del 2,7% en el último trimestre de 2024, superando las expectativas del mercado. La empresa reafirmó su meta de margen operativo del 16% para 2025 y anunció un plan de ahorro de costos de US$2.800 millones hasta 2027, destinando los fondos a publicidad y marcas de alto crecimiento. Sin embargo, algunos analistas cuestionaron la credibilidad de estas medidas y la sostenibilidad del repunte de ventas.
El aumento de precios durante el período inflacionario afectó la fidelidad del consumidor, y Nestlé enfrenta el reto de recuperar clientes sin afectar su rentabilidad. La empresa no especificó cuánto incrementará los precios de sus productos de café y chocolate, pero advirtió que el alza será mayor a la prevista, dado el aumento en los costos de materias primas como el cacao y el café.
Para impulsar el crecimiento, Nestlé apuesta por innovaciones como alimento para gatos en forma de pirámide y un concentrado de espresso de Nescafé, además de fortalecer su presencia en nutrición para la salud y control de peso.
LEA MÁS: Nestlé busca subidas de precios y recortes de costes para reactivar el crecimiento
👠 Compra en el mercado de lujo
Steve Madden anunció la adquisición de la marca británica de calzado de lujo Kurt Geiger por US$360 millones en efectivo. La compra, realizada a un grupo de inversores liderado por la firma de capital privado Cinven, está sujeta a aprobación regulatoria y se espera que se cierre en el segundo trimestre de 2025.
Steve Madden, con un valor de mercado de aproximadamente US$2.700 millones, financiará la transacción mediante una combinación de deuda y efectivo disponible.
Kurt Geiger, fundada en Londres en 1963, ha sido propiedad de Cinven durante la última década. Su portafolio de marcas incluye Kurt Geiger London, KG Kurt Geiger y Carvela, además de operar concesiones en Harrods y Selfridges. La compañía reportó ingresos estimados de US$500 millones para el año fiscal finalizado el 1 de febrero de 2025.
¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?
💵 El dólar sube tras anuncios de Trump
El dólar se fortalece a nivel global tras la confirmación del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que impondrá aranceles recíprocos a los países que aplican gravámenes a los productos estadounidenses.
La moneda ha experimentado volatilidad debido a la incertidumbre comercial generada por Washington, la inflación en EE.UU. que superó las expectativas del mercado y la reciente conversación entre Trump y Putin sobre una posible solución negociada al conflicto en Ucrania.
Según Cris Turner, analista de ING, estos factores inicialmente hicieron que los inversionistas priorizaran la estabilidad geopolítica y la reducción de riesgos energéticos, debilitando al dólar frente a otras divisas. No obstante, esa tendencia cambió tras el anuncio de los nuevos aranceles por parte de Trump.
🔴 Desempeño mixto de las monedas de América Latina
Las divisas de América Latina se ven golpeadas por el fortalecimiento del dólar y las principales monedas de la región muestran pérdidas en las primeras horas de negociación. El mercado está atento a los detalles de los aranceles que anunciará Trump esta tarde.
El peso colombiano (USDCOP), el real brasileño (USDBRL) y el peso mexicano (USDMXN) son los que más retroceden en el día. El peso argentino (USDARS) y el peso chileno (USDCLP) también muestran pérdidas, a pesar de que esta última moneda había arrancado con ganancias después de las minutas del Banco Central que mostró una postura más ‘hawkish’ contra la inflación.
Turner aseguró que en el corto plazo, se prevé que el índice del dólar DXY fluctúe en un rango de 106,35 a 107,30, dependiendo de las decisiones de política comercial y la evolución de los datos económicos.
La combinación de factores geopolíticos y macroeconómicos sugiere que la tendencia del dólar estará marcada por una mayor sensibilidad a eventos políticos y regulatorios en las próximas semanas.
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana
![Mercados 13 de febrero Mercados 13 de febrero](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/U2SDBQZVENGA5AA4PBJ3BSPC3A.png?auth=221ec5ac799901dcdbf4954628824b8a8b59ece791f449ef4a784b388ac5c3e8&width=1000&height=878&quality=80&smart=true)