Bloomberg — La OPEP+ acordó una nueva ronda de aumentos de producción a partir del próximo mes, a medida que el grupo amplía un cambio de política hacia mayores volúmenes tras años de defensa de los precios.
En una reunión que duró 11 minutos, los miembros clave de la alianza aprobaron añadir unos 137.000 barriles al día a partir de octubre durante una videollamada el domingo, mientras aceleran la retirada de su siguiente nivel de recortes de suministro.
El grupo dijo en un comunicado que devolverá todo o parte de 1,65 millones diarios, sin dar un periodo ni incrementos, dependiendo de las condiciones del mercado. Los delegados dijeron que se añadirá en etapas mensuales hasta septiembre del próximo año.
Ver más: La OPEP+ acuerda en principio aumentar la producción en octubre
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios asombraron a los mercados petroleros en los últimos meses al reactivar 2,2 millones de barriles de la producción paralizada un año antes de lo previsto, en un intento de recuperar cuota de mercado, incluso a pesar de las expectativas generalizadas de que se aproximaba un exceso de oferta. Ese restablecimiento no ha hecho más que empezar.
Los precios del crudo han caído un 12% este año, presionados por el aumento de la producción de los países de la OPEP+ y de otros lugares, y mientras la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump pesa sobre la demanda. Sin embargo, el mercado se ha mostrado en general sorprendentemente resistente al cambio de estrategia de la alianza, lo que ha dado a Arabia Saudí y a sus aliados una mayor confianza para devolver aún más barriles.
El grupo espera que un nuevo aumento de los volúmenes de venta compense cualquier golpe a los ingresos derivado de unos precios más bajos, dijo un delegado, lo que supone una inversión de la estrategia que la OPEP+ ha propugnado desde su creación hace casi una década.
Es probable que nuevos aumentos de la producción complazcan a Trump, que ha pedido en repetidas ocasiones que bajen los precios del petróleo para ayudar a domar la inflación y mientras presiona a Rusia para que ponga fin a su guerra contra Ucrania. Está previsto que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, visite Washington en noviembre para reunirse con el presidente estadounidense.
Menor volumen
Sin embargo, es probable que el volumen real sea inferior al anunciado, ya que algunos miembros del grupo se enfrentan a presiones para compensar el exceso de oferta anterior y renunciar a su parte de las subidas de producción, mientras que varios países carecen de capacidad excedentaria.
Es probable que la decisión vuelva a centrar la atención en los niveles de producción no utilizados disponibles en los distintos miembros de la OPEP+, ya que los países que no puedan bombear más no se beneficiarán plenamente del aumento de las cuotas, al tiempo que se enfrentan a la presión añadida de unos precios más bajos.

La decisión del grupo se produce en un contexto de crecientes advertencias de que el mercado del petróleo se encamina hacia un importante exceso de oferta a medida que finaliza la temporada de conducción veraniega en el hemisferio norte.
La Agencia Internacional de la Energía, con sede en París, prevé un exceso récord de oferta el año que viene, en medio de un consumo vacilante en China, que ha impulsado el crecimiento de la demanda durante décadas, y un aumento de la producción en todo el continente americano, desde EE.UU. y Canadá hasta Brasil y Guyana. Goldman Sachs Group predice que el Brent podría desplomarse hasta los 50 dólares bajos en 2026.
Antes de esta última medida, la OPEP+ había acordado restablecer 2,2 millones de barriles diarios en una serie de subidas aceleradas entre abril y septiembre, un año antes de lo previsto.
Funcionarios del grupo han dado previamente una serie de explicaciones para abrir los grifos, desde intentar disciplinar a miembros sobreproductores como Kazajstán hasta aplacar las demandas de Trump de precios más bajos y reclamar volúmenes de ventas cedidos a rivales como los perforadores de esquisto estadounidenses.
Para los mercados mundiales del petróleo a largo plazo, la medida de la OPEP+ sirve para erosionar una red de seguridad de larga data de producción ociosa que podría recuperarse para amortiguar choques imprevistos de suministro.
Y la decisión del domingo representaría otro giro inesperado del ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, que se ha labrado un historial de dar sorpresas para despistar a los especuladores.
A principios de semana, la mayoría de los operadores de crudo y analistas encuestados por Bloomberg News predijeron que las ocho naciones clave de la OPEP+ mantendrían estable la producción en la reunión del domingo, antes de que surgieran informes de que el grupo consideraría un aumento.
--Con la colaboración de Ben Bartenstein.
Lea más en Bloomberg.com