OPEP+ adelanta al 31 de mayo su reunión para definir producción de julio

La alianza también tiene previsto celebrar una serie de reuniones virtuales el 28 de mayo, en las que se revisarán las cuotas de producción de todo el grupo.

Los cambios de última hora en la programación se han vuelto cada vez más habituales en los últimos años para la OPEP+
Por Grant Smith - Nariman Gizitdinov - Salma El Wardany
26 de mayo, 2025 | 01:11 PM

Bloomberg — La OPEP+ adelantó un día, al 31 de mayo, la videoconferencia en la que se decidirán los niveles de producción de petróleo de julio para ocho miembros clave, según informaron los delegados.

El subgrupo de ocho países liderado por Arabia Saudita y Rusia mantuvo la semana pasada conversaciones preliminares sobre un nuevo aumento extraordinario de la producción de alrededor de 411.000 barriles diarios por tercer mes consecutivo, que se ultimará durante su conferencia telefónica. Un delegado, que pidió no ser identificado, dijo que el cambio de fecha era simplemente un reflejo de problemas de programación.

PUBLICIDAD

Ver más: El petróleo cae a su nivel más bajo en dos semanas; la OPEP+ evalúa aumentar la producción

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios hicieron caer los precios del crudo a su nivel más bajo en cuatro años, por debajo de los US$60 el barril a principios de abril, al anunciar que reactivarían el suministro al triple de la velocidad prevista para este mes, y redoblaron la medida con otro incremento previsto para junio. Desde entonces, los futuros del crudo se han recuperado hasta situarse cerca de los US$65.

El aumento de la oferta por parte de la OPEP+, en un momento de debilidad de la demanda y de preocupación por las guerras comerciales del presidente Donald Trump, tomó por sorpresa a la mayoría de los operadores de crudo y supuso una ruptura clara con los años de medidas adoptadas por la alianza para apuntalar los mercados mundiales del petróleo.

Ver más: OPEP+ analiza otro gran aumento de producción de petróleo para julio

Los cambios de última hora en la programación se han vuelto cada vez más habituales en los últimos años para la OPEP+, y son más fáciles de organizar, ya que la coalición celebra sus reuniones en línea en lugar de en su sede de Viena.

La alianza de 22 países también tiene previsto celebrar una serie de reuniones virtuales el 28 de mayo, en las que se revisarán las cuotas de producción de todo el grupo que sustentan las últimas restricciones de suministro.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD