OPEP+ analiza otro gran aumento de producción de petróleo para julio

Entre las opciones sobre la mesa se encuentra un aumento de 411.000 barriles diarios para julio, el triple de lo inicialmente previsto, aunque aún no es definitivo.

Petróleo
Por Salma El Wardany - Fiona MacDonald - Grant Smith
22 de mayo, 2025 | 08:45 AM

Bloomberg — Los miembros de la OPEP+ están debatiendo la posibilidad de llevar a cabo un tercer aumento consecutivo en la producción de petróleo en julio, decisión que se tomará en la reunión del grupo prevista para dentro de poco más de una semana, según informaron los delegados.

Entre las opciones sobre la mesa se encuentra un aumento de 411.000 barriles diarios para julio, el triple de lo inicialmente previsto, aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo, según los delegados, que solicitaron anonimato debido a la confidencialidad de la información. La decisión final se adoptará en una reunión el 1 de junio.

PUBLICIDAD

El cártel ha contribuido a la caída de los precios del crudo desde que anunció aumentos de 411.000 barriles para mayo y junio, equivalentes a alrededor del 1% de la producción actual de la OPEP+, rompiendo con años de defensa de los mercados. El petróleo Brent caía un 1,7% a US$63,78 el barril a las 6:30am en Nueva York.

Petróleo cae | OPEP+ evalúa otra alza en producción

Aunque la OPEP+ afirma que los aumentos de oferta buscan satisfacer la demanda, funcionarios han señalado en privado diversos motivos, desde castigar a los miembros con exceso de producción hasta recuperar cuota de mercado y apaciguar al presidente Donald Trump.

Arabia Saudita, líder del grupo, advirtió en su última reunión a miembros como Kazajistán e Irak que podría impulsar nuevos incrementos de producción si no respetaban sus cuotas. A pesar de promesas de corrección, Kazajistán ha hecho pocos esfuerzos por contener a las empresas petroleras internacionales que operan en el país, que siguen exportando a niveles cercanos a récords.

“Apostamos a otro aumento de 411.000 barriles diarios en la cuota de la OPEP en julio, similar al de mayo y junio”, declaró Martijn Rats, estratega petrolero global de Morgan Stanley. “El cumplimiento por parte de los países con exceso de producción no ha cambiado mucho y, hasta ahora, los aumentos anteriores han sido absorbidos por el mercado”.

Ver más: Israel se estaría preparando para atacar a Irán y el petróleo repunta por encima de US$66

En una encuesta de Bloomberg, 25 de 32 operadores y analistas consultados prevén que la OPEP+ aprobará efectivamente un aumento de 411.000 barriles diarios. Cinco estiman que el grupo podría optar por un incremento más modesto, de 138.000 barriles.

Coincidiendo con el inicio de la guerra comercial de Trump en abril, los inesperados aumentos de oferta de la OPEP+ impactaron fuertemente los precios del petróleo, que cayeron a su nivel más bajo en cuatro años, cerca de US$60 por barril en Londres. Desde entonces, los futuros se han recuperado parcialmente, impulsados por la retirada de algunos aranceles por parte de la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

No obstante, muchos analistas mantienen una visión bajista para el mercado en 2025. La semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía anticipó una desaceleración del crecimiento de la demanda global de petróleo en el resto del año, tras un sólido primer trimestre que se enfrenta ahora a obstáculos económicos.

Ver más: Impacto de los autos eléctricos en la demanda de petróleo parece menor de lo esperado: AIE

En consecuencia, Goldman Sachs Group Inc. pronostica que la OPEP y sus aliados harán una pausa en los nuevos aumentos tras el acuerdo para julio.

Ocho países clave de la OPEP+ celebrarán una videoconferencia el 1 de junio para establecer los niveles de producción de julio. La alianza completa, compuesta por 22 países, realizará también reuniones virtuales el 28 de mayo para revisar las cuotas de producción para 2025 y 2026.

“Si realmente se produce un giro hacia la cuota de mercado y se abandona la defensa de los precios, entonces tiene sentido actuar con rapidez”, señaló Harry Tchilinguirian, director de análisis petrolero de Onyx Commodities Ltd. “Es como una tirita: hay que quitarla de un tirón, no poco a poco”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD