OPEP prevé aceleración de la demanda de petróleo y un mercado más ajustado en 2026

Datos de la organización sugieren que los inventarios de petróleo de todo el mundo se reducirán significativamente en 2026 en casi 1,2 millones de barriles diarios.

El crudo ha bajado un 11% en el año, a unos US$66 el barril en Londres. Fotografía: Betty Laura Zapata/Bloomberg
Por Grant Smith
12 de agosto, 2025 | 01:17 PM

Bloomberg — La OPEP prevé un mercado mundial del petróleo más tenso de lo previsto anteriormente, citando la aceleración del crecimiento de la demanda y una menor expansión de los suministros rivales.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevó en 100.000 barriles diarios las previsiones de crecimiento de la demanda mundial en 2026, hasta 1,4 millones de barriles diarios, una tasa ligeramente superior a la de este año, gracias a unas expectativas económicas más sólidas. También recortó en la misma proporción las previsiones de crecimiento de la oferta fuera del grupo.

PUBLICIDAD

Los datos de la secretaría de la OPEP, con sede en Viena, sugieren que los inventarios de petróleo de todo el mundo se reducirán significativamente el año que viene -en casi 1,2 millones de barriles diarios- a menos que el grupo y sus aliados reactiven más la producción que aún tienen paralizada.

Ver más: El petróleo baja ante expectativas de paz por la próxima reunión entre EE.UU. y Rusia

Sin embargo, las perspectivas del cártel han demostrado ser excesivamente alcistas en los últimos años y siguen siendo considerablemente más optimistas que las de la industria en general. El año pasado, la OPEP se vio obligada a recortar las previsiones de demanda en un 32% en el transcurso de seis rebajas mensuales.

PUBLICIDAD

La política reciente indica que el líder del grupo, Arabia Saudí, sí comparte parte del optimismo de la secretaría. Con una decisión adoptada a principios de este mes, el reino y sus socios han acelerado totalmente la reanudación de 2,2 millones de barriles diarios, un año antes de lo previsto.

Los precios del petróleo se han debilitado durante esta reactivación acelerada de la oferta, que se ha producido mientras la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump oscurece las perspectivas económicas. El crudo ha bajado un 11% en el año, a unos US$66 el barril en Londres. La OPEP y sus socios han señalado que su próximo movimiento podría ser cualquier cosa, desde otro aumento hasta una pausa o un recorte.

Un panorama mixto

En cuanto a la oferta de petróleo del cártel y sus aliados, el informe mensual de la OPEP publicado este martes mostró un panorama mixto, que se sumó a la confusión sembrada por un cambio de datos introducido el mes pasado.

Según este informe, la producción de crudo de los 22 miembros de la OPEP+ aumentó en 335.000 barriles diarios en julio, y aproximadamente la mitad del aumento correspondió a Arabia Saudí.

Sin embargo, por segundo mes consecutivo, los datos parecían presentar una cifra de “suministro al mercado” del reino -que excluye los movimientos hacia y desde las reservas- en lugar de la medida más tradicional, la producción propiamente dicha.

Ver más: China puede cambiar el rumbo del petróleo ruso en el mercado global

Aunque el informe mostraba que la oferta saudí al mercado aumentó en 165.000 barriles diarios el mes pasado, hasta los 9,525 millones de barriles diarios, añadía en una nota a pie de página que el reino notificó a la OPEP que había reducido la producción real en 551.000 barriles, hasta los 9,2 millones de barriles.

Riad dijo el mes pasado que aumentó la producción en junio para colocar barriles de forma segura durante el conflicto entre Israel e Irán, sin vender los suministros adicionales a los clientes.

Varias de las empresas que evalúan la producción en nombre de la OPEP dijeron que se les pidió que informaran de las cifras de suministro al mercado para junio, que eran inferiores a sus estimaciones de producción y mostraban así que el reino cumplía con su cuota OPEP+.

La OPEP no explicó por qué ha empezado a incorporar este conjunto de datos alternativo para el miembro más influyente de la organización.

Los miembros clave de la OPEP+, encabezados por los saudíes y Rusia, celebrarán una videoconferencia el 7 de septiembre para estudiar su próximo movimiento.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD