OPEP proyecta déficit de oferta de petróleo a pesar del aumento de su producción

La demanda de crudo de toda la alianza alcanzará una media de 43,1 millones de barriles diarios en 2026, según sus proyecciones.

PUBLICIDAD
Venezuela's Opposition-Led PDVSA Pushes Back Deadline for Bonds
Por Grant Smith
11 de septiembre, 2025 | 12:00 PM

Bloomberg — La OPEP sigue proyectando un importante déficit de suministro en los mercados mundiales de petróleo este año y el próximo, incluso cuando el grupo reactive la producción, una opinión que choca con la de la industria en general.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios necesitarán suministrar una media de 43,45 millones de barriles diarios en la segunda mitad de este año, bastante más que los 42,4 millones que bombearon en agosto, un mes en el que aumentaron la producción, según un informe. La demanda de crudo de toda la alianza alcanzará una media de 43,1 millones de barriles diarios en 2026, según las proyecciones de la OPEP.

PUBLICIDAD

Ver más: OPEP+ acelera la producción de petróleo tras años de defensa de los precios

Los miembros clave de la OPEP+, liderados por Arabia Saudí, acordaron el fin de semana comenzar a reactivar otra capa de producción paralizada en octubre, en su intento por recuperar cuota de mercado. El análisis de este jueves de la secretaría de la OPEP sugiere que tienen margen para seguir adelante.

Los precios del petróleo han dado a la organización una sensación de reivindicación, ya que solo han bajado ligeramente, incluso cuando la OPEP+ anunció sus planes de reactivar rápidamente 2,2 millones de barriles diarios de producción paralizada, a pesar de las predicciones generalizadas de un exceso de producción. Los futuros del Brent cotizan cerca de los US$67 por barril.

PUBLICIDAD

Pero las previsiones del secretariado han demostrado ser excesivamente alcistas en los últimos años y siguen estando en desacuerdo con otros pronosticadores.

Ver más: EE.UU. advierte que el exceso de petróleo ya impacta al mercado con mayores reservas

El cártel proyecta que el consumo mundial de petróleo aumentará en 1,3 millones de barriles diarios este año, aproximadamente un 40% más rápido que el ritmo previsto por Goldman Sachs Group Inc. El año pasado, la OPEP recortó un 32% las previsiones de demanda para 2024 en una serie de rebajas mensuales.

La OPEP también sigue divergiendo mucho de la Agencia Internacional de la Energía, la organización con sede en París que asesora a la mayoría de las grandes economías.

En un informe publicado este jueves, la AIE elevó las estimaciones del superávit récord de petróleo que prevé para 2026 a más de 3 millones de barriles diarios, en un contexto de enfriamiento del crecimiento de la demanda en China y de auge de la oferta en el continente americano.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD