Operadores se preparan para oscilaciones “salvajes” en los mercados de divisas

Los operadores se están preparando para oscilaciones más fuertes en los mercados, frente a la estabilidad habitual que acompaña a un dólar más débil.

Los movimientos de esta semana en los mercados al contado y de opciones sugieren que los operadores hacen bien en prepararse para amplias oscilaciones.
Por Vassilis Karamanis
15 de mayo, 2025 | 01:31 PM

Bloomberg — El descenso del dólar está elevando el precio de las operaciones de cobertura de divisas en todo el mundo, rompiendo una antigua convicción del mercado de que los costos tienden a bajar cuando el billete verde se debilita.

La correlación entre el dólar y un indicador ampliamente observado de la volatilidad de las divisas del Grupo de los 10 cayó esta semana al nivel más bajo en siete años. Durante la mayor parte de los últimos 15 años esa correlación fue positiva.

PUBLICIDAD

Ver más: Precio del dólar en Chile cae hoy, 15 de mayo, por señales de debilidad global de la moneda

El cambio estructural muestra que los operadores se están preparando para oscilaciones más salvajes en los mercados, frente a la estabilidad habitual que acompaña a un dólar más débil. La negociación de opciones se ha disparado este año, con volúmenes medios diarios desde enero que superan la media de 12 meses, según datos de la Depository Trust & Clearing Corporation.

“Esto es solo el principio, así que abróchense los cinturones”, dijo Andrew Ng, jefe de mercados financieros globales de DBS Bankm en la conferencia de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados en Ámsterdam. “La volatilidad larga es probablemente la operación clave”.

Los movimientos de esta semana en los mercados al contado y de opciones sugieren que los operadores hacen bien en prepararse para amplias oscilaciones.

El lunes, el dólar subió tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y China y los costes implícitos de cobertura a un mes cayeron a sus niveles más bajos desde finales de marzo. Pero en los días siguientes la divisa se debilitó debido a unos datos de inflación estadounidense más suaves y a la especulación de que el presidente Donald Trump es partidario de un billete verde más débil, lo que alimentó la demanda de exposición a la volatilidad, especialmente en los plazos más largos.

“La volatilidad FX realizada es alta, y creo que es probable que se mantenga alta durante algún tiempo”, dijo Kamakshya Trivedi, analista de Goldman, en Bloomberg TV.

Ver más: Dólar hoy 15 de mayo: El peso mexicano continúa avance previo a la decisión de Banxic

PUBLICIDAD

Los movimientos sugieren que el mercado de divisas se está posicionando para una prolongada tendencia bajista del dólar. También los operadores interbancarios dicen que hay una mayor demanda de coberturas más allá de la curva, ya que los clientes se posicionan para un cambio de régimen.

Eso es visible en la volatilidad implícita del euro-dólar a un año, que ha saltado desde el mínimo del martes. La subida de este año ha sido la más pronunciada registrada sobre una base z-score, un indicador de lo extremo que es el movimiento frente a la historia.

“Estoy seguro de que el presidente Trump, con su deseo de reconstruir el marco comercial mundial, está a favor de un dólar menos caro”, escribió en una nota Kit Juckes, jefe de estrategia de divisas de Societe Generale SA. “Esta administración estadounidense parece dispuesta a ir más allá para lograr sus objetivos”.

El índice Bloomberg del dólar al contado cayó hasta un 0,4% este jueves a pesar de un informe de Bloomberg según el cual los funcionarios estadounidenses que negocian acuerdos comerciales no están trabajando para incluir promesas de política monetaria. Eso siguió a la noticia de que Corea del Sur y EE.UU. habían discutido políticas de tipo de cambio, lo que alimentó las habladurías sobre que Trump favorecía un billete verde más débil.

Lea más en Bloomberg.com