Bloomberg Línea — Los mercados arrancan la semana con una fuerte aversión al riesgo ante el inminente anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump. Este giro está provocando caídas en las bolsas, fortalecimiento del oro y los bonos, y presión sobre las monedas emergentes, especialmente en América Latina.
En Wall Street, el S&P 500 sufre su peor desempeño relativo frente al resto del mundo desde los años 80, mientras Goldman Sachs recortó su proyección para el índice. En el plano corporativo, Apple fue multada con US$162 millones por Francia por prácticas abusivas en su sistema de privacidad, mientras que la familia Trump lanzó una nueva empresa de minería cripto.
Ver más: Agenda semanal: tasas en Colombia; actividad económica en Chile e inflación en Perú
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
(Con información de Bloomberg News)
📊 Giro hacia activos refugio
Los mercados financieros iniciaron la semana con un marcado giro hacia activos refugio ante la inminente ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump, prevista para el miércoles 2 de abril.
La expectativa de tarifas recíprocas contra múltiples socios comerciales —incluidos economías asiáticas como Taiwán y Corea del Sur— avivó los temores de recesión global, provocando un desplome de las bolsas, un fortalecimiento del yen y un repunte de los bonos soberanos y el oro, que alcanzó máximos históricos.
El S&P 500 atraviesa su peor trimestre relativo frente al resto del mundo desde los años 80, mientras que los bonos del Tesoro de EE.UU. registraron una ganancia del 2,6% en el trimestre, superando por primera vez en cinco años a las acciones estadounidenses.
Ver más: Trump planea implementar su ofensiva arancelaria recíproca del 2 de abril con todos los países
📉 Otro recorte para el S&P 500
David Kostin, estratega jefe de Goldman Sachs (GS), volvió a reducir su proyección para el S&P 500 en 2025, llevándola a 5.700 puntos desde una estimación previa de 6.200. Es la segunda vez en el mes que ajusta su pronóstico, citando mayor riesgo de recesión, pérdida de confianza de los inversionistas y la creciente incertidumbre por los aranceles que el presidente Trump planea anunciar el 2 de abril.
Kostin advierte que, si el deterioro macroeconómico se profundiza, las valoraciones del mercado podrían caer aún más, y recomienda cautela hasta que se presenten mejoras claras en el panorama de crecimiento o señales de un posicionamiento excesivamente negativo.
Michael Wilson, de Morgan Stanley (MS), cree que los aranceles abrirán una nueva fase de negociaciones, mientras que Mislav Matejka, de JPMorgan (JPM), prevé presiones adicionales sobre acciones y bonos por inflación y debilidad económica. Lori Calvasina, de RBC (RBC), advierte que si el S&P 500 cae por debajo del soporte técnico de 5.500 puntos, podría activarse una corrección de hasta 20% desde su máximo de febrero.
Ver más: Wall Street bajo presión: así están ahora los pronósticos para el S&P 500
💸 Francia multa a Apple
La Autoridad de Competencia de Francia impuso una multa de US$162 millones a Apple (AAPL) tras concluir que su sistema de transparencia de rastreo en iOS (ATT) infringe las reglas de protección de datos del bloque europeo.
Según el regulador, la forma en que Apple solicita consentimiento a los usuarios complica injustificadamente el acceso a servicios de terceros y no permite a las aplicaciones cumplir adecuadamente con el Reglamento General de Protección de Datos.
Aunque el marco ATT no es ilegal per se, su implementación fue calificada como “abusiva” desde el punto de vista de la ley de competencia. Apple se declaró “decepcionada” por la decisión, argumentando que el sistema otorga a los usuarios mayor control de su privacidad de forma clara y uniforme.
🇺🇸 La empresa cripto de los Trump
La familia Trump anunció una alianza estratégica con Hut 8 Corp. para crear American Bitcoin Corp., una empresa dedicada exclusivamente a la minería de Bitcoin y al desarrollo de reservas estratégicas del criptoactivo.
Esta nueva subsidiaria, con sede en Miami, será controlada mayoritariamente por Hut 8, que transfirió casi todo su equipamiento minero especializado a cambio de una participación del 80%. Eric Trump asumirá como director de estrategia.
La iniciativa materializa las promesas de campaña del presidente Donald Trump de “producir todo el Bitcoin restante en EE.UU.” y convertir al país en líder mundial en minería del activo digital. El mandatario ya había mostrado interés previo en el ecosistema cripto, incluyendo lanzamientos de NFT.
🇲🇽 Inédita campaña en México
Más de 4.000 candidatos comenzaron este domingo sus campañas para competir por 881 cargos judiciales en México, en una elección sin precedentes que definirá a los nuevos integrantes de la Corte Suprema y a la mitad del poder judicial federal. Por primera vez, los jueces serán elegidos por voto popular, en lugar de ser designados por el presidente o mediante exámenes técnicos.
Con recursos limitados —solo pueden financiarse con dinero propio— y sin acceso a publicidad pagada, los aspirantes recurren a redes sociales y eventos públicos para ganar visibilidad. La elección se celebrará el 1 de junio y contará con papeletas diferenciadas por color para cada tipo de cargo.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la reforma como una vía para combatir la corrupción y el nepotismo en el poder judicial, pero críticos y analistas advierten sobre una posible politización del sistema.
Ver más: Arranca la campaña para elegir jueces por voto popular en México: las implicaciones
¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?
💵 Dólar, al ritmo de los aranceles
El dólar inicia una semana marcada por el comienzo del segundo trimestre y por las nuevas tensiones comerciales impulsadas por la política arancelaria del presidente Trump.
Francesco Pesole, analista de divisas en ING, señala que, a pesar del enfoque global sobre los nuevos aranceles, el mercado cambiario parece más centrado en las implicaciones internas para EE.UU. que en los efectos sobre los países destinatarios.
El equipo de estrategia cambiaria de BBVA advierte que los recientes movimientos del dólar han estado marcados por flujos de fin de trimestre y por el creciente “ruido arancelario”, que ha generado un incremento en la aversión al riesgo global.
🔴 Avanzan las monedas de América Latina
Para el banco español, las divisas de mercados emergentes, particularmente las latinoamericanas, han enfrentado una presión creciente conforme se acerca la fecha límite del 2 de abril.
A pesar del entorno de mayor aversión al riesgo, BBVA subraya que “los precios de las materias primas, en general, han dado soporte, manteniendo cualquier depreciación bastante ordenada”. Este factor ha sido determinante para contener una corrección más severa.
En medio de ese contexto, el peso colombiano (USDCOP), el real brasileño (USDBRL), el peso chileno (USDCLP) y el peso mexicano (USDMXN) están entre las que más suben en la región.
Ver más: Aranceles y riesgos locales retarán a las monedas de Latam que más subieron en el trimestre
🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana
