Bloomberg — India se enfrenta a una prueba con respecto a sus flujos petroleros procedentes de Rusia, mientras tanto, el carbón prolifera en China. Los principales proveedores mundiales de trigo están registrando un retraso en sus exportaciones. Y Estados Unidos ha obtenido algo de alivio con respecto al cobre, en un momento en que la demanda mundial está en aumento.
Estos son cinco gráficos destacados que conviene tener en cuenta en los mercados globales de materias primas al inicio de esta semana.
Ver más: Ucrania asegura haber atacado con drones a dos refinerías de petróleo rusas
Petróleo
Las refinerías de la India están buscando crudo tras la imposición por parte de EE. UU. de “aranceles secundarios” al país por adquirir petróleo y armas de Rusia.
India se ha convertido en un importante importador de petróleo ruso después de la invasión de Ucrania y ha comprado más de una tercera parte de sus suministros totales a ese país este año, según datos de Kpler.
Al igual que con todos los anuncios de aranceles, nada es definitivo. Se prevé que los negociadores comerciales estadounidenses visiten Delhi a finales de este mes para continuar las conversaciones.

Cobre
El mercado del cobre de EE.UU. eludió lo peor de los aranceles que los comerciantes temían que el presidente Donald Trump impusiera, ofreciendo cierto alivio a los fabricantes. El cobre a menudo se considera un indicador económico avanzado y es crucial en los sistemas de tecnología y defensa.
Ciertos analistas consideran que la demanda de cobre se incrementará en un tercio a lo largo de la próxima década, pero existe incertidumbre sobre si será suficiente la producción a nivel mundial para satisfacerla. No obstante, queda mucho por extraer del subsuelo y la industria ha respondido a los incrementos de la demanda en el pasado.
Ver más: Trump firma órdenes para expandir la minería y el uso del carbón en EE.UU.: las claves

Carbón
Más de 450 yacimientos de carbón propuestos están en desarrollo en China, con casi el 40% en construcción o en fase de prueba, según Global Energy Monitor, una organización de investigación con sede en California que promueve el uso de energías limpias.
El país representa el 60% de la capacidad minera propuesta a nivel mundial. Estos proyectos corren el riesgo de generar un exceso de oferta y frustrar los objetivos climáticos, según la organización.

Trigo
Rusia, Ucrania y la Unión Europea representan en conjunto casi la mitad del comercio mundial de trigo, lo que convierte sus exportaciones en un foco clave del mercado.
Este año, han tenido un comienzo lento debido a que las fuertes lluvias y el acaparamiento de existencias por parte de los agricultores han frenado las exportaciones. La lentitud de los flujos ha estabilizado los futuros de trigo de París e impulsado los precios al contado en los puertos del Mar Negro de Rumanía y Bulgaria en un promedio del 8% el mes pasado.
Ver más: El cobre suma su segunda caída semanal tras la sorpresiva movida arancelaria de Trump

Tecnología limpia
Un pacto comercial que impone un arancel general del 15% a todas las exportaciones de la Unión Europea a EE. UU. podría suponer un duro golpe para la industria de tecnologías limpias del bloque, especialmente para los fabricantes de vehículos eléctricos y equipos de red, según BloombergNEF.
Estados Unidos representó una cuarta parte de las exportaciones de tecnologías limpias de la región, que ascendieron a unos US$84.000 millones, el año pasado. Sin embargo, el acuerdo arancelario sigue sin ser vinculante y aún quedan muchos detalles por negociar.

Lea más en Bloomberg.com