Bloomberg — Los operadores de cereales estarán atentos el martes a los últimos datos de las estimaciones mensuales de la oferta y la demanda del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés).
Las más importantes mineras de oro del mundo inician su temporada de resultados trimestrales, que comienzan el miércoles con Barrick Gold Corp (GOLD). Y la baja del petróleo desde la toma de posesión del presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene un significado histórico.

He aquí cinco gráficos destacados a tener en cuenta en los mercados mundiales de materias primas a medida que avanza la semana.
Lea más: La actividad minera argentina creció en 2024 impulsada por la extracción de gas y petróleo
Petróleo
Desde la toma de posesión del presidente Trump el 20 de enero, el petróleo ha descendido un 8,8%, como consecuencia de sus posiciones sobre todo tipo de temas, desde aranceles hasta la guerra en el Medio Oriente.
Se trata de la mayor caída en tres semanas de los futuros del West Texas Intermediate (WTI) desde el mes de octubre, precisamente antes de que Trump venciera en las elecciones presidenciales con una campaña que incluía llamados a los productores de combustibles fósiles a «perforar, perforar y perforar» para incrementar la producción nacional.
Además, marca la mayor bajada para las primeras tres semanas del mandato de un presidente de EE.UU. desde que Bill Clinton regresara a la Casa Blanca en 1997, momento en el que el petróleo se hundió casi un 12%, según estimaciones de Bloomberg. Este lunes, el petróleo ha registrado una subida.

Oro
Las tres mineras más importantes de oro se disponen a presentar sus resultados del cuarto trimestre, correspondiente a un periodo en el que el metal precioso registró repetidos máximos sin precedentes.
La acción de Agnico Eagle Mines Ltd. (AEM), el tercer mayor productor, se ha mostrado superior a la de sus rivales más significativos, al haber obtenido mejores resultados que sus competidores y a unos costes más bajos.
Agnico presentará sus resultados este jueves, seguida de Newmont Corp. (NEM) el 20 de febrero. Los inversionistas seguirán de cerca las perspectivas de estas empresas en materia de producción y costes, sobre todo las de Barrick y Newmont, tras un tercer trimestre decepcionante. El oro alcanzó este lunes un nuevo récord.
Lea más: El oro supera el récord de los US$2.900: aranceles de Trump impulsan activos refugio

Granos
En su informe WASDE (por sus siglas en inglés, Estimaciones de la Oferta y la Demanda Agrícolas Mundiales) del martes, se espera que el USDA recorte sus perspectivas sobre la cantidad de maíz que habrá en los silos al final de la actual campaña comercial.
Mientras tanto, Brasil parece ir camino de otra cosecha récord de soja, y los analistas anticipan un aumento de la estimación de producción del USDA.

Gas natural licuado
Las casas comerciales y algunas de las mayores empresas energéticas del mundo saldrán ganando con los aranceles de represalia que China está imponiendo al gas natural licuado procedente de EE.UU..
Los gravámenes del 15% impuestos por Pekín abren la oportunidad a los comerciantes y a las grandes petroleras de revender cargamentos estadounidenses en nombre de compradores chinos a cambio de gas de otras regiones, embolsándose una comisión por el servicio.
China, que compró alrededor del 6% de las exportaciones estadounidenses de GNL el año pasado, impuso los gravámenes después de que Trump anunciara aranceles sobre los productos procedentes de Pekín. Está previsto que los gravámenes chinos entren en vigor el lunes.
Lea más: La soja cae ante tensiones entre EE.UU. y China y la mejora del clima en Argentina

Zumo de naranja
El consumo de zumo de naranja en EE.UU., con diferencia, el mayor mercado de esta bebida, se ha reducido a más de la mitad desde que alcanzara su punto máximo a finales de la década de 1990. La demanda alcanzó un mínimo histórico el año pasado y no se espera que 2025 sea mejor, según muestran los datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
Los precios históricamente elevados no ayudan: el zumo de naranja se ha visto azotado por la inflación debido al empeoramiento de los huracanes de Florida y a las enfermedades de los cultivos que diezmaron las cosechas recientes, y los proveedores se ven presionados a medida que los agricultores arrancan arboledas para vender sus lucrativos terrenos a promotores inmobiliarios. Los futuros del zumo de naranja cayeron el lunes.

--Con la colaboración de Doug Alexander, Ruth Liao y Jacob Lorinc.
Lea más en Bloomberg.com