Bloomberg — El impacto total de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía no se ha visto, y esa interrogante puede afectar las perspectivas del mercado bursátil de ese país, dependiendo de cómo se desarrolle la situación, según Emmanuel Roman, CEO de Pacific Investment Management Co.
Aunque hay algunos puntos positivos en la economía, como el auge de los centros de datos, “si miramos más allá de las hiperescaladoras, la vida en la industria de EE.UU. no es muy buena”, señaló este lunes durante una entrevista en Bloomberg TV.
Ver más: Así logró Pimco derrotar a Apollo y KKR para asegurar acuerdo de US$29.000 millones con Meta
“Los ingresos no están creciendo, y una de las incógnitas es el impacto de los aranceles y qué sucederá en las empresas estadounidenses con respecto a cómo van a lidiar con el alza de los precios o la disminución de los márgenes, entre otras cosa”», explicó Roman. “Existe toda una parte de la ecuación que todavía no hemos visto”.
Pimco prevé que el mercado bursátil de EE.UU. genere una rentabilidad de aproximadamente el 6% durante los próximos tres años, indica Roman.
Asimismo, señaló los riesgos en los mercados privados, aludiendo a las turbulencias que surgieron repentinamente en épocas aparentemente tranquilas, como la crisis de las cajas de ahorro y préstamos en los años ochenta y noventa y el colapso del fondo de cobertura Long Term Capital Management en 1998.
“Durante mucho tiempo estuvimos en un período en el que las cosas eran caras”, dijo, refiriéndose a 2005 y 2006, poco antes de la crisis financiera mundial, cuando las acciones se mantenían caras y seguían subiendo. “Entonces algo se rompe y, de repente, hay mucho trabajo por hacer.”

En cuanto a dónde invertir, Pimco, con sede en Newport Beach, California, ha estado promocionando oportunidades en la financiación basada en activos. Recientemente, superó a sus competidores al liderar una operación de deuda de US$26.000 millones para financiar los planes de Meta Platforms Inc. (META), empresa matriz de Facebook, de construir un centro de datos en Luisiana.
Pimco se asoció con el gestor de activos alternativos Blue Owl Capital Inc. (OWL) para cerrar el acuerdo, que marcó una de las mayores financiaciones privadas hasta la fecha.
“Existe una enorme necesidad de financiación y capital en los centros de datos”, afirmó Roman. “Es enorme, y habrá muchos acuerdos de financiación y mucha construcción por hacer. Esto es cierto en Estados Unidos, pero también en otras partes del mundo”.
El acuerdo de Meta representó un triunfo importante para Pimco, que ha estado intentando diversificarse más allá de su trayectoria en deuda cotizada en bolsa.
Ver más: Trump optaría por un perfil ortodoxo para liderar la Fed, según Pimco
Los gestores de fondos han buscado diferentes maneras de capitalizar la oportunidad multimillonaria de financiar centros de datos y ampliar sus flujos de ingresos y comisiones.
Pimco también se muestra optimista con respecto al gas natural, debido a la necesidad de energía para alimentar los centros de datos, según Roman. También afirmó que las oportunidades en el ámbito de la renta fija son “muy grandes” y que la posibilidad de añadir valor añadido es bastante alta.
Candidatos para la Fed
La Reserva Federal de EE.UU. recortó su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual el 17 de septiembre, y Roman afirmó que los bancos centrales de todo el mundo, incluido el Reino Unido, están tomando medidas similares.
No obstante, si la próxima ronda de datos de inflación en Estados Unidos arroja resultados altos, sería muy difícil que la Fed volviera a recortar la tasa en la próxima reunión, afirmó.
Ver más: Pimco apuesta por bonos a 5 y 10 años y esquiva la deuda de largo plazo
Roman también expresó su confianza en la institución, en un momento en que Trump ha criticado públicamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, y ha pedido al banco central que recorte las tasas. Participantes del mercado, incluido el fundador de Citadel, Ken Griffin, han instado a Trump a permitir que la Fed tome decisiones de forma independiente.
“Todos los presidentes de la Reserva Federal han sido, en cierta medida, designados políticamente”, dijo Roman. “Tenemos mucha confianza en que la Fedl hará lo correcto”.
El mandato de Powell termina en mayo, y la lista de candidatos para reemplazarlo incluye al gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, al ex funcionario de la Reserva Federal, Kevin Warsh, y al director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett.
Roman agregó que Estados Unidos ha tenido una larga lista de presidentes fuertes de la Reserva Federal durante décadas, “y no veo motivos para que eso cambie”.
Pimco es uno de los gestores de bonos más grandes del mundo, con activos totales de más de US$2 billones.
Lea más en Bloomberg.com