Prada va por Versace y Nikola entra en bancarrota: esto mueve a los mercados

Además, Estados Unidos dijo que las sanciones a Rusia seguirán, por ahora, y los máximos del oro dispararon los ingresos de AngloGold.

Prada va por Versace y Nikola entra en bancarrota: esto mueve a los mercados
19 de febrero, 2025 | 09:19 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Prada evalúa una posible compra de Versace, lo que devolvería la icónica marca italiana a manos locales en un sector de lujo dominado por conglomerados globales. Mientras tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que las sanciones contra Rusia seguirán vigentes hasta que se logre un acuerdo de paz, aunque dejó abierta la posibilidad de concesiones.

En el sector minero, AngloGold Ashanti registró un beneficio de US$1.000 millones en 2024, impulsado por el alza del oro. Además, Nikola se declaró en bancarrota tras años de dificultades financieras y baja demanda.

PUBLICIDAD

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🛍️ Prada va por Versace

Prada está trabajando con asesores para evaluar una posible oferta por Versace, actualmente propiedad de Capri Holding (CPRI). Según fuentes cercanas, la firma italiana ha iniciado un análisis detallado de la marca de lujo tras obtener acceso a sus últimos datos financieros y de ventas.

Una adquisición por parte de Prada permitiría que Versace, una de las casas de moda más icónicas de Italia, regrese a manos de un propietario local, en un contexto donde varias marcas italianas han sido adquiridas por conglomerados globales. LVMH posee Fendi y Loro Piana, mientras que Kering SA controla Gucci y Bottega Veneta, además de tener la opción de adquirir Valentino.

A pesar de la desaceleración del sector de lujo, Prada ha logrado destacarse con un sólido desempeño financiero, impulsado por el crecimiento de su marca Miu Miu, especialmente entre los consumidores jóvenes. Capri, por su parte, ha contratado a Barclays () para evaluar opciones estratégicas tras el colapso de su intento de fusión por US$8.500 millones con Tapestry, según medios italianos.

🇷🇺 Rubio habla sobre Rusia

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró a sus homólogos europeos que las sanciones contra Rusia se mantendrán al menos hasta que se alcance un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania, a pesar de que el presidente Donald Trump planea reunirse con Vladimir Putin antes de que termine febrero.

Estas declaraciones, realizadas en una llamada con diplomáticos europeos, buscan calmar la preocupación de que Washington alivie las restricciones de forma prematura. No obstante, Rubio también sugirió que un eventual acuerdo de paz implicaría concesiones de todas las partes, lo que podría incluir cierto alivio en las sanciones.

El gobierno de Trump ha mostrado señales de querer recomponer relaciones con Rusia, explorando acuerdos económicos que incluirían la cesión de derechos sobre recursos minerales ucranianos a EE.UU. como compensación por la ayuda militar brindada. Aunque Kiev rechazó inicialmente esta propuesta, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó confianza en que Ucrania termine aceptándola.

PUBLICIDAD

Lea más: Rubio dice que EE.UU. no levantará las sanciones a Rusia antes del acuerdo sobre Ucrania

🥇 Récord del oro impulsa a AngloGold

AngloGold Ashanti (AU) registró un beneficio de US$1.000 millones en 2024, impulsado por el alza récord en los precios del oro, revirtiendo así la pérdida de US$235 millones del año anterior. La compañía, listada en Nueva York, informó que el precio promedio recibido por la onza de oro aumentó 24%, alcanzando US$2.394, mientras que su flujo de caja libre se multiplicó por nueve, llegando a US$942 millones.

La minera, que produjo 2,7 millones de onzas de oro en África, Australia y Sudamérica, completó recientemente la adquisición de Centamin por US$2.500 millones, lo que le otorga el control de la mina Sukari en Egipto.

Gracias a esta operación, prevé aumentar su producción en 2025 a un rango de 2,9 millones a 3,22 millones de onzas. El fuerte desempeño del oro, que ha subido más de 40% desde el inicio de 2024, ha impulsado fusiones y adquisiciones en el sector. AngloGold también anunció un dividendo de US$439 millones para 2024 y la aprobación de una nueva política que destinará la mitad de su flujo de caja libre a los accionistas.

Lea más: Los ETF y las empresas mineras brillan en bolsa con los precios récord del oro

🇨🇳 Sigue el rally chino

Las empresas tecnológicas chinas están aprovechando el impulso generado por DeepSeek y la flexibilización de la postura de Beijing para fortalecer su financiamiento en los mercados de valores.

El miércoles, Black Sesame International Holding y XtalPi Holdings anunciaron una recaudación combinada de US$429 millones mediante colocaciones de acciones para financiar investigación, desarrollo y expansión. Previamente, Beijing Fourth Paradigm Technology obtuvo US$180 millones en una operación similar.

El optimismo ha crecido tras el auge en la inversión en inteligencia artificial y la reunión del presidente Xi Jinping con empresarios destacados, entre ellos el cofundador de Alibaba (BABA), Jack Ma, lo que sugiere un respaldo oficial al sector privado. El Hang Seng Tech Index ha subido 27% en lo que va del año, mientras que las acciones de XtalPi han ganado 29%.

En los últimos años, el financiamiento del sector tecnológico se vio afectado por la ofensiva regulatoria del gobierno chino y las crecientes tensiones con EE.UU.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Alibaba le gana a Amazon: las razones que extienden el rally del minorista chino

⚽️ Otra derrota para Manchester United

Manchester United (MANU) reportó otra pérdida trimestral, reflejando los desafíos derivados de un costoso mercado de fichajes y un bajo desempeño en el campo. En su segundo trimestre fiscal, los ingresos totales cayeron 12% debido a la ausencia del club en la Liga de Campeones, reduciéndose a US$250 millones. Sin embargo, los ingresos comerciales aumentaron a US$107 millones, impulsados por el nuevo patrocinio de Qualcomm’s Snapdragon, mientras que la recaudación por jornadas de partido también mostró un incremento.

PUBLICIDAD

El equipo, que atraviesa su primer año bajo la gestión minoritaria de Jim Ratcliffe, sigue enfrentando dificultades deportivas. Actualmente, ocupa la posición 15 en la Premier League, apenas tres puestos por encima de la zona de descenso y con pocas posibilidades de clasificar a la próxima Liga de Campeones.

En un esfuerzo por contener las pérdidas, Ratcliffe ha implementado recortes de empleo, eliminado políticas de trabajo remoto y elevado el precio de las entradas. A nivel financiero, Manchester United ha pasado de ser el segundo club con mayores ingresos en Europa en 2015 a ocupar el cuarto lugar.

🚗 Una empresa en bancarrota

Nikola (NKLA) se declaró en bancarrota, marcando el colapso de una empresa que alguna vez fue considerada una promesa en la industria de vehículos eléctricos. La compañía presentó su solicitud de Capítulo 11 en Delaware, con activos valorados entre US$500 millones y US$1.000 millones, mientras que sus pasivos oscilan entre US$1.000 millones y US$10.000 millones.

PUBLICIDAD

La medida llega después de que explorara opciones para aliviar su crisis de liquidez, incluyendo la venta parcial o total de su negocio y la búsqueda de nuevos inversionistas. Desde su debut en bolsa en 2020, Nikola ha enfrentado un intenso escrutinio, especialmente tras revelaciones sobre declaraciones exageradas de su fundador, Trevor Milton, sobre la tecnología de su primer camión.

Esto derivó en una campaña de venta en corto contra la compañía, la destitución de Milton y su posterior condena por fraude. A estos problemas se sumaron dificultades financieras, baja demanda, cambios en su equipo ejecutivo y la retirada de sus camiones eléctricos en 2023 debido a incendios en sus baterías.

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar sube a nivel global

El dólar mantiene su tendencia alcista esta semana, impulsado por la incertidumbre en los mercados sobre una posible tregua en Ucrania y las condiciones en las que podría concretarse.

Hasta ahora, las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos han dejado fuera tanto a Ucrania como a la Unión Europea, lo que acentúa la percepción de un mayor aislamiento económico y geopolítico de Europa, según el analista de ING, Francesco Pesole. Esta situación podría incentivar un movimiento de los inversionistas hacia activos considerados refugio, como el dólar y el yen japonés.

PUBLICIDAD

El foco macroeconómico de la semana estará en la publicación de las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la reunión del 29 de enero, programada para hoy, las cuales podrían ofrecer nuevas señales sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

🔴 Monedas de la región caen

La mayoría de las divisas de América Latina caen en medio de la fortaleza global del dólar. En las primeras operaciones del día, el real brasileño (USDBRL), el peso mexicano (USDMXN) y el peso colombiano (USDCOP) están entre las monedas que más retroceden en la región.

Según el equipo de BBVA FX Strategy, la liquidez en los mercados de divisas de América Latina aumentó el martes, permitiendo ajustes en las monedas regionales tras la publicación de datos favorables.

En particular, la reversión en los precios del cobre, junto con el repunte del petróleo Brent, mantiene la presión sobre el peso chileno.

A pesar de estos ajustes, BBVA cree que Latinoamérica sigue destacándose como una región con rendimientos elevados, lo que podría favorecer su desempeño si la volatilidad en los mercados disminuye o si la atención en torno a los aranceles se desvía hacia otros factores. En este contexto, la estabilidad en el mercado dependerá en parte de la evolución de estos riesgos comerciales.

Con los datos de empleo en EE.UU. ya incorporados en las expectativas del mercado y sin grandes cambios en el panorama global, la atención se centrará nuevamente en las discusiones sobre aranceles a medida que nos acercamos a principios de marzo, un factor clave en la dinámica de las divisas regionales.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
Mercados 19 de febrero de 2025

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

🔘Las bolsas el lunes (18/02): Dow Jones Industrial (0,02%), S&P 500 (0,24%), Nasdaq (0,07%), Stoxx 600 (0,31%)