Bloomberg Línea — El precio del dólar cerró la jornada del martes con un tono más débil, en línea con lo anticipado por ING, en un entorno donde los factores de corto plazo volvieron a influir en el comportamiento de la divisa.
Ver más: Precios del arroz tocan mínimos de 2017 y ponen en jaque a productores de América Latina
El foco de los inversionistas se trasladó a la intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El funcionario señaló que la inflación enfrenta presiones alcistas, mientras que el mercado laboral muestra señales de debilitamiento, lo que complica el camino hacia nuevos recortes de tasas.
Sin adelantar una postura concreta para la próxima reunión de octubre, Powell reiteró que la política monetaria seguirá guiándose por un enfoque de “gestión de riesgos”, tras el primer recorte de 2025 que situó la tasa en un rango de 4%-4,25%.

Además, defendió la autonomía de la Fed ante crecientes cuestionamientos políticos, particularmente del presidente Donald Trump, quien ha criticado la dirección de la institución.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde cayó -0,73% hasta los CLP$948,85, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Según Gonzalo Muñoz, analista de mercados en XTB Latam, el movimiento se explicó por una serie de datos macroeconómicos que debilitaron al dólar a nivel internacional.
“En EE.UU., los datos preliminares del PMI Compuesto del S&P de septiembre retrocedieron hasta 53,6 puntos desde 54,6 en agosto, lo que refleja una moderación en la actividad de servicios y manufactura”, señaló. A esto se sumó “la reducción del déficit por cuenta corriente y las proyecciones de la OCDE que apuntan a un menor dinamismo global en 2025”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Muñoz también destacó que, pese al retroceso del cobre de 0,23% hasta los US$4,57 la libra, la presión bajista sobre el dólar predominó, favoreciendo a la moneda local. “Para los próximos días, se proyecta que el tipo de cambio chileno pueda mantenerse estable en un rango acotado entre CLP$946 y CLP$953 por dólar”, concluyó.
Adicionalmente, los analistas del BBVA aseguraron que “otros desarrollos también han pesado sobre el rendimiento de los activos” de la región.
En el caso chileno, destacan que “durante el fin de semana en Chile, las encuestas de primera vuelta mostraron una ligera mejora para la facción que aboga por políticas menos ortodoxas, aunque las encuestas de segunda vuelta continúan sugiriendo que la facción con una plataforma política ortodoxa dominará”.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.









