Bloomberg Línea — El dólar cae a nivel global luego de que los gobiernos de México y Canadá anunciaran una suspensión temporal de un mes de los aranceles aplicados por Estados Unidos. Esta medida ha aliviado, al menos por ahora, la inquietud de los mercados ante el riesgo de una escalada en las tensiones comerciales que podría impactar el crecimiento económico.
VER MÁS: El regreso de Trump añade otra presión a las materias primas, claves para América Latina
Sin embargo, la incertidumbre persiste, especialmente luego de que China anunciara la imposición de aranceles sobre ciertos productos estadounidenses en respuesta a la tarifa del 10% implementada por el presidente Donald Trump.
El índice DXY, que compara al dólar frente a las principales monedas del mundo, cae 0,45% sobre las 9:06 ET. En medio de ese contexto, en el mercado peruano la divisa estadounidense pierde 0,08% hasta los PEN$3,702, según los datos recopilados por Bloomberg. El informe diario del equipo de BBVA FX Strategy resaltó la volatilidad que ha generado la presidencia de Donald Trump en el mercado cambiario y aseguró que “probablemente seguirá siendo un factor clave”.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Los analistas destacaron que la inflación en Perú experimentó una caída mayor a la esperada en enero, ubicándose en 1,85% interanual, por debajo del objetivo del 2,0% fijado por el Banco Central de Reserva del Perú. Según su análisis, esta moderación en la inflación podría contribuir a reducir las expectativas inflacionarias y, a su vez, facilitar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés por parte del BCRP.
A pesar de la flexibilización monetaria, el sol peruano se ha posicionado entre las monedas con mejor desempeño a nivel mundial desde noviembre, siendo una de las pocas divisas que han logrado apreciarse frente al dólar estadounidense. En cuanto a la agenda económica, el seguimiento a la inflación regional continúa con la publicación del IPC de México, Colombia y Chile el próximo viernes, mientras que Brasil divulgará sus cifras a principios de la próxima semana.
Desde una perspectiva más amplia, BBVA FX Strategy subraya que los bancos centrales de la región han comenzado a prestar mayor atención a los riesgos derivados de los aranceles, como lo demuestra la reciente postura del Banco de la República de Colombia, lo que en algunos casos complementa y en otros reemplaza las preocupaciones inflacionarias.
¿Qué espera el mercado?
Francisco Pesole, analista de ING, destacó que la imposición de aranceles a México y Canadá, generó sorpresa en los mercados, dado que la justificación parecía estar más relacionada con la seguridad fronteriza que con razones estrictamente comerciales.
Este escenario ha llevado a los inversionistas a replantear su enfoque sobre cómo interpretar y responder a futuros anuncios de política comercial.
En el ámbito cambiario, el especialista de ING anticipó que el dólar no necesariamente va a registrar repuntes significativos siempre que se anuncien nuevos aranceles, sino únicamente cuando estos se implementen de manera efectiva y exista certeza sobre su permanencia.
Por su parte, Shaun Osborne, estratega jefe de FX, enfatizó que la incertidumbre derivada de la política comercial de la administración Trump ha generado fuertes oscilaciones en la confianza de los inversionistas, impactando directamente el comportamiento de las principales divisas.
Osborne subrayó que, aunque la volatilidad extrema ha disminuido temporalmente, persisten interrogantes sobre la naturaleza de los aranceles. Aún no está claro si estos serán utilizados como una herramienta de negociación para obtener concesiones específicas o si, como ha sugerido Trump, se convertirán en una fuente de ingresos destinada a financiar recortes fiscales.