Precio del petróleo se dispara tras ataque de Ucrania a puerto ruso y tensión con Irán

Los precios del petróleo repuntaron hasta 3% luego de que un ataque con drones dañara un puerto clave de exportación ruso y fuerzas iraníes incautaran un buque cisterna cerca del estrecho de Ormuz.

PUBLICIDAD
Una bomba de extracción de petróleo.
Por Rong Wei Neo - Alex Longley
14 de noviembre, 2025 | 09:57 AM

Bloomberg — Los precios del petróleo se dispararon tras un ataque de Ucrania a un puerto clave de Rusia y la incautación de un buque por Irán cerca del estrecho de Ormuz, lo que añadió una nueva prima geopolítica a los precios.

El Brent, referencia global, subió hasta 3% —su mayor alza en tres semanas— antes de recortar parte de las ganancias. El West Texas Intermediate también avanzó.

PUBLICIDAD

Ver más: Chevron anticipa que precios del petróleo estarán bajo “más presión” que el GNL en 2026

Un ataque con drones dañó un depósito y un buque en el puerto del mar Negro de Novorosíisk, por donde se exportaron unos 700.000 barriles diarios de crudo ruso en septiembre y octubre, según datos de rastreo de buques de Bloomberg. Un terminal cercano maneja más de 1,5 millones de barriles diarios de envíos de Kazajistán.

El ataque coincidió con el reporte de un funcionario de defensa de Estados Unidos de que fuerzas iraníes habían incautado un buque cisterna tras cruzar el estrecho de Ormuz, paso por el que circula cerca de una quinta parte del petróleo mundial. Aunque las autoridades aún verifican la naturaleza de la desviación hacia aguas territoriales iraníes, el hecho del viernes aumenta las preocupaciones de que Irán esté volviendo a secuestrar barcos mercantes.

PUBLICIDAD
Oil Surges With Attack on Russian Port in Focus | Novorossiysk oil depot, vessel damaged in Ukraine drone attack

Las dos amenazas se producen mientras EE.UU. endurece las sanciones contra Rusia. Las restricciones a las dos mayores petroleras del país, Rosneft PJSC y Lukoil PJSC, entrarán en vigor en los próximos días, y una gran compañía comercializadora ya ha comenzado a despedir empleados.

Las medidas ya están impactando los precios de los combustibles, y organismos como la Agencia Internacional de Energía y la mayor refinería de Europa han advertido sobre el efecto que podrían tener en el mercado.

Ver más: La AIE ahora afirma que el consumo de petróleo podría seguir creciendo hasta 2050

El repunte del viernes ayudó a frenar la caída del crudo, que ha retrocedido 14% en lo que va del año por las crecientes expectativas de exceso de oferta. La OPEP y sus aliados han reactivado capacidad ociosa para recuperar participación de mercado, mientras países fuera del grupo también aumentan su producción, generando una enorme cantidad de cargamentos en tránsito.

“Estamos viendo un patrón familiar, con picos temporales frecuentes y correcciones pronunciadas”, dijo John Driscoll, fundador y director de JTD Energy Services Pte. Los riesgos de ataques ucranianos a instalaciones rusas, sanciones y tensiones geopolíticas, junto con la demanda de fin de año, están combinándose para moderar la corrección, añadió.

Ver más: Vaca Muerta y Sudamérica, jugadores clave para el petróleo hacia 2030 fuera de la OPEC

En paralelo, la atención también se centró en Venezuela, miembro de la OPEP, tras la llegada a la región de un grupo de ataque estadounidense encabezado por el portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor del mundo.

Según CBS News, funcionarios militares mostraron al presidente Donald Trump opciones para posibles operaciones en el país en los próximos días. En semanas recientes, Washington ha reforzado su presencia en el Caribe sur y destruido embarcaciones cerca de las costas venezolanas sospechosas de traficar drogas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD