Producción de petróleo de la OPEP aumentó en agosto tras reactivación de oferta: encuesta

El cártel y sus socios han acelerado el retorno de la producción paralizada en los últimos meses en un intento de recuperar cuota de mercado mundial.

Los futuros internacionales de referencia del Brent han bajado un 9% este año y cotizan cerca de los US$68 el barril en Londres.
Por Grant Smith - Julian Lee - Bill Lehane
03 de septiembre, 2025 | 11:34 AM

Bloomberg — La OPEP reforzó la producción de crudo el mes pasado mientras el grupo y sus aliados seguían reactivando los suministros paralizados, según una encuesta de Bloomberg.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevó la producción en 400.000 barriles diarios -aproximadamente la cantidad prevista- hasta los 28,55 millones de barriles diarios, según la encuesta. Al líder del grupo, Arabia Saudí, le correspondió algo más de la mitad del aumento.

PUBLICIDAD

El cártel y sus socios han acelerado el retorno de la producción paralizada en los últimos meses en un intento de recuperar cuota de mercado mundial. Hasta ahora, los barriles adicionales solo han ejercido una modesta presión a la baja sobre los precios del crudo, pero amenazan con desatar un importante excedente en los próximos meses, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Ver más: Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento del petróleo en América Latina

Los futuros internacionales de referencia del Brent han bajado un 9% este año y cotizan cerca de los US$68 el barril en Londres. Aunque la bajada supone cierto alivio para los consumidores y una victoria para el presidente Donald Trump, amenaza con causar dolor financiero a los productores, incluida Arabia Saudí, que está lidiando con un déficit presupuestario, y a la industria estadounidense del esquisto.

PUBLICIDAD

Riad aumentó su producción en 230.000 barriles diarios en agosto, hasta los 9,6 millones de barriles diarios, según el estudio. Aunque ese fue el mayor aumento entre los 12 miembros de la OPEP, aún quedó por debajo de los 9,756 millones de barriles diarios que el reino tenía permitido bombear según el acuerdo de la alianza.

Las exportaciones saudíes de crudo descendieron, hasta los 5,83 millones de barriles diarios, según mostraron los datos de seguimiento de petroleros recopilados por Bloomberg. El consumo interno del país suele aumentar durante los meses de verano para satisfacer la mayor necesidad de aire acondicionado.

La producción del reino ha fluctuado en los últimos meses, aumentando en junio al desplazar barriles más allá del Golfo Pérsico durante el conflicto entre Israel e Irán, para retroceder bruscamente al mes siguiente. Las estimaciones de Bloomberg para julio se revisaron a la baja.

Ver más: El petróleo cae con fuerza mientras EE.UU. endurece sus aranceles a India

El siguiente mayor aumento de la producción en agosto procedió de Irak, que aumentó en 120.000 barriles diarios hasta los 4,28 millones de barriles diarios, según la encuesta. Eso supone unos 109.000 por encima de la cuota OPEP+ del país para el mes, lo que sugiere que Bagdad no logró realizar los recortes adicionales que había prometido como compensación por la sobreproducción anterior. La nación lleva mucho tiempo resistiéndose a los límites de la OPEP+ mientras reconstruye su destrozada economía.

Para los cinco miembros de la OPEP que participan en los llamados recortes voluntarios, la producción alcanzó una media de 20,87 millones de barriles diarios el mes pasado, es decir, unos 205.000 más que su objetivo colectivo, excluyendo cualquier compromiso de compensación.

Junto a tres países de la coalición más amplia OPEP+, las ocho naciones acordaron el mes pasado un aumento de 547.000 barriles diarios para septiembre que completará el retorno de 2,2 millones de barriles cerrados desde 2023.

Celebrarán una videoconferencia el domingo para evaluar los mercados mundiales, y es posible que revisen otra capa de oferta ociosa -que asciende a 1,66 millones de barriles diarios- que actualmente está designada para permanecer desconectada hasta finales de 2026.

Ver más: OPEP prevé aceleración de la demanda de petróleo y un mercado más ajustado en 2026

Los funcionarios han señalado que su próximo movimiento podría ser una pausa, un nuevo aumento de la producción o incluso la reversión de sus recientes adiciones, dependiendo de las condiciones del mercado. Los contratos del Brent cayeron un 1,9% este miércoles después de que Reuters informara de que el grupo considerará otra subida.

Los operadores y analistas petroleros encuestados por Bloomberg a principios de esta semana predijeron en su mayoría que la OPEP+ haría una pausa antes de pasar al tramo de 1,66 millones de barriles diarios. Los delegados dijeron en julio que estaban considerando tal pausa, dada la fragilidad de los mercados mundiales.

El estudio de Bloomberg sobre la producción se basa en datos de seguimiento de buques, información de funcionarios y estimaciones de las consultoras Rapidan Energy Group, FGE, Kpler Ltd. y Rystad Energy.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD