El banco suizo UBS publicó un informe anticipando los resultados del primer trimestre de 2025 de Amazon.com Inc. (AMZN), que se publicarán el 1 de mayo. La entidad financiera mantuvo su recomendación de compra y redujo el precio objetivo de US$272 a US$253.
Realizó ajustes relevantes en su modelo, más allá de las actualizaciones por tipo de cambio, al prever un posible deterioro en la demanda como consecuencia de los aranceles de Donald Trump y la sensibilidad al precio.
Según UBS, los datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos indicaban que los bienes adquiridos por los consumidores estadounidenses contenían entre un 55% y un 71% de insumos importados, dependiendo de la categoría, mientras que en alimentos y bebidas el contenido importado era más bajo (22%).
VER MÁS: Amazon lanzará dispositivos que acompañarán actualización de Alexa a finales de año
UBS proyectó que el crecimiento anual global del Valor Bruto de Mercancía de Amazon en moneda constante sería de 7,6% en 2025, frente al 10,1% que había estimado previamente, y de 7,2% en 2026, en vez del 10,3% anterior. Para 2027, asumió una recuperación progresiva hacia un crecimiento cercano al 10%.
Respecto a Amazon Web Services (AWS), UBS ya contemplaba una desaceleración del crecimiento en 2025 (por debajo del consenso del mercado), por lo que sus estimaciones para ese segmento no se modificaron. En cambio, el pronóstico para el negocio de Publicidad fue revisado a la baja, tras detectar indicadores que sugerían presiones en ese frente (ver adelanto de publicidad 1T25).
En conjunto, UBS ajustó sus proyecciones para Amazon del siguiente modo:
- 2025: ingresos -1% y EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos) -7%
- 2026: ingresos -3% y EBIT -11%
- 2027: ingresos -3% y EBIT -10%
UBS mantuvo una estimación prudente sobre el nivel de inversión en activos (capex) tanto en comercio electrónico como en AWS, con gastos de capital estimados en aproximadamente US$33.000 millones y US$71.000 millones, respectivamente. No esperaba que Amazon modificara sus proyecciones de inversión.
Según UBS, el mercado esperaba ingresos en torno a los US$155.000 millones para el 1T25, ubicándose en el extremo superior del rango orientativo de Amazon (US$151.000 millones a US$155.500 millones). Para el resultado operativo, las expectativas rondaban los US$18.500 millones, también cerca del límite superior de la guía (US$14.000 millones a US$18.000 millones).
Argumentos de inversión (según UBS)
UBS ratificó su recomendación de compra, basándose en los siguientes factores:
- Se proyectaba que el crecimiento del GMV y la ganancia de participación de mercado se verían favorecidos por mejores niveles de servicio, como la ampliación de las entregas Prime en el mismo día o al día siguiente.
- Se preveía una mejora en los márgenes del negocio de comercio electrónico a partir de una mayor eficiencia en la economía por unidad.
- Se consideraba que el segmento de Prime Video con anuncios podría transformarse en una fuente de ingresos de alto margen a mediano plazo. Aunque aún se encontraba en una fase inicial, los costos ya estaban contemplados en los modelos financieros.
- Todos los gastos de capital (CapEx) y operativos (OpEx) adicionales ya estaban incorporados en las proyecciones a partir de 2025, con ingresos adicionales limitados asumidos.
Valoración
UBS redujo su precio objetivo a US$253, desde US$272, aplicando un múltiplo de 30 veces (sin cambios) sobre su estimación de flujo de caja libre entre el cuarto trimestre de 2026 y el primer trimestre de 2027, la cual ascendía a US$92.000 millones.
VER MÁS: Web japonesa de e-commerce competirá con Temu y Amazon en América Latina
Al cierre del 28 de abril, cada acción de Amazon costaba US$187,70, por lo cual, aún con el recorte de target, los valores de esta compañía siguen teniendo un importante margen alcista.