Reembolsos por aranceles: el trade barato que despierta interés en Wall Street

Wall Street apuesta por reclamos de reembolsos arancelarios mientras la Corte Suprema evalúa si los gravámenes de Trump fueron legales.

PUBLICIDAD
US Ends Tariff Exemption For Small Packages, Upending Global E-Commerce
Por Eliza Ronalds-Hannon - Irene Garcia Perez - Laura Curtis - Reshmi Basu
14 de noviembre, 2025 | 01:58 PM

Bloomberg — Incluso si la Corte Suprema de Estados Unidos anula los amplios aranceles de Donald Trump, persisten dudas significativas sobre si las operaciones que apuestan por reembolsos del gobierno llegarán a concretarse.

Varios pesos pesados de Wall Street han cerrado acuerdos con empresas que podrían ser elegibles para reembolsos si los gravámenes se consideran ilegales, un resultado que los mercados de apuestas ven ahora como más probable tras una audiencia de la semana pasada.

PUBLICIDAD

Ver más: Los CEO siguen optimistas sobre la economía de EE.UU. pese a aranceles y altas valuaciones

Aun así, los inversionistas siguen encontrando la operación relativamente barata. Según personas familiarizadas con el tema, los reclamos cotizaban esta semana entre 10 y 25 centavos por dólar, solo un leve aumento respecto a antes de la audiencia del 5 de noviembre, lo que sugiere que todavía hay muchas dudas sobre si la estrategia rendirá frutos.

Fondos como King Street Capital Management, Anchorage Capital Advisors y Fulcrum Capital Holdings han apostado por reclamos de reembolso arancelario, dijeron las fuentes. Seaport Global Holdings figura entre los intermediarios que conectan importadores con inversionistas, junto con Jefferies Financial Group y Oppenheimer & Co., según informó previamente Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: Así es cómo las dudas sobre los aranceles de Trump impactarán a sus socios comerciales

El tribunal evalúa si Trump tenía autoridad para usar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer gravámenes a importaciones de casi todos los países.

Si determina que no la tenía, existe la posibilidad de reembolsos completos, aunque cualquier proceso de devolución podría ser largo y complejo, con importadores obligados a presentar reclamos individuales por cada envío afectado por los llamados aranceles IEEPA.

Trump's Tariff Revenue at Risk in Supreme Court Case | Court may toss fentanyl, reciprocal, and other IEEPA tariffs

Durante la audiencia, la jueza Amy Coney Barrett preguntó sobre las complicaciones logísticas de un proceso de reembolso, lo que llevó a un abogado de los importadores a sugerir que el tribunal podría invalidar los aranceles sin exigir compensación retroactiva.

Esa es otra fuente de incertidumbre, señaló Matthew Hamilton, cofundador de Fulcrum. Aun si Trump se excedió en su autoridad ejecutiva, las empresas podrían no recuperar los derechos que ya pagaron. “Puede tomar mucho tiempo recuperar el dinero debido a la cantidad de reclamantes, el personal y otros obstáculos”, dijo Hamilton. “También existe la posibilidad de que la Corte Suprema divida la decisión y determine que el presidente Trump excedió su poder ejecutivo pero sin ordenar reembolsos por los aranceles ya pagados”.

Ver más: La Corte Suprema se muestra escéptica ante los aranceles globales de Trump

Portavoces de Anchorage y King Street declinaron comentar. Representantes de Seaport no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Los inversionistas han sido atraídos ocasionalmente por operaciones vinculadas a políticas gubernamentales, en parte porque su resultado es independiente de los movimientos generales del mercado. Larry Robbins apostó por hospitales después de que la Corte Suprema confirmara la Ley de Cuidado de Salud Asequible, lo que convirtió a Glenview Capital Management en uno de los fondos de cobertura de mayor rendimiento en 2013.

Pershing Square de Bill Ackman y otros han apostado durante años a que Fannie Mae y Freddie Mac salgan del control del gobierno estadounidense y generen grandes ganancias para inversionistas privados.

Según los estándares de los fondos de cobertura, las apuestas por reembolsos arancelarios no son masivas. Las empresas han pagado más de US$100.000 millones en aranceles hasta ahora, pero cada operación es particular y difícil de realizar a gran escala. El importador sigue siendo el propietario legal del reclamo, pero, a cambio del precio acordado, se compromete a buscar el reembolso y facilitar su pago al inversionista, explicaron personas familiarizadas con los contratos.

Las complejidades legales son lo suficientemente grandes como para disuadir a algunos inversionistas, junto con la posibilidad de que el reembolso demore incluso en el mejor escenario.

Ver más: Escepticismo de la Corte Suprema ante aranceles de Trump eleva la incertidumbre empresarial

Outpost Capital Partners, una firma de Connecticut que en los últimos años ha negociado reclamos vinculados a aranceles que representan miles de millones en posibles reembolsos, ha estado contactando directamente a empresas para medir su interés en vender total o parcialmente sus potenciales devoluciones, según personas al tanto de esos esfuerzos. Algunos se han mostrado más interesados, especialmente tras un fallo de septiembre que puso fin a una batalla de cinco años sobre los aranceles impuestos durante el primer mandato de Trump, eliminando prácticamente cualquier posibilidad de reembolso.

Un representante de Outpost declinó comentar.

Otras empresas podrían estar buscando aliviar tensiones financieras. Para los inversionistas, eso plantea dudas sobre el riesgo de contraparte: si el vendedor quiebra antes de que el reclamo se pague, la recuperación podría evaporarse.

Oppenheimer dijo haber negociado US$550 millones en reclamos arancelarios hasta finales de octubre, según un documento visto por Bloomberg. Eso incluye reclamos potenciales relacionados con aranceles recíprocos y con aquellos vinculados al tráfico de fentanilo. Estos últimos son los que más se han apreciado tras la audiencia reciente.

La Corte Suprema acordó acelerar el caso de los aranceles y podría emitir su decisión antes de fin de año.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD