‘Shutdown’ y acciones: el S&P 500 subió durante los últimos seis cierres de gobierno en EE.UU.

La falta de presupuesto para funcionar se presenta como una situación difícil, pero los mercados la suelen sortear con facilidad.

PUBLICIDAD
‘Shutdown’ y acciones: el S&P 500 subió durante los últimos seis cierres de gobierno en EE.UU.
01 de octubre, 2025 | 12:34 PM

La falta de acuerdo para el financiamiento de los gastos del Gobierno de Estados Unidos llevaron a la administración Trump a un cierre de la administración pública. Si bien el evento puede sonar, a priori, traumático para los mercados, lo cierto es que las últimas veces que hubo un shutdown (cierre) las acciones subieron.

“A pesar de toda la atención que generan estos cierres, históricamente no han tenido un impacto negativo en los principales activos financieros”, destaca un informe de Deutsche Bank.

PUBLICIDAD

De hecho, destaca el estudio, en los últimos seis cierres, el índice S&P 500 subió desde el inicio hasta el final, y el más reciente coincidió con un repunte del 10%.

VER MÁS: ‘Shutdown’: ¿Cuáles son los riesgos económicos de un cierre del Gobierno estadounidense?

“En ese último caso influyeron otros factores, como el giro más moderado de Jerome Powell (presidente de la Reserva Federal) a comienzos de 2019, pero sirve para mostrar cómo los mercados lograron sobrellevar el cierre sin mayores sobresaltos", menciona el reporte. Y agrega que lo mismo ocurrió con los bonos del Tesoro estadounidense: el rendimiento a 10 años cayó en cada uno de los últimos cinco cierres.

PUBLICIDAD

En tanto, un informe del holding financiero suizo Mirabaud indica que, desde 1980, Estados Unidos sufrió cerca de una docena de paralizaciones. “La más larga, a fines de 2018 - 2019, duró 35 días, pero el S&P 500 se valorizó más de 10% durante ese período”, recuerda.

En la mayoría de los casos, sostiene el documento de Mirabaud, “las paralizaciones generaron más interrupciones en los servicios federales y en el flujo de datos económicos que en los mercados, que tienden a superar paralizaciones fiscales temporales".

VER MÁS: S&P 500 abre a la baja tras caída del empleo privado y cierre del gobierno en Estados Unidos

¿Cómo se movió el S&P 500 en los últimos diez cierres de gobierno?

Este fue el movimiento del S&P 500 en los últimos diez cierres de mercado, según recoge Deutsche Bank:

  • 1980: el cierre duró un día y el S&P 500 cayó -0,8%
  • 1981: no hubo movimientos, ya que el cierre duró solo un día y fue sábado.
  • 1984: el cierre duró cuatro horas. Durante ese día, el S&P 500 subió 0,3%
  • 1986: el cierre duró cuatro horas. Durante ese día, el S&P 500 cayó 0,3%.
  • 1990: Duró tres días, tras los cuales, el S&P 500 avanzó 0,6%
  • 1995: Tras cinco días de cierre, el S&P 500 subió 1,8%.
  • 1995-96: El cierre llegó a 21 días. El S&P 500 se mantuvo casi neutro: subió, apenas, 0,1%
  • 2013: Llegó a 16 días. Una vez concluido, el S&P 500 había crecido 2,3%.
  • 2018: Hubo un cierre de tres días y, al levantarse, hubo ganancias en el S&P 500 de 0,8%
  • 2018-2019: El ya mencionado. El mercado subió 10,3%, pese a los 35 días de cierre.
PUBLICIDAD