Snap se dispara tras alianza de US$400 millones con Perplexity para impulsar su IA

El acuerdo le da a Snap una nueva línea de negocio y sitúa a la empresa de mensajería social más directamente en la competencia por los chatbots y asistentes de inteligencia artificial.

PUBLICIDAD
La aplicación Snapchat. Fotógrafa: Gabby Jones/Bloomberg.
Por Alexandra Levine - Kurt Wagner
05 de noviembre, 2025 | 08:17 PM

Bloomberg — Las acciones de Snap Inc. (SNAP) subieron más del 25% en las operaciones posteriores al cierre después de que la compañía anunciara una asociación de US$400 millones con Perplexity AI Inc. para incorporar su motor de búsqueda impulsado por IA en Snapchat.

El acuerdo le da a Snap una nueva línea de negocio y sitúa a la empresa de mensajería social más directamente en la competencia por los chatbots y asistentes de inteligencia artificial. El motor de respuestas de Perplexity se integrará en la interfaz de chat de Snapchat a partir de 2026, según el CEO de Snap, Evan Spiegel, aunque el chatbot actual de la compañía, My AI, también seguirá disponible para los usuarios.

PUBLICIDAD

Ver más: Se avecina un ‘asedio legal masivo’ contra Snapchat, Facebook, TikTok y YouTube

“Ciertamente vemos muchas oportunidades de abrir Snapchat a más socios de IA con el tiempo”, dijo Spiegel en una entrevista. “La interfaz conversacional se ha vuelto mucho más valiosa con la llegada de la IA conversacional”.

Perplexity pagará a Snap una combinación de efectivo y acciones. Se espera que los ingresos de la asociación empiecen a contribuir a los resultados el próximo año, dijo Snap en un comunicado. Perplexity tiene más de 20 millones de usuarios activos, pero la empresa también ha sido demandada por otras múltiples compañías tecnológicas, entre ellas Amazon.com Inc. (AMZN) y Reddit Inc. (RDDT), por acusaciones de que ha violado sus respectivas condiciones de servicio.

PUBLICIDAD

El anuncio de la asociación se hizo junto con los beneficios del tercer trimestre de Snap, que estuvieron en gran medida en línea con las estimaciones de los analistas. Las acciones de Snap cayeron más de un 32% este año durante las operaciones del miércoles.

Snap declaró unos ingresos de US$1.510 millones en el periodo finalizado el 30 de septiembre, superando por poco la proyección media de los analistas de US$1.490 millones, según datos recopilados por Bloomberg. También proyectó unas ventas para el trimestre de vacaciones que cumplieron las expectativas. Snap espera que los ingresos del cuarto trimestre sean de entre US$1.680 y US$1.710 millones, mientras que los analistas prevén 1.690 millones.

Snapchat superó ligeramente las expectativas de crecimiento de usuarios. La aplicación de fotos y vídeos tuvo 477 millones de usuarios activos diarios en el tercer trimestre, un 8% más que hace un año. La compañía también informó de 943 millones de usuarios activos mensuales, acercándose al objetivo de Snap de mil millones.

Ver más: Snapchat rediseña su feed en un intento por mantener la atención de los usuarios jóvenes

El negocio publicitario de Snap, que genera cerca del 90% de sus ingresos, se enfrentó a diversos obstáculos a lo largo de 2025, incluyendo las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump y un problema técnico con sus herramientas automatizadas. Sin embargo, este negocio se recuperó en el tercer trimestre, alcanzando los US$1.320 millones en ingresos publicitarios, un 5% más que el año anterior.

“Con la excepción de nuestro negocio de grandes clientes en Norteamérica, nuestro crecimiento publicitario sigue siendo muy sólido”, dijo la compañía en una carta a los accionistas. Snap dijo que planea hacer “ajustes específicos” para “mejorar el rendimiento y reavivar el crecimiento” con los grandes anunciantes.

Snap ha revisado su negocio en los últimos años: se ha nutrido de más anunciantes pequeños y medianos, ha presentado nuevos formatos publicitarios como Sponsored Snaps y Promoted Places, y ha invertido cada vez más en anuncios más lucrativos de “respuesta directa”, que están más dirigidos con una clara llamada a la acción. Las pequeñas y medianas empresas fueron el mayor impulsor del crecimiento de los ingresos publicitarios de Snap en el tercer trimestre, según la compañía, y los ingresos por publicidad de respuesta directa aumentaron un 8% interanual.

Spiegel también cree que hay oportunidades para ayudar a los anunciantes a interactuar más con los usuarios a través de chatbots y asistentes de IA. Los anunciantes que tienen sus propios asistentes de IA están interesados en incorporarlos a Snapchat, dijo. “Creo que lo que será realmente interesante con el tiempo es conectar los Snaps patrocinados a esos agentes para nuestros socios publicitarios, y eso es algo en lo que estamos trabajando para construir ahora mismo”, dijo.

Snapchat+, el producto de suscripción mensual de la compañía, también ha ayudado a Snap a disminuir su dependencia de la publicidad, que puede ser estacional y más impredecible. Snapchat+ cuenta con casi 17 millones de suscriptores de pago, frente a los casi 16 millones del trimestre anterior. Estas suscripciones son el principal motor de la categoría “otros ingresos” de Snap, que alcanzó los US$190 millones en el tercer trimestre, un 54% más interanual.

Ver más: El chatbot de Snapchat funcionará con el modelo de IA generativa de Google

Sin embargo, la empresa con sede en Santa Mónica (California) advirtió a los accionistas de que la participación de los usuarios podría verse afectada en un futuro próximo, ya que trabaja para eliminar a los usuarios menores de edad de la plataforma de acuerdo con diversas leyes de verificación de la edad y de seguridad infantil. En diciembre entrará en vigor, por ejemplo, el proyecto de ley australiana sobre la edad mínima en las redes sociales, que restringe su uso a los menores de 16 años.

“Aunque seguimos comprometidos con nuestro objetivo de dar servicio a 1.000 millones de usuarios activos mensuales globales, prevemos que el total [de usuarios activos diarios] puede disminuir en el cuarto trimestre dados estos factores internos y externos”, escribió Snap en su carta.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD