Sólidas ganancias corporativas mantienen viva la esperanza de un repunte bursátil en EE.UU.

Las empresas del índice S&P 500 que han reportado ganancias para el tercer trimestre, aproximadamente el 80% del índice por capitalización de mercado, han aumentado sus ganancias netas en un 14.6%.

PUBLICIDAD
Sólidas ganancias corporativas mantienen viva la esperanza de un repunte bursátil en EE.UU.
Por Alexandra Semenova
10 de noviembre, 2025 | 05:56 PM

Bloomberg — Una semana agitada para las acciones en EE.UU. ha puesto en duda el optimismo del mercado. El gasto en inteligencia artificial ahora parece excesivo, una ola de despidos ha debilitado la confianza en el empleo y los consumidores de menores ingresos comienzan a mostrar signos de presión.

Lo que les queda a los alcistas que esperan un repunte de fin de año es el sector corporativo estadounidense, donde el crecimiento de las ganancias se mantiene sólido. De hecho, las empresas del índice S&P 500 que han reportado ganancias para el tercer trimestre, aproximadamente el 80% del índice por capitalización de mercado, han aumentado sus ganancias netas en un 14.6%, duplicando efectivamente lo que esperaban los analistas.

PUBLICIDAD

Ver más: Nasdaq marca su mayor alza desde mayo ante expectativa por fin del cierre del gobierno en EE.UU.

E incluso con todos los vientos en contra macroeconómicos, que incluyen cada vez más los efectos del cierre de gobierno más largo registrado, los analistas han estado aumentando sus expectativas de ganancias para el cuarto trimestre. El impulso de las revisiones de ganancias, que mide la proporción de mejoras frente a rebajas, se mantiene cerca del nivel más alto desde la semana del 11 de abril, según datos de Bloomberg Intelligence, lo que sugiere un optimismo de Wall Street sobre la capacidad de las empresas para ofrecer resultados sólidos durante el próximo año.

Los analistas están elevando sus calificaciones sobre las acciones más rápidamente de lo que las están rebajando.

“Las empresas estadounidenses continúan siendo resilientes a pesar de todos los vientos en contra de los aranceles, la desaceleración del mercado laboral y la disfunción del Congreso”, dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management. “Es sorprendente que el cierre haya durado tanto, pero afortunadamente no hemos visto demasiado impacto en la economía ni en las ganancias corporativas”.

PUBLICIDAD

El S&P 500 cayó un 1,6% la semana pasada. Las ventas comenzaron después de que un grupo de ejecutivos de Wall Street advirtiera que las acciones parecían listas para una corrección, con valoraciones en niveles que en el pasado han precedido a las caídas. Los nervios se tensaron aún más después de que datos de una agencia de empleo privada mostraran que las empresas estadounidenses anunciaron la mayor cantidad de recortes de empleos para cualquier octubre en 22 años. El golpe final se produjo en medio de preguntas sobre quién va a pagar las inversiones necesarias para que la IA comience a generar ganancias.

Ver más: Desaceleración inflacionaria reaviva apetito por bonos emergentes: así se posiciona Latam

Pero a pesar de todos los vientos en contra, lo fundamental para los inversores en renta variable siempre han sido los beneficios. Esta misma semana, hubo señales esperanzadoras procedentes de algunas empresas de consumo, incluso cuando el sector en general ha estado bajo presión. Las acciones de Expedia Group Inc. (EXPE) subieron el viernes después de que los resultados de la agencia de viajes en línea apuntaran a una demanda de viajes fuerte y resistente, con las puntuaciones de ganancias de pares como Airbnb Inc. (ABNB) y Booking Holdings Inc. (BKNG) haciéndose eco de un impulso similar de los consumidores.

Diez de los 11 sectores del S&P 500 han dado una sorpresa al alza en sus beneficios, según datos recopilados por Bloomberg. El sector de las comunicaciones, que alberga a editores y empresas de streaming, es la excepción, debido sobre todo a un fallo masivo del peso pesado Netflix Inc. (NFLX).

Los analistas de Bloomberg esperan que las empresas del S&P 500 aumenten sus beneficios un 7,4% en el cuarto trimestre y casi un 13% el año que viene. Para Stephanie Link, estratega jefe de inversiones y gestora de carteras de Hightower Advisors, el optimismo sobre los beneficios está justificado por la fortaleza de la economía.

Ella sigue de cerca el rastreador GDPNow de la Fed de Atlanta, que imita los métodos del gobierno para rastrear el producto interior bruto. A pesar del vacío de datos, el modelo sigue viendo un aumento del PIB del 4%. Aunque Link anticipa una caída cuando se reabra el gobierno, “generalmente es un indicador direccional”.

“Dicho esto, incluso si estamos creciendo más cerca del 2,5%-3%, eso está por encima de la tendencia y apoya un crecimiento del BPA del 8-10%”, dijo.

Ver más: El dólar en América Latina mantiene la calma, pero operadores se cubren ante posible alza

Los pronósticos, por supuesto, podrían volverse problemáticos si el cierre continúa. Los consumidores ya están cada vez más nerviosos, y la confianza del consumidor estadounidense ha caído a su nivel más bajo en más de tres años, ya que el cierre deteriora las perspectivas sobre el mercado laboral y las finanzas personales. Los efectos de los aranceles de Trump también pueden empeorar, argumentan algunos analistas

Existe el riesgo de que, a medida que el cierre persista, los impactos en la economía puedan ir más allá de un simple cambio en los pagos, de los cheques de pago actuales a los pagos retroactivos en el futuro, y a algo más perjudicial debido a la reducción de los viajes de negocios por las cancelaciones de vuelos o un efecto bola de nieve de la reducción del gasto del consumidor debido a los efectos indirectos”, dijo Zaccarelli de Northlight Asset Management.

Con la colaboración de Elena Popina.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD