Bloomberg Línea — DeepSeek desafía el plan de SoftBank para liderar la inteligencia artificial con su Proyecto Stargate, generando dudas sobre la necesidad de inversiones masivas en infraestructura. Airbnb y Hermès suben en bolsa tras reportar sus resultados, mientras que la postergación de los aranceles de Donald Trump hasta abril ha dado un respiro a los mercados, impulsando activos de riesgo y reduciendo la volatilidad.
Lea más: Agenda semanal: tasas de México, minutas del Banco Central de Brasil e inflación en Colombia
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
(Con información de Bloomberg News)
🇺🇸 DeepSeek nubla las perspectivas de SoftBank
El ambicioso plan de SoftBank para liderar la inteligencia artificial con su Proyecto Stargate, que busca recaudar US$500.000 millones para desarrollar infraestructura en EE. UU., enfrenta crecientes dudas tras el avance de DeepSeek. La startup china ha sacudido el mercado con un modelo de IA de bajo costo, lo que plantea interrogantes sobre si inversiones tan masivas son realmente necesarias.
Según analistas, esto podría desencadenar una corrección en el mercado y ralentizar el optimismo en torno a SoftBank, cuya acción aún cotiza un 20% por debajo de su máximo histórico alcanzado en julio pasado.
El escepticismo en torno a SoftBank ha aumentado debido a sus recientes pérdidas y una reducción del 25% en las estimaciones de ganancias futuras. Además, el peso financiero del Proyecto Stargate podría limitar la recompra de acciones, una estrategia clave utilizada en el pasado para mantener su valoración.
🇺🇦 Avanzan las negociaciones por Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, expresó su disposición a participar en la iniciativa de paz impulsada por Donald Trump y sugirió que estaría abierto a un diálogo directo con Rusia. Antes de su reunión con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenskiy afirmó que primero negociará con Washington y sus aliados antes de cualquier conversación con Moscú.
En un esfuerzo por asegurar el respaldo de EE.UU., el equipo de Zelenskiy propuso un plan revisado que permitiría a Washington acceder a minerales estratégicos de Ucrania a cambio de garantías de seguridad. Además, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, visitó Kiev para presentar un acuerdo de asociación económica que garantizaría el apoyo financiero estadounidense.
Sin embargo, las declaraciones de Vance sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a Ucrania si Rusia no negocia de buena fe han generado incertidumbre, con el Kremlin pidiendo aclaraciones a Washington.
Lea más: Zelenskiy se abre a posibles conversaciones con Rusia para poner fin a la guerra
🇺🇸 TikTok vuelve a EE.UU.
Apple (AAPL) y Google (GOOGL) restauraron TikTok en sus tiendas de aplicaciones en EE.UU. después de que la fiscal general Pam Bondi garantizara que la prohibición no se aplicaría de inmediato. La medida sigue a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que suspendió la aplicación de la ley por 75 días, permitiendo a su administración evaluar el futuro de la plataforma.
La aplicación había sido retirada en enero en cumplimiento de una ley de 2024 que exigía la venta de la filial estadounidense de ByteDance para evitar su prohibición. A pesar de su regreso, el futuro de TikTok en EE.UU. sigue siendo incierto. El Congreso aprobó la ley argumentando riesgos de seguridad nacional, preocupados de que el gobierno chino pueda acceder a los datos de los usuarios.
Aunque Trump inicialmente respaldó la prohibición, posteriormente cambió de postura, permitiendo su restablecimiento. Sin embargo, si ByteDance no negocia un acuerdo antes de abril, la aplicación podría ser retirada nuevamente.
Lea más: Trump firma un decreto ejecutivo para crear un fondo soberano que podría adquirir TikTok
🎄 La Navidad impulsó a Airbnb
Airbnb (ABNB) presentó un pronóstico optimista para el primer trimestre de 2025, impulsado por una sólida demanda de viajes tras una fuerte temporada de vacaciones. La compañía espera que la cantidad de noches y experiencias reservadas crezca a un ritmo estable, en línea con el aumento del 8,5% registrado el año pasado.
El crecimiento de Airbnb fue liderado por una aceleración en la demanda en Asia-Pacífico y América Latina, con un notable repunte en Brasil gracias a la integración de un nuevo proveedor de pagos. En América del Norte, donde el ritmo de reservas había mostrado signos de desaceleración el verano pasado, la empresa logró una recuperación moderada.
Para diversificar su negocio más allá del sector de alojamientos, Airbnb planea invertir entre US$200 y US$250 millones en nuevos servicios a partir de mayo, incluyendo experiencias como tours, clases y servicios adicionales en los hospedajes.
Lea más: Airbnb prevé una “fuerte demanda” en 2025 tras una sólida temporada navideña
👜 Las ventas de Hermès sorprenden
Hermès logró un crecimiento excepcional en ventas, con un aumento del 18% en el cuarto trimestre, superando ampliamente las expectativas del mercado. La sólida demanda de sus icónicos bolsos Birkin y Kelly en China y América impulsó los resultados, demostrando la resiliencia de la marca frente a la desaceleración del sector de lujo.
El presidente ejecutivo, Axel Dumas, destacó que la empresa ha aumentado sus precios entre un 6% y 7% este año. Sin embargo, advirtió que es prematuro anticipar una recuperación de la demanda en China debido a las dificultades del sector inmobiliario.
A pesar de los desafíos, Hermès mantiene su exclusividad y estrategia de producción en Francia, Suiza e Italia, sin ajustes ante posibles aranceles de EE.UU. La compañía también planea lanzar su primera colección de alta costura en 2026 o 2027, consolidando aún más su posicionamiento en el mercado del lujo.
Lea más: Hermès supera los 300.000 millones de euros de valor de mercado y se acerca a su rival LVMH
🇬🇧 Revive la libra
La libra esterlina alcanzó su nivel más alto del año frente al dólar, impulsada por el cierre de posiciones en corto tras la venta masiva de enero. La divisa británica subió un 0,2% hasta US$1,2596, recuperándose de la caída a US$1,21 el mes pasado y acumulando una apreciación superior al 4% en las últimas semanas.
La moneda también se benefició del optimismo en torno a los aranceles comerciales de EE.UU., ya que el mercado apuesta a que el Reino Unido no será objetivo de las nuevas medidas.
El reciente crecimiento económico, aunque leve, ha brindado cierto respaldo a la libra, mientras que las expectativas de recortes en las tasas de interés del Banco de Inglaterra se han reducido de tres a dos para este año.
📈 Tasas en Rusia siguen en históricos
El Banco de Rusia mantuvo la tasa de interés en su máximo histórico de 21% por segunda reunión consecutiva, pero dejó abierta la posibilidad de un endurecimiento adicional de la política monetaria en su próxima reunión para combatir la persistente inflación.
La gobernadora Elvira Nabiullina advirtió que la reducción de la inflación tomará más tiempo de lo previsto y que la economía sigue sobrecalentada, con el crecimiento de los préstamos desacelerándose y la demanda interna aún elevada. La inflación anual alcanzó el 9,52% en diciembre, más del doble del objetivo del banco central, impulsada por la escasez de mano de obra y el aumento de los salarios.
La entidad revisó al alza su previsión de inflación para 2025 a un rango de 7%-8% y advirtió sobre riesgos inflacionarios derivados del déficit fiscal y el deterioro del comercio exterior.
¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?
💵 El dólar sube tras anuncios de Trump
El dólar muestra una tendencia a la baja a nivel global luego de que los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump no se materializaran de inmediato y su implementación se postergara al menos hasta el 1 de abril.
La divisa ha experimentado una semana marcada por la volatilidad, influenciada por un inesperado dato de inflación en Estados Unidos, las expectativas sobre una posible resolución diplomática al conflicto en Ucrania y la incertidumbre previa a la comunicación oficial sobre los aranceles.
A pesar de haber registrado alzas en la jornada anterior tras las declaraciones de Trump sobre aranceles recíprocos, el índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas, se encamina a cerrar la semana con pérdidas.
🔴 Suben las monedas de América Latina
En medio de esa debilidad, todas las monedas de América Latina muestran un fortalecimiento frente al dólar. El peso colombiano (USDCOP), el peso chileno (USDCLP) y el real brasileño (USDBRL) son las que más avanzan.
El peso mexicano (USDMXN) y el peso argentino (USDARS) también muestran ganancias.
Según el equipo de BBVA FX Strategy, la postergación de la aplicación de los aranceles hasta abril ha brindado un respiro a los mercados, impulsando los activos de riesgo y contribuyendo a la prolongación de la caída en las tasas de interés en Estados Unidos. Esta demora ha reducido la presión inmediata sobre el comercio global y ha abierto la posibilidad de negociaciones que podrían suavizar el impacto de estas medidas proteccionistas.
Los analistas de BBVA advierten que el diseño de los aranceles recíprocos sería específico para cada país, lo que podría convertir su implementación en un proceso prolongado que tardaría meses en completarse.
En este sentido, sostienen que más que una medida estructural, estas tarifas podrían utilizarse como una herramienta de presión para alcanzar los nuevos objetivos de la administración Trump. Asimismo, el equipo de BBVA FX Strategy destaca que los inversionistas han reaccionado positivamente a las señales de un posible fin del conflicto en Ucrania.
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
