Trigo, carne de res y oro: cinco gráficos clave de materias primas a seguir esta semana

La tendencia de contratos futuros de oro podría seguir ante la oleada de publicaciones chinas en redes sociales de compra de oro como protección a las tensiones geopolíticas.

Trigo, carne de res y oro: cinco gráficos clave de materias primas a seguir esta semana.
Por Bloomberg News
28 de abril, 2025 | 02:05 PM

Bloomberg — Las plantas chinas de plásticos que compran gas licuado de petróleo están recurriendo a Medio Oriente para reemplazar las importaciones estadounidenses afectadas por aranceles.

La disputa por el comercio del trigo de primavera ha comenzado con la firma de nuevos contratos en Chicago. Además, Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles a las importaciones de paneles solares de cuatro países del Sudeste Asiático.

PUBLICIDAD

Vea más: Sentimiento alcista del oro se modera y analistas recomiendan cautela: “creemos que va a bajar”

Trigo

Aquí presentamos cinco gráficos destacados que hay que considerar en los mercados globales de materias primas a medida que avanza la semana:

Mercado de granos

CME Group, uno de los principales mercados de derivados del mundo, ha presentado nuevos futuros y opciones para el trigo de primavera, una variedad de grano que se utiliza en la mejora de las harinas de bagels, croissants, panes de solera y cortezas de pizza.

Desde hace más de cien años, la Bolsa de Futuros MIAX, antiguamente conocida como Bolsa de Cereales de Minneapolis, ha dominado la negociación de esta materia prima. Sin embargo, ahora que MIAX tiene previsto retirar su contrato de trigo de primavera de la plataforma electrónica Globex de CME dentro de unos meses, CME, con sede en Chicago, ofrece su propia versión.

Con 30 millones de acres (12,1 millones de hectáreas) en Estados Unidos y Canadá, el trigo de primavera es uno de los cultivos más plantados en América del Norte

Trigo

Comercio de GLP

Los envíos de gas licuado de petróleo (GLP) son cruciales para la industria del plástico en China. No obstante, dado que los aranceles perjudican el comercio con EE.UU., los compradores del país asiático buscan alternativas.

Esta medida está generando intercambios de envíos: los buques cisterna que transportan GLP estadounidense se desvían a la India y el Sudeste Asiático, mientras que los cargamentos de Medio Oriente destinados a estos compradores se dirigen ahora a los consumidores finales en China, según comerciantes.

PUBLICIDAD

Vea más: Sequía y lluvias amenazan cultivos en China en medio de tensiones comerciales con EE.UU.

GLP

Tarifas solares

Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles de hasta el 3521% a las importaciones de paneles solares procedentes de cuatro países del sudeste asiático, lo que intensifica los obstáculos que ya amenazan el desarrollo de las energías renovables en el país.

Esta medida surge tras una investigación comercial de un año de duración, iniciada bajo la administración Biden, que descubrió que fabricantes de energía solar de Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia se beneficiaban injustamente de subsidios gubernamentales.

Estos gravámenes se suman a los nuevos aranceles generalizados impuestos por el presidente Donald Trump. Y se producen en un momento en que Estados Unidos se dispone a añadir unos 502 gigavatios de capacidad al mercado en los próximos 10 años, según una estimación de Wood Mackenzie.

Instalaciones solares en EE.UU.

Oro

Un aumento sin precedentes en las operaciones intradía en la Bolsa de Futuros de Shanghái impulsó recientemente los precios mundiales del oro a superar los US$3.500 por onza, ya que los inversores chinos acudieron en masa a este refugio histórico ante la preocupación por la guerra comercial de Trump.

El volumen de contratos de futuros de oro negociados en la bolsa se disparó hasta un récord de 1,88 millones de lotes el 23 de abril, tras un período de flujos superiores a lo habitual desde inicios de mes.

Esta tendencia podría continuar ante la reciente avalancha de publicaciones chinas en redes sociales que promocionan el oro entre los compradores minoristas, ya que los inversores buscan protegerse de las tensiones geopolíticas y la posible depreciación del yuan.

Vea más: ¿Por qué están en riesgo más de US$3.000 millones en exportaciones de carne de EE.UU.?

Oro

Ganadores de la exportación de alimentos

La escalada de tensiones entre EE.UU. y China, el mayor proveedor y consumidor mundial de productos agrícolas, respectivamente, ha abierto una puerta a las naciones sudamericanas para aumentar sus exportaciones de alimentos.

PUBLICIDAD

La nueva oportunidad parece ser la carne.

Los aranceles de Trump a ocho de los diez principales compradores de carne de res de Estados Unidos ya han reorientado los flujos comerciales, impulsando las exportaciones de carne brasileña a mercados halal, como Argelia y Turquía.

PUBLICIDAD

Japón, el segundo mayor comprador de carne de res de Estados Unidos, se encuentra en conversaciones avanzadas para comenzar a comprar carne brasileña a menor precio.

Brasil

Lea más en Bloomberg.com