Bloomberg — La administración Trump está considerando vender acciones de Fannie Mae y Freddie Mac en una oferta que podría comenzar ya este año, según altos funcionarios de la administración.
El plan podría valorar a los gigantes hipotecarios controlados por el Gobierno en unos US$500.000 millones o más e implicaría vender entre el 5% y el 15% de sus acciones con una oferta que se espera recaude unos US$30.000 millones.
No se ha tomado ninguna decisión definitiva y el presidente Donald Trump aún está sopesando sus opciones, dijo un funcionario. The Wall Street Journal informó anteriormente de la noticia.
Ver más: Fannie y Freddie evaluarán uso de criptomonedas para el riesgo de préstamos hipotecarios
Las acciones de Fannie Mae y Freddie Mac subieron hasta un 22% en las operaciones de este viernes, el máximo en más de dos meses.
El gobierno federal rescató a las empresas en septiembre de 2008 para evitar pérdidas catastróficas durante la crisis financiera. Los responsables políticos de Washington llevan años debatiéndose sobre qué hacer con las llamadas empresas patrocinadas por el gobierno. Los esfuerzos del Congreso para liberar a las empresas han fracasado en repetidas ocasiones por las preocupaciones sobre el impacto en los costos hipotecarios y el compromiso de las empresas con la vivienda asequible.
Un funcionario afirmó que Fannie y Freddie podrían permanecer bajo tutela mientras se sacan a bolsa.
Una OPI combinada que recaudara US$30.000 millones o más sería la mayor de la historia, por encima de la salida a bolsa de Saudi Aramco en Arabia Saudí en 2019, por valor de US$29.400 millones, según datos recopilados por Bloomberg. En los mercados estadounidenses, el debut de Alibaba Group Holding Ltd (BABA) en 2014 con US$25.000 millones es el mayor, según los datos.
Fannie y Freddie dejaron de cotizar en la Bolsa de Nueva York en 2010. Sus acciones cotizan en el mercado extrabursátil, donde la negociación suele ser volátil. Las acciones de ambas empresas cotizan en el mercado OTCQB Venture Market, que tiene unos requisitos relativamente mínimos en comparación con las grandes bolsas.
Ver más: Trump pide a líderes bancarios ideas para sacar a bolsa a Fannie Mae y Freddie Mac
Trump ha recibido en las últimas semanas opiniones de los CEO de los grandes bancos sobre cómo ejecutar la compleja maniobra. La CEO de Citigroup Inc. Jane Fraser, se reunió con Trump el miércoles. Los líderes de Goldman Sachs Group Inc., JPMorgan Chase & Co., Bank of America Corp. y Wells Fargo & Co. se han dirigido al presidente, o planean hacerlo, según informó Bloomberg la semana pasada.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda, Bill Pulte, han participado en las reuniones, dijo un funcionario.
La FHFA no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Ver más: CEO de Citi se reúne con Trump para hablar sobre las ofertas públicas de Fannie y Freddie
Pulte despidió en marzo a la mayoría de los consejos de administración de ambas empresas y se nombró a sí mismo presidente de cada una de ellas. El apetito de los inversores podría depender de que Pulte renuncie a su puesto en los consejos, según David Dworkin, presidente y CEO de la Conferencia Nacional de la Vivienda.
“No se puede subestimar la importancia de los consejos independientes para el valor de las acciones. Los inversores quieren saber que los consejos de administración de las empresas tienen una responsabilidad fiduciaria con el valor para el accionista sin interferencias políticas”, afirmó.
“Es un esfuerzo extraordinariamente complicado, y completarlo antes de finales de año sería un gran impulso”, dijo Dworkin, y añadió: “Hay que tomárselo en serio porque parece claro que todas las personas adecuadas están en la sala”.
Una venta de acciones podría proporcionar una ganancia inesperada a los fondos de cobertura y a otros inversores. Pershing Square Capital Management, de Bill Ackman, por ejemplo, tiene una participación significativa en Fannie, y el multimillonario ha estado presionando públicamente a la Casa Blanca para que ponga fin a las conservatorías.
Lea más en Bloomberg.com