Este jueves, los operadores de Wall Street se están volcando en la renta variable estadounidense gracias a los buenos resultados de las empresas tecnológicas, y los principales índices están a punto de borrar las pérdidas provocadas por la conmoción arancelaria que sacudió los mercados hace apenas unas semanas.
El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron gracias a los buenos resultados de Microsoft Corp. y Meta Platforms Inc. Los bonos del Tesoro subieron después de que los datos semanales mostraran que las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzaron el nivel más alto desde febrero.
Este 1 de Mayo es festivo por el Día del Trabajo en América Latina, Europa y Asia. Los principales mercados de Latam estarán cerrados hoy. El cierre en Argentina continuará hasta el viernes.
Ver más: Agenda semanal: PIB de México y decisión de tasas en Chile y Colombia
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
(Con información de Bloomberg News)
🚙 General Motors recorta ganancias
General Motors Co (GM) recortó sus perspectivas de ganancias para todo el año citando hasta US$5.000 millones de exposición a los aranceles automotrices, entre los mayores golpes financieros revelados por cualquier compañía hasta ahora por la guerra comercial del presidente Donald Trump.
La compañía dijo que ahora espera que las ganancias antes de intereses e impuestos caigan en un rango de US$10.000 millones a US$12.500 millones, por debajo de su orientación inicial en enero de hasta US$15.700 millones. La razón, según una carta a los accionistas de la CEO Mary Barra, es la exposición de la empresa a los aranceles.
Ver más: GM recorta sus previsiones por un impacto de hasta US$5.000 millones por los aranceles
🍔Ventas de McDonald’s caen
Las acciones de McDonald’s Corp (MCD) cayeron un 1,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que las ventas de la cadena de hamburgueserías en el primer trimestre incumplieran las estimaciones.
Las ventas de la cadena de comida rápida cayeron un 3,6% en EE.UU., según un comunicado emitido este jueves, debido principalmente a un descenso en el número de clientes. Es la mayor caída en el mercado doméstico de la cadena desde el segundo trimestre de 2020, cuando la pandemia mantuvo a los comensales en casa.
Ver más: Ventas de McDonald’s caen: los consumidores lidian con “la incertidumbre”, dice su CEO
💳Mastercard no se detiene
Las ganancias del primer trimestre de Mastercard Inc (MA) superaron las expectativas, ya que los consumidores siguieron gastando a pesar de las turbias condiciones macroeconómicas espoleadas por la guerra comercial del presidente Donald Trump.
La compañía de pagos reportó US$3.410 millones en ingresos netos ajustados, o US$3,73 de ganancias diluidas ajustadas por acción, para los primeros tres meses del año. Los analistas esperaban un BPA ajustado de US$3,58. Los ingresos netos crecieron un 17%, hasta US$7.300 millones, sin tener en cuenta las divisas.
💻 ¿Qué pasará con Apple?
Este jueves, los analistas seguirán de cerca los resultados de Apple Inc (AAPL) que se publicarán tras el cierre del mercado para conocer más detalles sobre cómo ve el impacto de los aranceles la empresa, cuya cadena de suministro depende de China, Vietnam e India.
“Hasta ahora estamos viendo que las grandes empresas tecnológicas están obteniendo beneficios, lo que es tranquilizador, y es esta tranquilidad la que está apoyando los futuros de los mercados de renta variable”, dijo Georgios Leontaris, director de inversiones para EMEA de HSBC Global Private Banking.
Las acciones de la empresa han recuperado buena parte del terreno perdido en la histórica caída de los aranceles del mes pasado, pero eso no significa que los inversores estén tranquilos.
🛢️El petróleo retrocede
En cuanto a las materias primas, el petróleo retrocedió, tras la mayor caída mensual desde 2021, ya que los indicios de que la alianza OPEP+ liderada por Arabia Saudí podría estar entrando en un periodo prolongado de mayor producción se sumaron a la preocupación de que la guerra comercial perjudique a la demanda.
En cuanto a otras materias primas, el oro cayó por tercer día consecutivo ante los indicios de posibles avances en las conversaciones comerciales entre EE UU. y varias otras naciones, lo que aplacó la demanda de activos refugio incluso cuando han surgido señales de desaceleración en las economías más grandes.
En esta misma línea y ante la posibilidad de los acuerdos entre EE.UU. y sus socios disminuirían los riesgos para el crecimiento mundial y la demanda de metales, el cobre subió, después de la mayor caída de un día en casi un mes.
Ver más: EE.UU. y Ucrania firman un acuerdo sobre el acceso a recursos naturales: las claves
¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?
💵 El dólar sigue débil
Este 1 de mayo el Índice del dólar subió. Sin embargo, la divisa estadounidense cerró abril como la divisa más débil del G10, con un retroceso de aproximadamente el 4,5% en el índice del dólar, señala el reporte diario de BBVA FX Strategy. La confianza del mercado se vio afectado negativamente por el dato de crecimiento de EE.UU., que resultó más débil de lo esperado.
Por otra parte, el yen cayó después de que el Banco de Japón mantuviera sin cambios su tasa de interés de referencia en el 0,5%, a la vez que retrasaba la fecha en la que espera alcanzar su objetivo de inflación y reducía sus previsiones de crecimiento.
🔴 Las monedas de América Latina suben
Según BBVA FX Strategy, las perspectivas del mercado siguen siendo inciertas y puede que se necesite más progreso en las negociaciones comerciales con EE.UU. para que continúen algunas de las subidas de las divisas de LatAm.
El real brasileño (USDBRL) rebotó desde un mínimo de seis meses en torno a 5,60, enfrentándose a soporte técnico. El peso mexicano (USDMXN)también encontró soporte cerca de su mínimo de seis meses en torno a 19,50. El USDCOP repuntó desde 4182, cerca del nivel de resistencia previo en febrero y marzo de 2025.
El peso chileno (USDCLP) continuó debilitándose el miércoles. No obstante, la firma consultora destaca que la debilidad de esta divisa fue en gran parte contenida pese al peor rendimiento del cobre.
🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana
