Bloomberg — Un grupo de pronosticadores bursátiles de algunas de las mayores firmas de Wall Street advierte a sus clientes que se preparen para un retroceso, ya que las altísimas valoraciones de las acciones chocan con los datos económicos en deterioro.
El lunes, Morgan Stanley (MS), Deutsche Bank AG (DB) y Evercore ISI advirtieron que el índice S&P 500 sufrirá una caída a corto plazo en las próximas semanas y meses. Las predicciones se producen tras un fuerte repunte desde los mínimos de abril, que impulsó el índice a niveles nunca vistos.
Ver más: Una caída del S&P 500 es una oportunidad de compra, según Morgan Stanley
El estratega de Morgan Stanley, Mike Wilson, prevé una corrección de hasta el 10% este trimestre, debido al impacto de los aranceles en los consumidores y en los balances de las empresas. Julian Emanuel, de Evercore, espera una caída más sustancial, de hasta el 15%. Y un equipo del Deutsche Bank, liderado por Parag Thatte, señala que ya es hora de que se produzca una pequeña caída de las acciones, teniendo en cuenta que llevan más de tres meses al alza.
“En las últimas semanas, hemos observado que los inversores deberían esperar un ligero retroceso en el tercer trimestre”, afirmó Wilson en su nota a los clientes.
Estas previsiones se producen en medio de la creciente preocupación por la economía de EE.UU., después de que los datos de la semana pasada mostraran un repunte de la inflación, así como un debilitamiento del crecimiento del empleo y del gasto de los consumidores. Además, las acciones están entrando en lo que suele ser su época más débil del año. En las últimas tres décadas, el S&P 500 ha registrado sus peores resultados en agosto y septiembre, con una pérdida promedio del 0,7% en cada mes, frente a una ganancia promedio del 1,1% en el resto de los meses, según datos recopilados por Bloomberg.
Ver más: Acciones de Walmart de México retroceden tras salida de CEO
Además, las acciones se han encarecido. El índice de fuerza relativa de 14 días del S&P 500 superó los 76 puntos la semana pasada, su nivel más alto desde julio de 2024, antes de que las acciones estadounidenses alcanzaran un breve máximo el verano pasado, y por encima del nivel de 70 que los técnicos del mercado consideran una señal de sobrecalentamiento.
El comercio de opciones también muestra el temor a una recesión a medida que la cobertura contra otra caída se vuelve más cara. Los contratos que protegen contra una caída del 10% en el SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY) durante los próximos 60 días, en comparación con el costo de los contratos que cubren contra un repunte similar, rondan niveles no vistos desde la crisis bancaria regional de mayo de 2023.
Aun así, a pesar de las preocupaciones a corto plazo, las advertencias vienen acompañadas de una importante salvedad alcista: en caso de caída, hay que comprar.
En Evercore, Emanuel destaca que el mercado alcista a largo plazo de las acciones sigue intacto a pesar de las expectativas de volatilidad, y aconseja a sus clientes que mantengan sus inversiones, especialmente en empresas que se benefician del auge de la inteligencia artificial. Thatte, de Deutsche, señala que, históricamente, el S&P 500 experimenta pequeñas caídas de alrededor del 3% cada mes y medio o dos meses, en promedio, y otras más importantes, del 5% o más, cada tres o cuatro meses.
Ver más: Así impactó a American Eagle el apoyo de Trump al anuncio de Sydney Sweeney
“Somos compradores en las caídas”, dijo Wilson a sus clientes.
Hasta ahora, los operadores están siguiendo el consejo. El S&P 500 y el índice Nasdaq 100 subieron más de 1% el lunes, tras la caída del viernes, gracias al optimismo de que la Reserva Federal recortará pronto la tasa de interés.
Lea más en Bloomberg.com