Wall Street apuesta a que los aranceles de Trump son solo una táctica de negociación

La opinión entre operadores y estrategas es en gran medida la contraria. No esperan que los aranceles entren en vigor plenamente, al menos no con la severidad con la que Trump ha amenazado.

Bloomberg
Por Allegra Catelli - Michael Msika - Richard Henderson
12 de julio, 2025 | 03:00 AM

Bloomberg — Para Donald Trump, el repunte del mercado bursátil demuestra que a Wall Street le gustan los aranceles. Pero los inversores dicen que simplemente esperan que el presidente estadounidense dé marcha atrás.

Con el S&P 500 marcando récords a pesar de las promesas de que llegarán más aranceles a todo el mundo, desde Canadá a Brasil pasando por Argelia, Trump dijo a la NBC en una entrevista: “Creo que los aranceles han sido muy bien recibidos. La bolsa ha alcanzado hoy un nuevo máximo”.

PUBLICIDAD

La opinión entre operadores y estrategas es en gran medida la contraria. No esperan que los aranceles entren en vigor plenamente, al menos no con la severidad con la que Trump ha amenazado. Esa confianza en que Trump dará marcha atrás, tal como lo hizo después del Día de la Liberación, y la creencia de que los titulares de esta semana son simplemente una maniobra de negociación son las razones por las que los mercados han restado importancia a la última escalada de la guerra comercial.

Ver más: S&P 500 cae desde récords por aranceles y el petróleo se dispara ante tensión con Rusia

“Trump suele iniciar las negociaciones con una retórica maximalista, pero los resultados políticos tienden a ser más moderados”, dijo Patrick Armstrong, director de inversiones de Plurimi Wealth LLP. “La reacción relativamente apagada del mercado refleja este escepticismo”.

Ahora que Trump ve que los mercados respaldan sus políticas económicas, surge la pregunta de por qué dar marcha atrás. Ya en abril, la pausa sobre los aranceles se produjo en medio de un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y una venta masiva que envió al Nasdaq 100 a un mercado bajista.

Una señal de que los operadores son menos sensibles a los aranceles es el desplome de los indicadores de volatilidad. El índice VIX se hundió esta semana a mínimos de febrero y una medida similar para el mercado del Tesoro cayó al nivel más bajo desde 2022.

Para algunos, es una señal de alerta que los inversores estén demasiado entusiasmados. En un evento en Dublín, el director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Jamie Dimon, afirmó que los mercados se están volviendo complacientes y que la Reserva Federal podría incluso tener que subir las tasas de interés.

Los futuros del S&P 500 cedieron un 0,6% en las primeras operaciones del viernes, lo que indica un leve retroceso después de que el índice cerrara en un récord. Trump también dijo el jueves a NBC News que también está considerando aranceles generales del 15% al 20% a la mayoría de los socios comerciales.

PUBLICIDAD

Ver más: MercadoLibre alcanza la categoría de grado de inversión para S&P Global

Joachim Klement, estratega de Panmure Liberum, afirma que los inversores están calculando mal los riesgos de las políticas de Trump. Estima que incluso si los aranceles se mantienen en los niveles actuales, empeorará la inflación y perjudicará a la economía.

“Esto afectará inevitablemente a los márgenes de beneficio de las empresas y al crecimiento de los ingresos”, dijo.

Por ahora, no hay mucha sensación de preocupación en la acción de los precios, con operaciones especulativas como el bitcoin y las acciones de IA que siguen disparándose. Los comentarios de los clientes no indican ninguna preocupación por la economía o las valoraciones de las acciones, según el estratega de Bank of America Corp. (BAC) Michael Hartnett.

BofA dice que los clientes apuestan por un repunte de las acciones hasta el verano antes de un retroceso

“Los mercados ya han descontado a la perfección, un aterrizaje suave y una clara reducción de los riesgos arancelarios, lo cual parece totalmente desfasado con la realidad”, afirmó Hebe Chen, analista de Vantage Markets en Sídney. “Un retroceso es muy probable”.

Incluso el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, advirtió que nadie se tomara en serio el plan de aranceles de Trump. En una conferencia en Idaho el miércoles, se opuso a la noción del comercio TACO, un acrónimo acuñado por un columnista del Financial Times que significa “Trump siempre se acobarda” ante las pérdidas del mercado, según una persona en la sala.

Ver más: Las ganancias de las acciones globales se enfriarán en los próximos 12 meses: Citi

En su lugar, dijo que la estrategia de Trump es más parecida a FAFO, un acrónimo popular en las redes sociales que significa “F-- Around and Find Out”, dijo la persona.

Aún así, dados los confusos giros y vueltas de los aranceles de Trump, muchos inversores dijeron que son reacios a tomar cualquier decisión basándose en sus publicaciones en las redes sociales. Y con la temporada de resultados de EE.UU. que comienza la semana que viene, las empresas podrían dar una imagen más clara de cómo va la economía.

“Los inversores no deberían intentar aprovecharse de cada tuit”, afirmó Marko Papic, estratega jefe de GeoMacro en BCA Research. “El tira y afloja con los aranceles está diseñado para acelerar los acuerdos y garantizar que Trump pueda obtener victorias en el proceso”.

Con la colaboración de Katia Dmitrieva, Swati Pandey, Winnie Hsu, Aya Wagatsuma y Nicholas Reynolds.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD