Bloomberg — El Russell 2000, que agrupa algunas de las acciones más riesgosas del mercado, ha estado en racha, y varios estrategas de Wall Street dicen que el repunte apenas comienza.
El índice de acciones de pequeña capitalización ha subido casi un 10% desde finales de julio, duplicando el avance del S&P 500. Un análisis ascendente de precios objetivo muestra que los analistas prevén que la racha de rendimiento superior continuará durante el próximo año. Prevén un potencial de avance del 20% en el Russell 2000, en comparación con las previsiones de un aumento del 11% en el S&P 500, según datos recopilados por Bloomberg.
Ver más: Bonos y acciones de Argentina vuelven a derrumbarse en el cierre de la semana
El pronóstico es audaz, a juzgar por la historia reciente. Las empresas de pequeña capitalización se han quedado atrás de las grandes cada año desde 2020, e incluso después del último repunte, siguen estando por debajo del S&P 500 en 2025. La lógica de esta predicción es que los recortes de tasas previstos por la Reserva Federal reducirán los costos de financiación de las empresas del Russell 2000 lo suficiente como para aumentar significativamente los márgenes. Los analistas prevén que el mercado alcista de las acciones estadounidenses, impulsado hasta ahora principalmente por las de gran capitalización, se extienda a las empresas más pequeñas, a medida que la flexibilización de la Fed impulse una economía que aún se mantiene sólida.
“Estas son las empresas más sensibles a la economía estadounidense”, afirmó Michael Casper, estratega senior de renta variable estadounidense de Bloomberg Intelligence, señalando que los recortes de las tasas de interés podrían ser el catalizador que aumente el apoyo de Wall Street al sector. “De repente, el consenso empieza a mostrar cierta preferencia por las empresas de pequeña capitalización”.
La reacción del mercado del jueves a los datos de inflación y empleo reforzó el optimismo. Una lectura de precios bastante similar y nuevas señales de debilitamiento del mercado laboral reforzaron las expectativas de que la Fed recortará las tasas la próxima semana y de nuevo a finales de este año. El Russell 2000 subió un 1,2%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,7%.

Michael Wilson, de Morgan Stanley (MS), afirmó el lunes en una nota de investigación que los recortes de la Fed podrían impulsar el “siguiente tramo” del mercado alcista y elevar los valores de pequeña capitalización. A principios de este mes, Wilson elevó los valores de pequeña capitalización a neutral desde infraponderar, pero afirmó que aún necesita ver un salto en la amplitud de las revisiones de beneficios del grupo antes de entrar de lleno.
Ver más: Tesla impulsa al Nasdaq a nuevos máximos en una jornada moderada en Wall Street
En lo que va de temporada de informes, las cosas han ido en la dirección correcta. Los beneficios del segundo trimestre superaron las estimaciones de más del 60% de los valores del Russell 2000, y los resultados superaron las estimaciones de línea superior en 130 puntos básicos de media, según muestran los datos recopilados por Bloomberg Intelligence.
La combinación de crecimiento de las ganancias, recortes de tasas y bajas valoraciones es “un buen conjunto de factores para el repunte de las empresas de mediana y pequeña capitalización”, declaró por teléfono Tom Hainlin, estratega nacional de inversiones de US Bank NA. David Kostin, estratega jefe de renta variable estadounidense de Goldman Sachs (GS), expresó una opinión similar.
El grupo ha sido “subestimado” este año ya que “casi todas las clases de acciones cotizan con una prima de valoración sobre sus promedios de 20 años”, excepto las acciones de valor de mediana capitalización y las de pequeña capitalización de EE.UU., según Emily Roland y Matt Miskin, codirectores estrategas de inversión en Manulife John Hancock Investments.
El repunte registrado desde agosto ha llevado la relación precio/beneficios del Russell 2000 a niveles ligeramente superiores a la media a largo plazo del índice, aunque no hasta un punto que sea motivo de preocupación, según Jill Carey Hall, de Bank of America.
“Las empresas de pequeña capitalización ya no son baratas en comparación con el historial, pero siguen siendo el segmento de tamaño menos estirado y aún cotizan con un amplio descuento histórico frente a las de gran capitalización”, declaró Carey Hall, estratega de renta variable y cuantitativa de BofA, en una nota del lunes. Hall ve “potencial para una nueva recalificación”.
El mercado de opciones también evidencia que los inversores se muestran alcistas sobre las perspectivas de que las pequeñas capitalizaciones prolonguen su rally. Los datos de Cboe Global Markets muestran que el posicionamiento en opciones es más alcista para el Russell 2000 que para el S&P 500.
Ver más: El S&P 500 cotiza cerca de máximos, pero estas señales alertan de una posible caída
“Esto tiene sentido, ya que los inversores compran protección donde tienen exposición”, incluido el espacio de las grandes capitalizaciones, “y opciones de compra alcistas donde están infraponderados y donde ven potencial de recuperación”, dijo Mandy Xu, vicepresidenta y responsable de inteligencia de mercado de derivados de Cboe.
Lori Calvasina, de RBC Capital Markets, señaló que los flujos pasivos hacia las pequeñas capitalizaciones estadounidenses se han vuelto positivos. Aún así, Calvasina, jefa de estrategia de renta variable estadounidense de la firma, advirtió que el repunte de las pequeñas capitalizaciones necesita “señales de que el contexto económico está saliendo de una fase de desaceleración y se está volviendo más dinámico”. Este sector también ha experimentado múltiples repuntes desde la pandemia de COVID-19, solo para ser eclipsado por el sector tecnológico y sus pares de mayor capitalización en los últimos años.
Aun así, los analistas de Barclays instaron a los inversores a preferir la tecnología y las empresas de pequeña capitalización en una nota de investigación del miércoles “por su fuerte impulso de ganancias”, y proclamaron: “Las empresas de pequeña capitalización son algo muy importante”.
Lea más en Bloomberg.com