Bloomberg — La renta variable estadounidense, que se tambalea por los aranceles del presidente Donald Trump, tienen ante sí otra gran prueba a partir de finales de esta semana: los resultados corporativos. Y no pintan bien.
Los inversionistas ya han descontado más de US$5 billones del valor de las empresas del índice S&P 500 durante las tres últimas sesiones, temerosos de que la escalada de la guerra comercial reduzca considerablemente sus ganancias.
Los analistas de Wall Street se han hecho eco de esta visión sombría, al tiempo que crece la preocupación de que la economía esté encaminándose hacia una recesión.
Vea más: Wall Street modera sus recomendaciones sobre acciones estadounidenses por temor arancelario

De acuerdo con los datos recopilados por Bloomberg Intelligence, para el primer trimestre, los analistas estiman un crecimiento interanual de los beneficios del 6,7% para el S&P 500, frente al 11,1% registrado a comienzos de noviembre, cuando Trump fue electo. En todo 2025, ven que los beneficios subirán un 9,4%, comparado con una proyección del 12,5% a inicios del año.
“Ante toda esta incertidumbre por los aranceles, cuando las compañías empiecen a presentar sus resultados, sin duda el riesgo para las perspectivas de beneficios es a la baja”, señaló Sarah Hunt, estratega jefe de mercados y socia de Alpine Saxon Woods.
La temporada de resultados arranca este viernes con los anuncios de los grandes bancos estadounidenses, entre ellos JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Wells Fargo & Co (WFC).
Los aranceles de Trump amenazan con trastocar las cadenas de suministro de las empresas multinacionales y lastrar la demanda de exportaciones. Mientras tanto, los temores a una recesión están sacudiendo la confianza de los consumidores.
El estratega jefe de UBS Investment Bank, Bhanu Baweja, dijo el lunes que los aranceles podrían golpear tan fuerte a los consumidores que existe el riesgo de que las empresas del S&P 500 registren un crecimiento nulo de sus beneficios este año.
Vea más: El crecimiento de las ganancias en EE.UU. podría ser nulo ante amenazas arancelarias: UBS
Perspectivas nubladas
Las perspectivas de beneficios de las empresas estadounidenses empezaron a deteriorarse incluso antes de que Trump desatara una letanía de gravámenes sobre los socios comerciales de EE.UU.
A partir del ciclo de beneficios del cuarto trimestre, la proporción de empresas que emitieron previsiones de beneficios para 2025 que superaron las expectativas frente a las que se quedaron cortas alcanzó el nivel más bajo desde 2010, según muestran los datos de BI.
Cuando las empresas empiecen a presentar sus informes “no tendrán nada que puedan decir realmente aparte de que todo es muy incierto”, dijo Joe Gilbert, gestor de carteras de Integrity Asset Management. “Hemos pasado de la niebla de una guerra comercial a la niebla de las perspectivas de beneficios”.
Los inversores vigilarán de cerca los márgenes operativos, ya que indican si las empresas pueden trasladar con éxito el aumento de los costes a los consumidores. Las previsiones de márgenes para el primer trimestre se sitúan actualmente en el 15,6%, por debajo del nivel del 16% observado en enero, según los datos de BI.
Pero esas expectativas pueden ser demasiado optimistas, según Dave Mazza, CEO de Roundhill Financial.
“Un gran riesgo para que las acciones estadounidenses sigan bajando es que los márgenes operativos se reduzcan debido a los aranceles”, dijo Mazza.

Mientras tanto, el sentimiento hacia las denominadas Siete Magníficas que impulsaron las ganancias bursátiles durante gran parte de los dos últimos años también se está debilitando a medida que los inversores se vuelven escépticos. Se prevé que los ingresos netos de la cohorte alcancen el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2023, según BI.
“Si estas empresas decepcionan o dan más claridad de manera negativa en torno a los centros de datos o el gasto de capital en IA, eso va a apuntar a una mayor debilidad en las acciones”, dijo Mazza.
Lea más en Bloomberg.com